
Líderes de opinión y ciudadanos anónimos se movilizan de forma rápida y masiva en la defensa de lo acordado en el Plan Especial del Puerto de Málaga de 2004
13/07/10. Sociedad. La democracia en la era de
Internet posibilita la participación activa, directa y casi inmediata del
ciudadano en los asuntos públicos. El último ejemplo es la rapidez y
contundencia con la que se ha articulado la protesta civil que han suscitado
los cambios urbanísticos introducidos por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Autoridad Portuaria,
Enrique Linde, y la caja de ahorros Unicaja en el Plan Especial del Puerto de
Málaga consensuado 2004. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comprobó
ayer que entre quienes apoyan esta iniciativa se encuentran, trufados junto a
ciudadanos anónimos de las más variadas profesiones -amas de casa,
funcionarios, arquitectos, profesores, ingenieros…- algunas de las voces más
distinguidas y reconocidas de la opinión pública malagueña.
EL pasado 8 de julio un
grupo de 40 ciudadanos de Málaga –abogados, arquitectos, ingenieros, artistas,
periodistas…- firman el Manifiesto ‘Salvemos el Puerto’ con el que muestran su
rotundo rechazo a los cambios introducidos en los últimos
meses en el Plan Especial del Puerto de Málaga. “Estas alteraciones se realizan
al dictado de los intereses privados de un proyecto comercial y no de los
intereses públicos de la ciudad”; “se han defraudado ya las expectativas
ciudadanas al ignorar la demanda histórica de eliminar la verja que separa el
Puerto de la ciudad, haciendo inviable la aspiración de unir el mar con el
centro histórico a través de su Parque”; “por todo ello reclamamos que se
paralice la injustificable modificación de elementos que se pretende tramitar
entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria (…) y se restituya la
ordenación vigente, de acuerdo con el consenso alcanzado por las
administraciones en 2004”,
expone el texto que al día siguiente publican la práctica totalidad de medios
de comunicación locales.
ENTRE los firmantes, algunas
de las fuerzas vivas de la ciudad, un conjunto de personas con relevancia
pública notable: los escritores Manuel Alcántara, Antonio Soler y Pablo
Aranda; el ingeniero José Alba; los arquitectos Ángel Asenjo, Salvador Moreno
Peralta, José Seguí, Javier Boned Purkiss, Carlos Hernández Pezzi
o Luis Machuca; el urbanista Damián Quero; el director del Parque Tecnológico
de Andalucía (PTA), Felipe Romera; el matador de toros Javier Conde; la cantante Estrella Morente;
el barítono Carlos Álvarez; la periodista Margarita
García Cano; el columnista Teodoro León Gross; los
economistas José Luis González García y Vicente Granados; el cineasta José
Antonio Hergueta, o los abogados
Antonio Juárez Mota y Miguel Ángel Peláez, por citar algunos
nombres destacados.
CUARENTA rúbricas
que son la vanguardia de un movimiento al que no paran de sumarse adhesiones.
Al cierre de esta edición se contaban ya por centenares las personas que se han
sumado a este movimiento ciudadano de protesta. Tan importante es el aspecto
cuantitativo como el cualitativo. El rechazo a construir
una gran sede para la Obra
Social de Unicaja y un supermercado en la llamada ‘esquina de
oro’ de los muelles 1 y 2 es apoyado tanto por ciudadanos anónimos como por
ciudadanos cuyas actividades profesionales les convierten en eso que los
sociólogos llaman “líderes de opinión”.
EL presidente de la asociación en
defensa del patrimonio ‘Málaga Monumental’, Salvador García Aranda;
las psicólogas Rosa Martín
Reyes y Rosa Gómez
Torralba; el ingeniero de Caminos, Miguel Torres Corral; la periodista de ‘El Mundo’, Berta González de Vega Dávila
Ponce de León; el escritor Cristóbal Delgado; el arquitecto Antonio Miguel
Escaño Villalba; el
secretario general de la Sección Sindical de UGT en la Autoridad Portuaria Málaga, Juan Antonio Triviño Badillo; el arquitecto Manuel Jaén de Zulueta; el historiador de Arte e investigador de la UMA, Antonio Jesús Santana Guzmán; el periodista Domi del Postigo; el profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Carlos Pérez Ariza; la portavoz del colectivo ‘Democracia y Libertad en el PP’ Sara González; el director gerente del Patronato Botánico Municipal y presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, Alfredo Asensi Marfil; el economista y ‘candidatable’ socialista a la alcaldía de Málaga, Ignacio Trillo Huertas; el periodista Ramón Triviño Barros; el catedrático de Derecho Internacional de la UMA, Ángel Rodríguez Vergara… son sólo algunos de los nuevos nombres que apoyan la defensa del Plan Especial del Puerto de Málaga.
