23/04/10. Sociedad. Secretario de Organización del PSOE malagueño y secretario de Comunicación del PSOE andaluz, Francisco Conejo es una de las figuras emergentes en el renovado equipo de confianza del presidente de la Junta, José Antonio Griñán. En esta entrevista con...
ENTREVISTA con el secretario de Comunicación del PSOE andaluz: “Martín Serón es el único alcalde que duerme en casa porque ha pagado una fianza de 100.000 euros”
23/04/10. Sociedad. Secretario de Organización del
PSOE malagueño y secretario de Comunicación del PSOE andaluz, Francisco Conejo
es una de las figuras emergentes en el renovado equipo de confianza del
presidente de la Junta, José Antonio Griñán. En esta entrevista con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com Conejo
repasa los últimos cambios en el seno de la formación, el debate sobre el
candidato socialista a la alcaldía de Málaga, el caso Troya de corrupción
urbanística en Alhaurín El Grande, donde comenzó su carrera política, y las
líneas fundamentales del programa de la Economía de la Igualdad con las que el
partido socialista quiere reconvertir la economía de la región.
EL despacho de
Francisco Conejo en la sede del PSOE malagueño de calle Fernán Núñez tiene la
peculiaridad de tener dos puertas. Una de entrada y una trasera que comunica
con otro despacho, el del secretario general Miguel Ángel Heredia, quien en dos
ocasiones irrumpirá fugazmente en la habitación. Sería
anecdótico si no fuera porque la trayectoria y personalidad de Conejo no puede
entenderse sin su alter ego Heredia.
Su carrera y su discurso están íntimamente entrelazados a su inseparable
compañero, con el que ha alcanzado el poder dentro del partido que gobierna
Andalucía desde hace 30 años. Organización en la que entró cuando alcanzó la mayoría
de edad y en la que lleva militando más de la mitad de su vida hasta llegar a su
actual puesto, secretario de Comunicación del socialismo andaluz.
ES un hombre de partido, curtido como
secretario de Organización provincial, acostumbrado a dirimir disputas
internas, que se esfuerza por no salirse de un guión -que también escribe- y
del corsé de un lenguaje eminentemente político, cuajado de eufemismos y
enunciados igualitarios (compañeros y compañeras). Alguien que mide sus
palabras y reflexiona antes de pronunciarse.
¿CUÁNDO conoceremos el candidato socialista en Málaga capital? Da la sensación
de que no está claro quién será, a pesar que desde hace meses se da como
candidato oficioso a la alcaldía a José María Martín Delgado.
El calendario
que nos hemos marcado en el PSOE no es exclusivo de la ciudad de Málaga. Esta
es una organización de ámbito federal y, por tanto, para las decisiones de
elección de cualquier candidato a alcalde, diputado, senador o parlamentario
hay un procedimiento marcado en nuestras propias normas y estatutos. El partido
decidió en su día en la ejecutiva federal que hasta que no pasara la
presidencia española de la UE no se anunciarían los candidatos.
¿POR qué?, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra?
Es un
elemento estratégico. El presidente Zapatero marcó que lo primero es centrarse
en luchar contra la crisis económica. Si abrimos el debate de elección de
candidatos en todos los municipios de España, eso representa que durante los
dos o tres meses que dure ese proceso el partido se dedica a cuestiones
internas y no a trabajar para salir de la crisis. Si estamos centrados en salir de la
crisis, y la presidencia de la
Unión Europea sigue esa línea, lo que no se quería es que la
organización se centrara en debates internos. Por eso se decidió llevar ese
debate a otra fecha. Hay otro elemento: históricamente el PSOE siempre elige a
sus candidatos nunca antes de un año de las elecciones. El calendario actual marca
que prácticamente un año antes de las elecciones, en el mes de julio,
conoceremos los nombres. Es el mismo calendario y los mismos tiempos que
tuvimos en los últimos comicios. No se tiene que ver como un elemento negativo.
Lo que tampoco es normal es que convirtamos la política municipal en un
precampaña electoral permanente.
PERO en el caso de Málaga, con un grupo municipal socialista que sufrió
cambios significativos a comienzos de legislatura, puede parecer que el partido
no sabe a quién poner para competir con un candidato del PP, Francisco del
Torre, que aparece en las encuestas renovando su mayoría absoluta.
Pero esta decisión de hacer público al candidato no es exclusiva de Málaga. Es
una estrategia de partido.
