ENTREVISTA al presidente del Real Club Mediterráneo: “La deuda del RCM es de un millón cuatrocientos mil euros y está perfectamente controlada”

gomez_raggio21/04/10. Sociedad. Un día después de renovar el convenio crediticio con el presidente de Unicaja, Braulio Medel, el presidente del Real Club Mediterráneo (RCM), José Agustín Gómez-Raggio, ofrece una entrevista a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que aborda...

ENTREVISTA al presidente del Real Club Mediterráneo: “La deuda del RCM es de un millón cuatrocientos mil euros y está perfectamente controlada”

gomez_raggio21/04/10. Sociedad. Un día después de renovar el convenio crediticio con el presidente de Unicaja, Braulio Medel, el presidente del Real Club Mediterráneo (RCM), José Agustín Gómez-Raggio, ofrece una entrevista a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que aborda los retos que se ha planteado para su mandato y el convulso pasado reciente, en el que la habitual discreción de la centenaria entidad saltó por los aires con sonados cruces de acusaciones y denuncias judiciales entre destacados socios y directivos.

LA entrevista empieza con mal pie. Fijada hace dos semanas, un despiste de EL OBSERVADOR hace que cometa el craso error y la descortesía de llegar tarde a la cita. Y además, empapado por la tormenta matutina que encapota el cielo de Málaga. En los salones del Club Mediterráneo espera el abogado José Agustín Gómez-Raggio, y junto a él la responsable de prensa Vanesa Cotter y el joven director de marketing y desarrollo del club, Luis María Marín. Tras las debidas disculpas y presentaciones, el periodista avisa de que la grabadora ya está en funcionamiento, mientras recuerda fugazmente que en esos mismos amplios y señeros salones algunos socios querían investigar una supuesta instalación de micrófonos ocultos por parte de anteriores juntas directivas.

EL traslado de los embarques del RCM a otra ubicación en el Puerto de Málaga supondrá que el club social esté separado casi un kilómetro de la casa de botes…
Sí, unos ochocientos y pico metros…

¿SE plantea hacer una nueva sede social en otro lugar del puerto?
No, ese no es el planteamiento. De hecho, la actual casa de botes es el club, estas instalaciones son una concesión administrativa de aquello. Con la remodelación del puerto, en un plazo de dos o tres años, depende de las inversiones públicas, tendremos que trasladar las embarcaciones a una nueva ubicación. Afortunadamente, cuando hicieron el dique de levante surgió una pequeña dársena que sale a un concurso público y nosotros vamos a pujar por ella. Pero eso no significa que la sede vaya a cambiar de sitio. Tendremos tres sedes: esta en la que nos encontramos ahora, una para embarcaciones, y una tercera para remo, porque para remo, aunque podemos hacer aguas abiertas, necesitamos una superficie de mar más plana. Hay muchos clubes como el de Sevilla o Valencia que funcionan así.

ADEMÁS de la nueva ubicación de la casa de botes, ¿qué otros objetivos quiere acometer en su mandato?
La nueva ubicación de las embarcaciones es una necesidad imperiosa que debemos acometer. Pero yo creo que lo que debe marcar el mandato es la transformación del club, de una institución del siglo XIX a una del siglo XXI. Hay que cambiar la estructura de funcionamiento. La normativa estatutaria tiene muchas deficiencias. Tenemos una estructura de trabajo y funcionamiento realmente lenta. Ése es el reto de verdad. Para mí tiene mucha importancia, porque con una estructura de funcionamiento correcta puedes hacer muchas cosas, pero sin ella no haces nada.

PRECISAMENTE con la normativa ha habido más que jaleo y es lo que ha provocado que el RCM sea noticia por los enfrentamientos internos entre socios con cruces de acusaciones y denuncias, ¿está pacificada y resuelta esta situación?
Todas las instituciones y colectivos en algún momento de su historia pasan por una situación convulsa. A mí lo ocurrido no me parece que haya sido una cosa excepcional. Ocurre en todas las sociedades. Ahora mismo, mi opinión es que hay mucha tranquilidad. No hay ningún tipo de convulsión. La última asamblea se celebró con normalidad absoluta. Mucha gente me pregunta ¿Qué va  a pasar? Y yo respondo que hay unos estatutos y hay que aplicarlos a lo que ha ocurrido. Si se determina que hay irregularidades, habrá que pedir las responsabilidades que sean, y si no, pues nada. No hay otra historia, ni temor, ni preocupación en los socios por esa cuestión. Noto que todo el mundo está tranquilo.

