Cualquier ocupación de la arena con escenarios o instalaciones similares tiene que ser autorizada con antelación y por escrito por el Ministerio de Medio Ambiente

malagueta_estopa_arrabal06/07/10. Sociedad. El Ministerio de Medio Ambiente confirmó ayer a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que la ocupación del dominio público hidráulico de la arena de las playas para la celebración de conciertos o actividades como el cine de verano deberá ser solicitada...

Cualquier ocupación de la arena con escenarios o instalaciones similares tiene que ser autorizada con antelación y por escrito por el Ministerio de Medio Ambiente

malagueta_estopa_arrabal06/07/10. Sociedad. El Ministerio de Medio Ambiente confirmó ayer a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que la ocupación del dominio público hidráulico de la arena de las playas para la celebración de conciertos o actividades como el cine de verano deberá ser solicitada y autorizada por escrito por la Demarcación de Costas antes de llevarse a cabo, un requisito legal que pondrá límites, cuando no dejará en situación de ‘alegalidad’, algunas de las habituales actividades lúdicas que organizan los ayuntamientos de la franja costera de la provincia de Málaga.

DESDE hace algunos años, los ayuntamientos del litoral malagueño han potenciado diferentes actividades culturales en sus playas con la llegada del verano y de la temporada turística. Conciertos al aire libre, cines de verano y actividades deportivas se han convertido en citas habituales de las agendas municipales.

SIN embargo, el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, a través de la Demarcación de Costas, ha empezado a poner freno a estas actividades echando mano precisamente de la Ley de Costas en la que se establece la salvaguarda y límites del dominio público hidráulico de las playas.

cine_abierto_malaga_2010FUENTES de este Ministerio ratificaron ayer a EL OBSERVADOR que cualquier clase de instalación, sea un escenario o una pantalla de cine, en este espacio de la arena de las playas deberá ser solicitada por escrito y con antelación por parte de los ayuntamientos a la Demarcación de Costas.

EN este sentido, ni la Demarcación de Costas, ni la Subdelegación del Gobierno en Málaga, ni el Ministerio de Medio Ambiente, ni la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Málaga han querido informar sobre la tramitación de este permiso por parte del Consistorio de la capital para realizar el programa ‘Cine Abierto’ que actualmente se desarrolla en diferentes playas como La Malagueta o La Misericordia.

CON todo, Costas ya ha instado al Ayuntamiento de Málaga a que organice el concierto con el que desde hace algunos años se da el pistoletazo de salida a la Feria de Agosto en otro lugar diferente a la Playa de la Malagueta, puesto que supone “en la práctica un menos cabo de los bienes del dominio público hidráulico”, tal y como informó el periodista Antonio Roche en diario Sur el pasado miércoles 30 de junio.

CABE recordar, por otra parte, que festivales como el Etnisur -organizado también por el Ayuntamiento de Málaga- que comenzó celebrándose en la playa del Peñón del Cuervo, abandonó tras sus primeras ediciones esta ubicación.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 10/06/10 El Ayuntamiento de Málaga pierde sus banderas azules coincidiendo con el recorte general de gastos impuesto en sus departamentos
- 30/03/10 La Junta declara no aptas para el baño las playas de Los Baños del Carmen, San Andrés y La Misericordia, contaminadas por aguas fecales, y el Ayuntamiento realiza análisis de última hora y lo desmiente
- 08/07/09 Los análisis del litoral malagueño de Greenpeace y Ecologistas en Acción señalan a Mijas y Maro como los puntos con mayor amenaza medioambiental de una costa sobreurbanizada
- 29/05/09 Las banderas azules de Málaga se plantan en las mismas playas sucias que Greenpeace y Ecologistas en Acción ponen en la picota
- 26/04/08 La entrega de las banderas azules se realiza en el Jardín de la Concepción en lugar de en la playa de La Malagueta, en estado calamitoso pese al reciente galardón
- 02/06/08 Las banderas azules de las playas de las que tanto presume el Ayuntamiento de Málaga no las concede la Unión Europea, sino una organización privada tras un petición previa de los municipios
- 13/11/07 Benalmádena, un municipio hormigonado a la sombra de Enrique Bolín, otro “punto negro” con unos disparatados niveles de edificación
- 08/11/07 Fuengirola, finca particular desde hace más de 15 años de la alcaldesa popular Oña: diez kilómetros cuadrados con el cien por cien del suelo urbanizado. Un paseo marítimo por la ‘Costa del Solar’
- 28/06/07 El informe de Greenpeace Destrucción a toda costa 2007 cita de nuevo a EL OBSERVADOR para hablar de Aifos, Ardales y el caso Merinos
- 06/07/06 El informe de Greenpeace Destrucción a toda costa 2006 cita a EL OBSERVADOR y se hace eco de la demanda interpuesta por Aifos