¿PARA no ‘quemar’ al candidato?
El PSOE entiende que no hay que ‘quemar’ al candidato y que las legislaturas
municipales tienen que durar lo que tienen que durar. Si lo presentamos dos o
tres años antes tenemos una campaña electoral permanente. Nosotros tenemos
ahora un grupo municipal que está haciendo su labor, que es controlar y
fiscalizar al Ayuntamiento de Málaga y defender el programa con el que
concurrió a las elecciones. Los malagueños votaron con mayoría absoluta al PP,
pero también hay miles de malagueños que optaron por la opción de progreso que
representaba el PSOE. También desde la oposición tenemos la obligación y la
responsabilidad de estar defendiéndolos durante toda la legislatura. Cuando
llegue la precampaña…
DA la sensación de que vivimos en una campaña electoral permanente.
Pues esa sensación
que muchos ciudadanos tienen es justamente lo que el PSOE no quiere fomentar
con el debate del candidato. Queremos separar el funcionamiento normal y lógico
de las instituciones para que no tengamos campañas electorales tan largas. Las
campañas son importantes pero hay que hacerlas cuando tocan. Y el resto del
tiempo hay que trabajar, en el gobierno, o en la oposición, no estar permanente
de campaña, porque la ciudadanía ve que hay una intencionalidad directa de
conseguir un voto, y sin embargo, cuando trabajamos todos los días los
ciudadanos entienden que estamos cumpliendo nuestra responsabilidad. ¿Va a ser
una debilidad el tiempo de elección del candidato del PSOE en Málaga? Yo creo
que no. Desde julio hasta mayo hay tiempo suficiente para explicar un programa
y hablar con todos los colectivos para que la sociedad participe en la
elaboración de ese programa.
¿CABE la posibilidad de que en ese proyecto
socialista para Málaga figure Magdalena Álvarez? Hay voces que dan por seguro
que volverá de Bruselas a Málaga, y es una de las joyas socialistas, que se
presenta como la ministra de Fomento que más ha invertido en Málaga.
Magdalena siempre ha estado unida a Málaga. Siempre ha defendido el interés de
la provincia y de la ciudad. ¿Qué pasará en las municipales? Yo lo que puedo
adelantar es que cuando llegue el momento de la candidatura elegiremos a los
mejores, pero ahora mismo no toca hablar de nombres.
HABLEMOS entonces de la ciudad, ¿está al tanto de lo que ocurre con el proyecto
del edificio de usos culturales anunciado en la manzana del cine Astoria? ¿Qué
opina de la posición del alcalde Francisco de la Torre con este proyecto? ¿Ha
habido un engaño?
Allí hay un engaño.
¿HASTA qué punto está
extendida la mentira en la política?
La ciudadanía lo que más castiga de un político es que no le diga la verdad. Para un
político es una premisa fundamental decir siempre la verdad. A veces hay
cuestiones que no gustan, pero un buen gobernante debe explicarlas, incluso cosas
impopulares como subir los impuestos. En el caso de Málaga ocurre en demasiadas
ocasiones que el alcalde no dice toda la verdad sobre determinadas cuestiones.
En este caso concreto, además, es que está incumpliendo un compromiso que él
mismo asumió hace muy poco tiempo en el debate sobre el estado de la ciudad,
cuando presenta como uno de los grandes ejes de futuro un proyecto fruto de un
acuerdo entre una empresa privada y el Ayuntamiento. Y se ha podido demostrar
que no era verdad que hubiera acuerdo. Y yo creo que eso hace daño a la ciudad
porque se desconfía de quien la dirige, que tiene que ser exquisito en las
formas, pero también en el fondo. De la Torre puede ser exquisito en las formas,
pero está demostrando que no es exquisito en el fondo. A mí me preocupa, porque
el fondo es el destino de la ciudad.
HAY otro adversario
político en el PP que usted conoce de cerca, el alcalde de Alhaurín El Grande, Juan Martín Serón. En una
reciente entrevista con EL OBSERVADOR , el secretario general del PP de Málaga, Francisco Salado, aseguraba
que la Justicia no va a dar la razón a la Fiscalía y a la Policía en el ‘caso
Troya’. Usted, que ha sido concejal de la oposición durante años con Martín
Serón, ¿puede explicarnos qué es lo que pasaba con el urbanismo de Alhaurín El Grande
y cuál cree que va ser la resolución de este asunto?