PERO si no me equivoco, ahora mismo siguen estando en los juzgados las denuncias cruzadas de 11 miembros de la anterior junta directiva contra el anterior presidente del club, Rafael Vidal, y otra denuncia del presidente contra estos socios. Me dicen además que el RCM paga el abogado de Rafael Vidal, lo cual me sorprende porque en una disputa entre socios parece que la entidad se ha posicionado, ¿esto es así?
La verdad es que es un ‘follón’. Está bien que me pregunte para que no haya incorrecciones.
gomez_raggio1 Efectivamente hay, o hubo, una serie de disputas judiciales cruzadas entre Rafael Vidal y miembros de la anterior junta directiva. Que yo sepa lo único que queda es un procedimiento civil en los juzgados donde se está debatiendo si era valido, o no, un acuerdo adoptado por la anterior junta directiva. Algo que jurídicamente no le afecta al club. El ex presidente no fue demandado en su condición de socio del club. No era una disputa entre unos directivos y un socio del club. La demanda iba contra el presidente, el representante legal de la institución. Lo que se acordó fue abonarle los servicios del procurador. Fueron unos 200 euros de gastos.

EL RCM paga entonces al procurador pero no al abogado de Rafael Vidal.
Efectivamente. Del abogado nada de nada. Hay una cosa que quiero contar. Desde que yo he entrado se hace exactamente lo mismo que cuando estaba de vicepresidente. Hay un tablón de anuncios en el que se colocan las actas enteras de la junta directiva y allí se ponen también las cuentas mensuales completas, que además están en la página web. El acta con la decisión del pago del procurador también está ahí. Lo único que se ha tachado es algún expediente disciplinario en los que, por protección de datos, hasta que no se termine el procedimiento no se deben desvelar los nombres.

ME voy a permitir desvelar el nombre de uno de estos socios expedientados que es el del censor de cuentas, Vicente Ramos, al que se le abre expediente informativo…
Se la ha solicitado una información…

POR una carta abierta publicada por EL OBSERVADOR  el pasado septiembre en la que expresaba su opinión sobre determinados aspectos del club, y esto se ha entendido que puede afectar a la imagen y honor de la entidad, ¿puede explicarnos algo más?
Efectivamente hay un procedimiento informativo, que en definitiva no son más que unas diligencias para ver qué ha pasado. A Vicente Ramos se le ha solicitado que explique qué es lo que ha ocurrido. La cuestión no está en que haya mandado una carta a un medio de comunicación, sino que en esa carta vierte unas acusaciones graves. ¿Son ciertas? Porque si son ciertas algo habrá que hacer, si no son ciertas, no está bien publicar eso. Tengo una amistad larguísima con Vicente Ramos. Hemos sido socios en varias sociedades y siempre le he mantenido informado. En mi mandato hay una serie de pilares de funcionamiento: transparencia absoluta, participación de los socios en todos los aspectos del club en los que quieran participar y en tercer lugar, orden y disciplina. Lo único que puede hacer que una sociedad funcione es la norma. Así es como va a funcionar. Hay 4.223 socios mayores de edad, mil y pico de menos de 18 años, damos empleo a 113 personas directa o indirectamente… o se lleva con orden o resulta muy difícil.

LAS acusaciones del censor han estado centradas en señalar a un ex presidente del RCM, Luis Merino, como el causante de la deuda de la entidad. Si se le ha abierto un expediente a Vicente Ramos ¿también se le ha abierto un procedimiento similar a Luis Merino por este caso?
Nosotros el primer día que llegamos abrimos tres procedimientos informativos porque había acusaciones públicas cruzadas de un lado y de otro. Se le pidió a Vicente Ramos que aclarase lo sucedido, y de la misma forma, lo mismo se le solicitó a Rafael Vidal y a Luis Merino. Se están tramitando (los expedientes) y pidiendo información.

JOSÉ
Agustín Gómez-Raggio está sentado junto a la ventana de uno de los salones del club social desde el que se divisa el puerto de Málaga. Afuera la tormenta ha cesado y brilla un sol de primavera por lo que su perfil se oscurece al trasluz. Pese a que es malagueño de cepa su acento no parece andaluz. Su voz grave marca las eses. Usa pitillera. Es un hombre distinguido, elegantemente vestido, al que sin embargo, confiesa, le gusta correr sin camiseta por La Malagueta a pesar de que ahora se lo quieren prohibir por el cargo que desempeña.

¿CÓMO está la deuda del RCM?
Está perfectamente controlada. Es un préstamo que la sociedad tienemedel_gomezraggio con Unicaja, que es de un millón cuatrocientos o trescientos mil euros ahora mismo. Nada preocupante porque la cuota mensual de 10.000 euros se paga sin ningún tipo de problema. Desde que hemos entrado, estamos ahorrando dinero. Las cuentas del primer trimestre las hemos terminado en superávit basándonos fundamentalmente en el ahorro, en no gastar en cosas superfluas. Las cuentas están completamente saneadas y casi me atrevería a decir que en cuatro años no tendremos ni el préstamo, porque tenemos suficiente capacidad para generar recursos con un núcleo muy estable de socios cuyas cuotas mantienen el club.