EN suma, una poderosa corriente de
opinión que trata de hacer valer la legalidad vigente. En concreto, el párrafo
que en el protocolo del Plan Especial acordado por la Autoridad Portuaria
y el Ayuntamiento de Málaga (ver AQUÍ el documento
original) especifica que el edificio a construir “sólo podrá levantar respecto
a la rasante de la Farola
un volumen de 300
metros cuadrados para acceso al mismo”.
PUEDE leer aquí otras
noticias relacionadas:
- 02/06/10 “El verdadero
pecado original del Puerto de Málaga es la concesión del concurso de
explotación del muelle 1 a Udisa”
- 25/05/10 Derriban
la verja del puerto de Málaga… para ponerla dos metros detrás
-
20/05/10 El ‘caso
Astoria’ corrobora la inseguridad jurídica para hacer negocios en Málaga y la
capacidad del alcalde para ahuyentar inversores, excepto si construyen un
Centro Ruso en el Monte San Antón
- 18/05/10 La verja metálica
del Paseo de los Curas se correrá dos metros hacia el mar y se pondrá sobre el
muro de hormigón en el que se levanta el Palmeral de las Sorpresas, y seguirá
separando la ciudad y el puerto
- 13/05/10
Alarma y
estupefacción ante el muro de hormigón armado plantado junto al Paseo de los
Curas para hacer el Palmeral de las Sorpresas
- 12/05/10 Ultimátum del
propietario del cine Astoria al alcalde de Málaga: o compra el edificio esta
semana o le permite hacer viviendas
- 15/04/10 De la Torre
recae en sus mentiras sobre la negociación del Astoria: los propietarios del
edificio replican al alcalde de Málaga que no son ellos los que tienen que
negociar la hipoteca con Unicaja
- 24/03/10 Tras calle
Larios (2003) y el Paseo del Parque (2007), De la Torre afronta la reforma de
La Merced como obra electoralista de final de legislatura
- 10/03/10 El ‘síndrome de
la Casona’ se apodera de Francisco de la Torre, reconvertido en responsable de
prensa de Unicaja y Grupo Baensa
- 04/03/10 De la Torre queda a
merced de sus mentiras y tiene que ‘tragar’ a Unicaja para poder llevar a cabo
su proyecto cultural ‘estrella’ en el edificio del cine Astoria de Málaga
- 26/01/10 El ectoplasma
del ‘Unicajaforum’ toma cuerpo en la esquina de los muelles 1 y 2 para que el
alcalde pueda pagar su capricho de comprar la manzana del cine Astoria...
pasándose por el forro el Plan del Puerto
-
03/02/10 Drogas,
violaciones, peleas en el barco-discoteca ‘Santísima Trinidad’, hogar de los
‘sin techo’… lo que no se cuenta del Puerto de Málaga
- 03/02/10 Unicaja
sustituye a la multinacional Chelverton como promotor privado que trastoca a su
parecer el planeamiento urbano del Puerto de Málaga
- 02/02/10 Enrique Linde se
muestra a favor de la revisión del Plan Especial del Puerto para construir un
edificio “atrevido” y molesto con quienes ya se han manifestado en contra de la
intempestiva operación urbanística
- 26/01/10 El ectoplasma
del ‘Unicajaforum’ toma cuerpo en la esquina de los muelles 1 y 2 para que el
alcalde pueda pagar su capricho de comprar la manzana del cine Astoria...
pasándose por el forro el Plan del Puerto
- 26/01/10
Galería de Imágenes Puerto de Málaga
- 26/01/10 La Autoridad Portuaria se desmarca del plan del Ayuntamiento de Málaga y
Unicaja para levantar un gran bloque en la esquina de los muelles 1 y 2, en
contra de lo pactado en el plan especial de la zona
- 17/12/09 Unicaja, una
sorprendente convidada de piedra en la contienda que mantienen el Ayuntamiento
de Málaga y el grupo Baensa por la manzana de los cines Astoria y Victoria
- 15/12/09 El alcalde de Málaga se inventa un inexistente proyecto cultural
‘estrella’ en la manzana de los cines Astoria y Victoria y lo precipita a un
callejón sin salida de imposible ejecución
- 08/06/07 La empresa de
Unicaja Udisa no se entera a quien contrata para que le haga el proyecto del
Puerto: el “prestigioso arquitecto inglés Chapman Taylor” que les asesorará no
existe
- 24/04/07 Unicaja trata de repetir con la venta del proyecto Puerto de Málaga el
mismo pelotazo especulativo que
hizo en Colinas del Limonar