Nos preocupa la actitud del PP amparando una supuesta trama de corrupción tan
importante como la que hay en ese municipio. Hablamos del único alcalde y el
único concejal de Urbanismo que duermen en su casa todas las noches porque
pagaron 100.000 euros de fianza cada uno. Si no los hubieran pagado estarían en
la cárcel. Yo
fui el primero que como portavoz en la oposición denunciaba que había
donaciones de empresarios al Ayuntamiento de Alhaurín El Grande. Donaciones que
son lícitas, pero que tienen que hacerse sin contraprestación ninguna. Eso
quiere decir que si un empresario quiere dar a un ayuntamiento 10, 20, 30 mil
euros lo puede hacer, pero a cambio de nada. Nosotros denunciamos que con cada
donación de un empresario existía una vinculación urbanística en el municipio,
existía una relación entre el donante y la empresa que esperaba una licencia
urbanística del Ayuntamiento. El mismo día que se donaba, el Ayuntamiento de
Alhaurín El Grande daba una licencia a ese mismo donante. Eso lo denunciamos
antes de que estallara el caso Troya.
¿CUÁNDO?
En el año 2002. El caso Troya confirma ese modus
operandi con una investigación rigurosa y seria como las que realizan los
cuerpos de seguridad, afecte a quien afecte. En este caso las pruebas que la
Policía ha puesto sobre la mesa están demostrando lo que denunciamos en su día,
que considera, al parecer, irregularidades notables…
EN
ese
momento, a mitad de la frase, la figura de Miguel Ángel Heredia aparece por la
puerta trasera levantando las cejas con gesto de sorpresa. Amaga una palabra
que silencia al comprobar que la entrevista sigue adelante y desaparece tan
rápido como se ha presentado.
….lo que yo
me pregunto es por qué el PP en Andalucía y en Málaga defiende a Martín Serón, o
acaso Martín Serón está defendiendo con su silencio al PP, es decir ¿quién
defiende a quién?
VOLVAMOS a la vida orgánica del PSOE que usted conoce bastante bien. Ustedes, me
refiero a usted y a Miguel Ángel Heredia, a los que estamos acostumbrados a ver
siempre juntos, llegaron al poder del PSOE malagueño apoyados por Salvador
Pendón, pero parece que no lucharon para que Pendón siguiera en el poder
ejecutivo surgido del congreso extraordinario del PSOE-A, ¿Cuéntenos usted esta
historia?
En el congreso provincial de Málaga hubo dos candidaturas: la de Miguel Ángel Heredia
y la de Fernando
Arcas. Se hizo un procedimiento democrático ejemplar donde
los militantes pudieron elegir entre una y otra opción. El 70% eligió la opción
de Miguel Ángel, un proyecto político del que yo formo parte desde el primer
momento. Es verdad que Salvador, junto con otros muchos, decidió apoyar este
proyecto. A día de hoy la diferencia es que ya no hay un 70% y un 30%, sino que
tenemos una organización donde todos los compañeros, creo, están perfectamente
representados en la comisión ejecutiva. Uno de nuestros objetivos después de
este congreso era que el partido trabajase en la misma dirección…
ME refería más bien al congreso en Sevilla, el regional.
Ahora
explico. De Málaga fue al congreso extraordinario una única delegación, fruto
de ese nuevo concepto del partido. El partido está unido, lo que no quiere
decir que no sea plural - yo creo que es una seña notable de diferencia
respecto a la derecha, en el PP no se permite una opinión distinta a la oficial-. El congreso
extraordinario del PSOE-A ha servido para que Griñán elija a su equipo. Los
socialistas malagueños llevamos lo que nos planteó nuestro secretario Miguel Ángel
Heredia. No planteamos una terna de nombres, sino que planteamos que el
presidente Griñán pudiera elegir a los malagueños y malagueñas que él
consideraba más adecuados para dirigir el partido en Andalucía. En este caso,
Salvador Pendón ha cumplido una etapa en el proyecto regional loable y eficaz
en los últimos años. Griñán decidió llevar a cabo una renovación en la que
determinados compañeros y compañeras asumiéramos tareas de responsabilidad en
este proyecto. Yo estoy convencido de que Salvador Pendón es el primero que se
siente orgulloso de los malagueños y malagueñas que formamos parte de la nueva
dirección.