EL pasado octubre, en plena polémica entre socios del RCM, hubo una persona que suplantó la identidad de la entonces vicepresidenta, Aurora Requena, y de
EL OBSERVADOR  para propagar varios correos electrónicos en los que se criticaba al socio Adrián Westendorp. Esta revista denunció estos hechos ante la Unidad de Delitos Informáticos de la Comisaría Provincial de Policía de Málaga por los perjuicios que esta suplantación podía ocasionar a su credibilidad, ¿Usted tenía conocimiento de estos hechos?
He tenido conocimiento ahora, hace cosa de dos o tres meses, efectivamente algo leí. Pero no tengo información. En la Red es muy fácil suplantar una identidad, en esto de la informática yo estoy desde 1982, cuando no existía un ordenador en España yo ya lo tenía.

ME cuesta creer que usted no estuviese al tanto de esto.
No, no, sí que estoy al tanto por las informaciones que han aparecido, pero no sé lo que ha ocurrido exactamente. Y no le puedo decir si esto ha sido de esta forma o de la otra. Sé que alguien utilizó en un correo electrónico, no sé si fue el nombre de
EL OBSERVADOR o de la socia.

AMBOS, y mandó correos electrónicos a otros socios.
Esa clase de prácticas son continuas, yo recibo correos con mi propio nombre.

EN
caso de que se descubra quien es este suplantador de identidad, ¿el club tomará alguna clase de medida al respecto?
El club aplicará los estatutos que tiene. Si el hecho puede encajarse en lo que hay tipificado, habrá que tomar algunas medidas.

USTED ha dicho que las normas del club hay que cambiarlas, pero también respetarlas.
Mientras no las cambiemos. Dura lex sed lex (La ley es dura, pero es la ley).

CONCRETE ese cambio de normas por favor.
Mi propuesta, que quiero presentar antes de que termine este año, incluye cuestiones tales como limitar el mandato del presidente. Ahora son de cuatro años pero se pueden renovar mandatos, y a mí no me parece bien. También quiero incluir el voto por correo o por representación. Hay 257 socios que viven en Madrid que no pueden asistir a las asambleas, pero quieren que su voz se oiga. Curiosamente, en los estatutos de 1921 era posible la representación. Hay que aclarar el sistema de acceso a la información. Yo ya lo he puesto en marcha. En mi mandato la consigna es información para el socio, toda y cuando quiera. Pero lo que quiero es que cuando yo me vaya siga siendo fácil el acceso a la información. Quiero facilitar el que todo aquel que quiera participar en la directiva pueda hacerlo a través de las comisiones; cambiar los procedimientos disciplinarios, porque no parecen que estén bien desarrollados. La figura de los socios consejeros hay que regularla bien, otra historia es la moción de censura, que es muy complicada de llevar a cabo porque hace falta el 20% de firmas de los socios, pero luego los estatutos dicen que a la asamblea tienen que acudir tal barbaridad de personas que incluso superan el aforo de la sala, por lo que es una trampa saducea, en fin, la lista es larguísima.

USTED es presidente del RCM, pero tiene su trabajo y negocios propios, su forma de ganarse la vida, mientras que el club es su lugar de ocio. A pesar del vínculo de su familia y el suyo propio desde que era niño con el RCM, ¿compensa el esfuerzo que dedica a la entidad? ¿Cuánto tiempo le emplea el club?
No he calibrado el tiempo que empleo en el RCM, pero me ocupa más tiempo del que yo pensaba que me iba a ocupar. Me ha tocado de pronto una historia complicada para cambiar la estructura. ¿En qué me compensa? Es que esta es mi casa, es que yo he vivido aquí siempre. Me apenaba mucho la situación en la que estaba. Al final, la vida necesita de una estructura, de una sociedad civil fuerte en la que tú te sientas partícipe de algo. Si no somos solidarios con los demás el mundo se nos viene abajo. Soy socio del club pero soy socio también de la Cruz Roja, de Médicos sin Fronteras, de Anesvad, de Save the Children, (esto no lo pongas, no se trata de alardear de nada). Tengo la suerte de que puedo abordar los temas jurídicos con cierta fluidez y rapidez. Como ya no puedo jugar al tenis, con el codo destrozado, tampoco remar, al mediodía lo que hacía antes es correr por la playa. Lo que ocurre es que en lugar de correr las dos horas de antes, ahora corro 40 minutos.

