Los adolescentes, de 1º y 2º de Bachillerato, analizan sus experiencias y trabajan en grupos para crear escenas que dan forma a situaciones cotidianas
11/11/13. Sociedad. El amor ciego, la posesión, la victimización del maltratador o el micromachismo son algunas de las situaciones que el alumnado de la campaña ‘Los Buenos Tratos’ contra la violencia de género y a favor de la educación en igualdad ha representado esta semana en las primeras improvisaciones de los talleres de teatro.
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com asiste a una de estas sesiones, que este año se desarrollan con alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de la Escuela de Arte de San Telmo de Málaga.
“TRAS unas primeras sesiones adentrándonos en la dinámica teatral para que los chicos se suelten, esta semana comenzamos el trabajo relativo a las situaciones de malos tratos y sobre todo, en cómo convertirlas en buenos tratos”, explica el dramaturgo Antonio Guerrero, coordinador de teatro de la campaña.
ASÍ, tras un breve debate en el que los adolescentes expusieron sus opiniones y experiencias personales, Guerrero propuso a los chicos y chicas que prepararan en pocos minutos una pequeña improvisación que reflejara situaciones de violencia de género que consideraran cotidianas.
DURANTE la charla, los jóvenes mostraron su preocupación por la existencia del maltrato psicológico y coincidieron en la dificultad que en muchas ocasiones encuentran para reconocer este tipo de comportamientos. “Algunas veces tu pareja quiere aislarte, controlar con quien te relacionas o la ropa que te pones. Al principio piensas que lo hace para protegerte, porque te quiere, pero luego te das cuenta de que lo único que pretende es acapararte”, narraba a sus compañeros una de las alumnas del taller.
LOS alumnos de la campaña ‘Los Buenos Tratos’, que este curso vive su séptima edición consecutiva, asisten una vez a la semana a estos talleres con el objetivo de que se sensibilicen y conciencien sobre la violencia de género y la educación en igualdad desde su propio centro educativo y utilizando como herramienta de trabajo el teatro.
DE esta manera pueden aprender, hablar, discutir y avanzar en la eliminación de esta lacra social de una forma amena, didáctica y muy efectiva. Durante todo el curso escolar, y con la ayuda de un dramaturgo profesional, van creando una obra teatral que interpretan al final del curso, en un teatro, y ante el resto de institutos de la ciudad.
DESDE el curso 2007/08 la campaña ha trabajado en 20 centros educativos (17 institutos y tres colegios) de Málaga, la mayoría de ellos de la capital. En total, más de 300 adolescentes han asistido durante 9 meses a los talleres de teatro de Los Buenos Tratos, y más de 5.000 espectadores han visto ya las distintas obras escritas e interpretadas por los alumnos que participan en la campaña. Las representaciones han tenido lugar, en todos estos años, en el Teatro Alameda, Teatro Echegaray, Teatro Cervantes y Centro Cultural Provincial (de Málaga), más el Hotel Escuela Santo Domingo (Archidona, Málaga), el Teatro Escalante (Valencia) y en la Sala Tyl Tyl (Navalcarnero, Madrid).
EN 2011 la UNESCO concedió por unanimidad a la campaña ‘Los Buenos Tratos’ el Premio Dionisos, que distingue a los proyectos teatrales con repercusión social. La iniciativa también ha sido premiada con los ‘VIII Reconocimientos contra la Violencia de Género 2011’, galardón que recibió en Madrid de la entonces ministra de Sanidad, Política e Igualdad de Género del Gobierno de España. Asimismo, cuenta con el Reconocimiento al Mérito Educativo de Málaga 2009 que otorga la Delegación Provincial de Educación de la Junta.
LOS Buenos Tratos está coordinada y dirigida por la Asociación sin ánimo de lucro AL-SUR y colaboran en ella el Colegio de Abogados de Málaga y el Instituto Andaluz de la Juventud, y participan el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, FDAPA, la Fundación Novasoft, Cajamar Caja Rural y el Instituto Andaluz de la Mujer, contando con el patrocinio de El Corte Inglés y de la revista El Observador.
SI quiere ver publicaciones relacionadas con la campaña ‘Los Buenos Tratos’:
- 24/10/13 El Colegio de Abogados de Málaga renueva su colaboración con la campaña ‘Los Buenos Tratos’ un curso más, el séptimo consecutivo
- 10/10/13 Arranca el taller de teatro de la campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género en la Escuela de Arte San Telmo, donde más de 60 jóvenes contagian entusiasmo y compromiso
- 03/10/13 En el primer día de la campaña de Los Buenos Tratos contra la violencia de género ya se han apuntado 68 alumnos de la Escuela de Arte San Telmo al taller de teatro
SI quiere ver publicaciones sobre esta campaña de los años 2012, 2011 y 2010 puede pinchar en las noticias relacionadas de la siguiente información:
- 09/05/13 Finaliza la sexta edición de la campaña ‘Los Buenos Tratos’ con la representación del instituto Isidoro Sánchez y los colegios Guadaljaire y Francisco de Goya para los centros de la provincia de Málaga
SI quiere ver publicaciones sobre esta campaña de los años 2009, 2008 y 2007 puede pinchar en las noticias relacionadas de la siguiente información:
- 16/12/09 Cerrada ovación a los alumnos del IES Torre Atalaya que anteayer representaron la obra ‘Latidos’ de la campaña Los Buenos Tratos en el Centro Cultural Provincial de Málaga ante unas 150 personas