PERMÍTAME que lo dude. Días antes de este congreso Salvador Pendón concedió una
entrevista a diario Sur en la que dijo, no recuerdo las palabras exactas, que
sería un error que el PSOE no contara con la experiencia de su generación. Hay
un cambio generacional en el PSOE en el que han tomado el poder políticos de su
edad (Francisco Conejo tiene 35 años) ¿usted cree que se está dejando de lado a
los veteranos?
Ni mucho
menos. Hemos hecho un cambio generacional justamente porque ha habido
generaciones que han trabajado para que entremos gente joven. No solamente a
nivel regional sino en todos los municipios. El PSOE no puede ser un partido ni
sólo de jóvenes ni sólo de gente con experiencia. La riqueza del PSOE es
justamente el mestizaje generacional. Y nosotros -tanto Miguel Ángel como yo-
defendemos precisamente ese mestizaje. El presidente Griñán no tiene 30 años…
PERO en la comisión ejecutiva pesa mucho más la juventud que antes.
Claro, pero
eso es bueno, es un relevo natural de la sociedad.
OCURRE en el partido entonces lo que ocurre en las grandes empresas.
Exactamente,
y el PSOE tiene que ser un espejo de la sociedad. Toda la
ejecutiva del PSOE no es joven. No. El propio Griñán y la presidenta Rosa Torres
son exponentes de esa experiencia. Me gustaría lanzar a la militancia el
mensaje que en este proyecto no sobra nadie. Ya lo explicó muy bien el
presidente Griñán al decir que del socialismo no se jubila uno nunca.
EN Andalucía el PP ha atacado al PSOE porque el partido ha sido más
noticia por esa reestructuración interna que por su discurso del cambio de
modelo productivo, la apuesta por energías renovables, etcétera, discurso que
se ha visto ensombrecido por estos cambios internos. Usted, que ahora es secretario
de Comunicación, ¿cómo va a hacer ahora para que ese discurso llegue a los
ciudadanos?
Primero: el partido no se ha dedicado a cuestiones internas más que a luchar
contra la crisis. Todo
lo contrario. Tanto el partido como el Gobierno tienen como prioridad salir de la crisis. Hemos
adaptado el partido y el Gobierno para dar respuesta a los problemas de la
sociedad andaluza. Somos el partido que lleva gobernando 30 años en Andalucía,
pero vamos a liderar el cambio en la sociedad. Somos los representantes del cambio.
Hemos cambiado la clase dirigente andaluza desde el gobierno, que es mucho más
difícil que un cambio tras unas elecciones. El PP tiene lo mismo que hace 20
años. Es que Arenas lleva 20 años presentándose en Andalucía con el mismo
proyecto, las mismas personas y las mismas ideas que han fracasado elección
tras elección. ¿Cuál es el eje de comunicación? Hablar de las soluciones a los
problemas de los andaluces. La agenda de Griñán está centrada en la economía. No en hacer
un diagnóstico, sino en plantear un proyecto alternativo para salir más fuerte
de la crisis. Los
indicadores muestran que hay señales de recuperación de la economía andaluza:
los datos de turismo en Semana Santa, los datos de afiliados a la Seguridad Social…
el gobierno quiere implantar la
‘Economía de la Igualdad’. Un concepto que el presidente
planteó en el congreso extraordinario, que es de una profundidad tremenda. La
sociedad, e incluso la izquierda andaluza, no son conscientes de lo que Griñán
ha puesto sobre la mesa. Ha
lanzado una idea, un discurso y un programa político basado en una conversión
de la economía desde una perspectiva de la igualdad; un referente para evitar
los desequilibrios sociales de nuestra tierra. Es mucho más profundo que
estimular la economía, va más allá de la economía sostenible, hablamos de dar
respuesta a los excluidos sociales, a los emprendedores andaluces y no hacer un
modelo económico especulativo.
SUENA genial, pero luego está la realidad y la realidad es que en el Parque
Tecnológico de Andalucía (PTA) hay empresas con serias dificultades económicas,
que los hoteles señeros de la Costa del Sol cierran, que la construcción
repunta, pero muy levemente, que iniciativas empresariales andaluzas como la de
la aerolínea Al
Andalus y otras muchas pasan serias dificultades. Frente a un
panorama que sigue siendo complicado, ¿de qué medidas concretas hablamos?