PUEDE consultar aquí anteriores artículos relacionados:
- 02/10/09 Adrián Westendorp se retira a última hora de unas elecciones al Club Mediterráneo que no tendrán efectos en la presidencia ni en la junta directiva hasta que el juez decida si son válidas o no
01/10/09 EL OBSERVADOR presenta una denuncia en la Unidad de Delitos Informáticos para identificar al autor de un correo electrónico en el que se utiliza su nombre para difamar a un socio del Club Mediterráneo
- 30/09/09 Utilizan el nombre de EL OBSERVADOR para difamar al candidato a las elecciones del Club Mediterráneo, Adrián Westendorp, en un falso correo electrónico propagado por el presidente del RCM, Rafael Vidal
- 25/09/09 El censor de cuentas del Club Mediterráneo acusa al concejal malagueño del PP Manuel Marmolejo de falsear documentos
- 25/09/09 Carta abierta al presidente del Club Mediterráneo, Rafael Vidal
- 22/09/09 El Club Mediterráneo de Málaga compró en 2008 para reparar sus piscinas 7.600 kilos de arena a más del doble de su precio normal
- 17/09/09 La negativa a investigar la instalación de micrófonos ocultos y los abultados gastos generados por el ex alcalde de Málaga, Luis Merino, fuerzan la caída del presidente del Club Mediterráneo, Rafael Vidal
- 09/07/09 Bendodo se niega a facilitar los acuerdos con la MTV en 2006 y 2007 cuando esos mismos años la cadena estadounidense pagó 216.255 euros a una empresa de la mujer del director de la COPE, Adolfo Arjona
- 28/04/08 El Club Mediterráneo convoca hoy elecciones con acusaciones a la candidatura continuista y uso fraudulento de listas de socios
- 04/03/08 Carta abierta a los socios del Real Club Mediterráneo de Málaga
- 03/01/08 Deudas, pérdida de apoyos y ocultación de unas cuentas bajo sospecha obligan a Luis Merino a adelantar las elecciones del Club Mediterráneo de Málaga tras las informaciones de EL OBSERVADOR
- 28/12/07 Vicente Ramos, censor de cuentas del Club Mediterráneo de Málaga: “La junta directiva de Luis Merino ha generado la mayor deuda del club en sus 134 años de historia y su peor crisis entre los socios”
- 27/12/07 La directiva del Club Mediterráneo de Málaga que preside Luis Merino mete a la sociedad náutica en una deuda de 1.760.000 euros
- 27/12/07 La oposición del Club Mediterráneo de Málaga presenta 380 firmas de socios para obligar a la junta directiva a tratar temas como el desvío de subvenciones en la Asamblea General que celebra mañana la entidad
- 12/10/07 El director de Cope Málaga, Adolfo Arjona, vuelve a hacer negocio con las regatas Costa del Sol del Club Mediterráneo por medio de su empresa Producciones Cañada, que facturó 19.000 euros en 2006
- 09/10/07 Félix Gancedo Gómez, adjunto a la Presidencia del Club Mediterráneo de Málaga, nueva dimisión de la junta directiva de Merino Bayona
- 05/10/07 La directiva del Club Mediterráneo de Málaga vuelve a desviar este año las subvenciones públicas para la Regata Costa del Sol a la empresa Ganando Barlovento, del dimitido comodoro del club Rafael Díaz
- 21/09/07 Un socio del Club Mediterráneo de Málaga denuncia a su presidente Luis Merino ante el Comité Andaluz de Disciplina Deportiva para que le inhabilite y no pueda ocupar cargos de entidades deportivas andaluzas
- 13/09/07 El escándalo del desvío de subvenciones en el Club Mediterráneo de Málaga se cobra la segunda dimisión de su recién elegida directiva
- 20/07/07 Socios del Club Mediterráneo de Málaga demandan en los juzgados a la Junta Directiva del ex alcalde Luis Merino por negarse a informar sobre el estado de las cuentas de la entidad
- 11/05/07 La presión de los socios del Club Mediterráneo fuerza la dimisión del comodoro Rafael Díaz aunque su empresa Ganando Barlovento sigue organizando las regatas Ciudad de Málaga
- 16/03/07 Socios del Club Mediterráneo impugnarán en los juzgados la candidatura de Luis Merino por incluir en ella al comodoro Rafael Díaz, que organizó regatas con Ganando Barlovento SL
- 06/03/07 La directiva del Club Mediterráneo asegura que contrata a la empresa del comodoro Rafael Díaz para las regatas de Málaga por indicación de la Junta, Patronato de Turismo y Ayuntamiento
- 20/02/07 Una empresa del director de la Cope y Popular TV en Málaga, Adolfo Arjona, figura entre las vinculadas al Club Mediterráneo y al desvío de subvenciones de las regatas Ciudad de Málaga
- 16/02/07 El desvío de subvenciones de las regatas del Club Mediterráneo se extiende a otra empresa de Martín Navarrete y Rafael Díaz Fernández
- 15/02/07 La directiva del Club Mediterráneo desvía las subvenciones que recibe por organizar regatas a una empresa del comodoro del club Díaz Fernández