La asfixia económica de los ganaderos obliga al cierre de explotaciones y moviliza al sector, que el próximo día 13 se manifestará frente a García Baquero y Forlasa

coag08/04/10. Sociedad. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Málaga, anunció ayer a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que el próximo martes 13 de abril llevará a cabo ante las puertas de las dos principales...
La asfixia económica de los ganaderos obliga al cierre de explotaciones y moviliza al sector, que el próximo día 13 se manifestará frente a García Baquero y Forlasa

coag08/04/10. Sociedad. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Málaga, anunció ayer a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que el próximo martes 13 de abril llevará a cabo ante las puertas de las dos principales industrias queseras -García Baquero y Forlasa, que acaparan casi el 70 por ciento del volumen de leche de cabra que se mueve en España- una manifestación para denunciar que “están asfixiando económicamente a los cabreros, al pagarles precios que no cubren los costes de producción de la leche”.

EN el último año, los precios que perciben los cabreros han bajado un 15 por ciento, pasando de los 0,53 euros por litro que recibían en abril de 2009 a los 0,45 euros que les pagan en estos momentos. Esto ha provocado pérdidas de más de 30 millones de euros en el sector y una caída de la rentabilidad de la leche de cabra, que pone en jaque a todo el sector, máxime cuando hay rumores de nuevas bajadas, explican desde COAG.

SEGÚN afirma el secretario de organización de COAG Andalucía, Eduardo López, las causas de esta situación obedecen a que unos profesionales “que han tenido que sufrir el incremento
cabrillas (1)de los costes de producción y han tenido que hacer frente a inversiones millonarias para modernizar sus explotaciones, se encuentran con que las industrias, unilateralmente, y curiosamente de forma simultánea, deciden bajar los precios, escudándose en la competencia de otros países, como Holanda, y, sobre todo, diciendo que se ha producido una bajada del consumo de queso, algo que es falso, porque en Andalucía no se ha quedado leche sin recoger. Es más: hay empresas queseras que han desaparecido y su ruta de recogida la han retomado estas grandes industrias… Además, la bajada de precios en origen no se ha traducido en una bajada de precios al consumidor, que sigue pagando lo mismo”.

POR eso, el próximo 13 de abril, 300 cabreros malagueños, junto con ganaderos andaluces y de otras comunidades autónomas, se concentrarán a las puertas de la fábrica de García Baquero en Alcázar de San Juan (Toledo) y de Forlasa en Albacete. “No es arbitrario irnos fuera de Andalucía”, ha explicado el responsable del sector caprino de COAG Málaga, Antonio Rodríguez, “es que las industrias más fuertes están fuera de nuestra comunidad. Pero éste es sólo el primer paso. Si después de esta movilización no hay respuesta, estamos dispuestos a seguir adelante, y llegar hasta donde haya que llegar. Es muy difícil que un cabrero se movilice, porque somos muy esclavos de nuestras explotaciones. Pero en estos momentos no hay más remedio. La situación es insostenible”, sentencia.

EL sector caprino en Málaga representa el 25 por ciento del censo total andaluz. A juicio del sindicato agrario, como medida prioritaria deben establecerse mecanismos que permitan fijar relaciones contractuales justas y estables entre las grandes industrias lácteas y los productores, reforzando el papel de las interprofesionales y promoviendo la aprobación de contratos tipo en los que se puedan negociar los precios de la leche.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con la COAG:
- 25/03/10 COAG reúne hoy en la Cámara Agraria de Málaga a agricultores y consumidores para impulsar la venta directa de productos locales
- 17/02/10 El Ayuntamiento de Vélez mantiene encerradas desde hace siete días a 130 cabras de una explotación ganadera por una falta administrativa 
- 08/02/10 La finca La Algaba de Ronda acoge mañana una jornada divulgativa sobre la red de áreas de pasto y cortafuegos organizada por la COAG 
- 27/01/10 Agricultores en la ruina en el mejor mercado del mundo 
- 16/10/09 Unas jornadas organizadas por la COAG analizarán la repercusión de la Ley de Aguas de Andalucía en el sector agrario y medioambiental
- 18/09/09 El estancamiento de la negociación entre Ayuntamiento y agricultores bloquea la llegada del mercadillo ecológico a Málaga capital
- 05/06/09 Ganaderos y agricultores malagueños convierten el salón de plenos del Ayuntamiento de Almogía en su comedor y dormitorio. IMÁGENES
- 12/06/09 La burra Margarita arranca el compromiso de la Junta de Andalucía para arreglar el camino que une Almogía con el Valle de Abdalajís
- 11/03/09 Mientras que los limones que compran los malagueños aumentan un 3.020% su precio en origen, los limones cultivados en el Valle del Guadalhorce se pudren sin recoger porque no compensa venderlos 
- 23/01/09 Agricultores de COAG lideran la creación del primer foro malagueño por la soberanía alimentaria que se constituye hoy en el Centro Cívico 
- 07/03/08 COAG celebra con vecinos de Álora y la burra Margarita el comienzo de las obras del camino de Alhaja Prieta tras 9 meses de movilizaciones 
- 07/03/08 Galería de Imágenes Vecinos de Álora celebran el comienzo de las obras del camino de Alhaja Prieta 
- 09/10/07 Se cumplen trece días del encierro de agricultores y ganaderos en el Ayuntamiento de Álora con la burra Margarita como estrella de la tele
- 04/10/07 Vecinos de Álora llevan ocho días comiendo en el salón de plenos, durmiendo en el hall principal y con una burra en el Ayuntamiento para que les arreglen el camino que les prometieron
- 04/10/07 Galería de Imágenes del encierro