Gracias al PTA tenemos a miles de familias que no están en el paro porque no
viven de la
construcción. Es el fruto de esa diversificación económica
que venimos reivindicando hace años. ¿Qué hemos puesto sobre la mesa? En
Marbella que se ve como opción el turismo y la construcción, hemos propuesto
extender el PTA para diversificar. Además, la construcción del siglo XXI no
puede seguir teniendo la misma oferta que hace una década. Tenemos que apostar
por una construcción claramente sostenible ligada a la domótica, a la
adaptación al entorno. De forma que cualquier ciudadano que quiera vivir en la
Costa del Sol vea que la construcción que realizamos no es la especulación por la especulación. Convertir
la vivienda en un entorno saludable, con calidad, eso es modernización. Si
somos capaces de ser referente en el concepto de la vivienda y generamos una
economía diferente, generamos una industria centrada en la energía aplicada a
la vivienda, estamos hablando de algo muy específico y de un avance tecnológico
que incluso podemos exportar.
PERO hablar de casas
domóticas en la Costa del Sol diseñadas con criterios sostenibles ¿no será más
conveniente antes hacer un tren litoral para llegar a esas casas de forma
sostenible? Porque lo que hay ahora es lo más insostenible del mundo ¿Cuándo va
a empezar esta infraestructura? ¿Usted se atreve, como secretario de Comunicación
del partido del gobierno, a ponerle fecha?
Son
cuestiones diferentes. Una cosa son las propuestas concretas, paliativas, y
otras las medidas a medio plazo que son de cambio de modelo productivo. La
sociedad tiene que entender que la filosofía del dinero fácil y la especulación
no puede ser nuestro modelo productivo. Es cambiar el concepto hacia algo mucho
más solvente y consolidado. ¿Que hacen falta infraestructuras? Evidentemente.
La movilidad es garantía de calidad de vida y sostenibilidad de los
territorios. La red de cercanías y el tren litoral van a ser un cambio notable.
Se está trabajando en la mejora de las infraestructuras. La provincia de Málaga
hoy en día no tiene nada que ver con…
Miguel Ángel Heredia hace de nuevo aparición, esta vez, sonriente, pero
decidido anuncia: “son las dos y media, me voy”.
… lo que teníamos hace una década. Tenemos una AVE, se va a terminar la segunda
ronda, tenemos un aeropuerto, tenemos un puerto perfectamente equipado. Se está
transformando la realidad de Málaga. La mejora que traerá el metro es también
uno de los ejes fundamentales. Con el tren litoral, los gobiernos de España y
Andalucía ya han asumido el compromiso de convertirlo en prioridad. ¿Se puede poner fecha? Son obras
grandes y costosas. Yo creo que lo importante es que empiece. Con el AVE
también creíamos que no lo íbamos a ver y ahora tenemos uno. El compromiso del
Gobierno es impulsar esa obra. Ya que hemos concluido el ciclo de las grandes
comunicaciones con el exterior, ahora nos toca mejorar la comunicación interna.
Tenemos que garantizar la comunicación entre nuestras localidades y esa debe
ser la prioridad en este momento. En la última década el Gobierno ha invertido
6.000 millones de euros, un billón de las antiguas pesetas, en las grandes
infraestructuras de Málaga. Somos la envidia de otras provincias, pero no hay
que olvidar que eran inversiones necesarias. Supone un gran salto cualitativo y
cuantitativo que nos sitúa como una de las provincias mejor comunicadas, aunque
es cierto que tenemos lagunas como el tren litoral.
PUEDE consultar aquí artículos relacionados.
- 20/04/10 Pistoletazo
de salida a la campaña electoral en Málaga con el PP elevando a De la Torre a
las alturas y el PSOE elevando ¿a quién?
- 30/03/10 Descartado
como candidato en Ardales y fuera de las listas en Málaga, el PSOE se plantea
el futuro de Salvador Pendón como un engorro
- 18/03/03 Expectación y quinielas entre los trabajadores de la Junta
en Málaga ante una inminente remodelación del Gobierno por parte de Griñán
- 16/03/10 El PSOE-A da la puntilla a Salvador Pendón y relega a sus
fieles de la ejecutiva en la que ganan peso seguidores de Heredia y Alonso
- 11/03/10 Luciano Alonso se perfila como uno de los hombres fuertes de
la Junta al frente de una macroconsejería en el futuro equipo de Griñán
- 09/03/10 Cargos públicos copan la totalidad de la lista de 63
delegados del PSOE malagueño en la que no caben ni desempleados, ni
empresarios, ni asalariados, ni autónomos, ni representantes vecinales, ni
sindicatos
- 16/02/10 El PSOE pone orden en Marbella y apacigua conflictos
locales para que nada emborrone la foto de Zapatero con Chaves y Griñán en
Antequera
- 23/12/09 Heredia deja en ridículo a Chaves y pisotea el ideario
ético del PSOE con la cerrada defensa del alcalde tránsfuga de Ronda, Marín
Lara
- 10/12/09 Temor a una espantada del candidato a candidato del PSOE
Martín Delgado frente a De la Torre en la lucha por la alcaldía de Málaga
- 04/12/09 Delitos urbanísticos y delirios en el PSOE de Málaga
-19/11/09 La elección de Salvo Tierra y la retirada de fondos del
Ayuntamiento trasladan la bronca política PP- PSOE a las obras del Metro de
Málaga
- 11/11/09 La llamada al orden de Leire Pajín a los internautas
socialistas pasa desapercibida en la ‘blogosfera’ del PSOE malagueño
- 23/10/09 María Gámez y Rafael Fuentes suman puntos como candidatos
a candidatos a la alcaldía de Málaga frente al ‘dinosaurio’ Martín Delgado
- 21/10/09 La riña de pantomima en la Diputación de Málaga entre
PSOE e IU deja al descubierto lo mucho que tienen que perder ambas formaciones
ante el previsible vuelco electoral a favor del PP
- 16/10/09 Mariano Ruiz Cuadra, secretario general de la agrupación
socialista en El Palo: “Si algún compañero cree que el PSOE puede ganar en el
distrito Este de Málaga yo soy el primero que me voy”
-15/10/09 Los cabecillas del PSOE malagueño
se confabulan para expulsar al clan de los ‘Ruiz Cuadra’ de la agrupación de El
Palo, bajo su control
- 09/09/09 Enredadas tramas veraniegas de los socialistas perfilan
al ex rector Martín Delgado como el candidato a la alcaldía de Málaga
- 10/09/08 Otra ‘política’ es posible: el
alcalde de Estepona se ‘desmarca’ del resto de regidores de Málaga incluido el
de la capital: se baja el sueldo, reduce los cargos de confianza y lo que
cobran, no se ‘vende’ a los convenios urbanísticos…
- 18/07/08 Fernando Arcas: “Puestos a
imaginar, no hay vetos para que Salvador Pendón o Marisa Bustinduy estén en una
lista de consenso”
- 18/07/08 “Ha llegado un
momento en el que no podía trabajar en el grupo municipal; salgo del
Ayuntamiento de Málaga, pero no del PSOE”
- 08/07/08 Consulte
esta ‘GUÍA del PSOE para plagiar programas políticos’ que les ofrece EL
OBSERVADOR con la que podrá crear su propio partido
- 03/04/08 El grupo ‘Nueva
Mayoría’ realiza una leva de militantes por Internet para defenestrar a
Bustinduy de la dirección del PSOE en Málaga
- 27/03/08 Los críticos del
PSOE malagueño reabren el fuego contra el ‘Clan de los Catetos’ tras perder
Bustinduy otras elecciones e irse a Sevilla
- 19/02/08 Rosa Torres entra
en campaña con unos desafortunados vídeos en los que promociona obras del PP y
centros comerciales denunciados
- 20/09/07 Muerto ‘Pablo Iglesias’ nace ‘Giner
de los Ríos’, un nuevo colectivo anónimo del PSOE rondeño que carga tintas
contra ‘los catetos’
- 18/09/07 Pablo Iglesias’ se “autodisuelve”
pidiendo de nuevo la dimisión de Bustinduy y situando a Trillo fuera de este
colectivo crítico
- 11/09/07 El PSOE ‘cateto’ malagueño, culpable
del complot para descabezar a Ignacio Trillo de la Delegación de Medio Ambiente
por oponerse a los macroproyectos urbanísticos de Ronda ligados al golf
- 02/02/07 La asamblea de Ronda
- 19/12/06 La militancia del PSOE en Ronda
denuncia presiones fuertes y constantes de la ejecutiva provincial para imponer
a Fraile de candidato
- 15/10/09 Tras Martín Delgado, un repaso al resto de la clase
pública malagueña: ‘La irresponsabilidad política’
- 09/09/09 Enredadas tramas veraniegas de los socialistas perfilan
al ex rector Martín Delgado como el candidato a la alcaldía de Málaga