Este joven desarrollador de aplicaciones explica cómo en el mundo de la informática algunas corrientes e ideas son “más socialmente positivas”

25/11/13. Sociedad. Adán Sánchez de Pedro siempre quiso ser paleontólogo. “Me encantaban los dinosaurios”, explica entre risas. Pero un día se cruzó con el mundo de ‘Linux’ (sistema operativo para ordenadores, no comercial y sin afán de lucro) y con la programación. Se vio inmerso en la corriente de la informática y el software “libre”, en la que los desarrolladores trabajan con el fin de satisfacer el interés común, sin buscar el lucro.

EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comparte la historia de este joven malagueño que ahora dirige su propia empresa y es el desarrollador de una de las aplicaciones más descargadas por los usuarios de Firefox OS, un joven sistema operativo para teléfonos inteligentes que se rige bajo los mismos dogmas del software libre: no comercial, y “más justo”.

ADÁN Sánchez es técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Terminó este ciclo formativo superior el año pasado. Ronda la veintena de años, pero ya dirige su propia empresa de desarrollo informático, Waaltcom. Desde la misma, ha creado una aplicación de mensajería para el joven sistema operativo Firefox OS, que se distribuye desde hace apenas unos meses entre móviles de bajo coste que está distribuyendo Telefónica. “El mes pasado, el 17% de los teléfonos vendidos en Venezuela ya incluían Firefox OS”, explica Sánchez.

EL baluarte de este nuevo sistema operativo es que es “libre” y se basa en la web. Pero, aún así, es capaz de competir cara a cara con los sistemas operativos comerciales y de gigantes, como Android (que pertenece a Google y que usan numerosos teléfonos de marcas como Samsung o Sony), iOS (el sistema que usa Apple en sus iPhone) o Windows.



ESTE joven desarrollador trabaja para Firefox OS, de hecho, por su compromiso con el desarrollo de software libre: en la informática también hay ideología. “El mundo del software libre me parece más justo, con ideas más socialmente positivas”. Para Sánchez, el desarrollo de aplicaciones informáticas libres sigue los valores de la “ética hacker”, con la que comulga, y que enfatiza en valores como la anticorrupción, la transparencia, la libertad, la igualdad, la conciencia social y la creatividad. Adán es el creador de Loqui IM, una aplicación de mensajería libre que permite a los usuarios de Firefox OS enviar mensajes a través de las redes de otras aplicaciones, como por ejemplo, Facebook, WhatsApp, Google Hangout, Nokia Ovi o Microsoft Link, además de hacer usos de redes libres como Jabber. Gracias a los usuarios, que han trabajado también en la aplicación de una forma colaborativa, Loqui IM ya está traducida a 9 idiomas, y está traduciéndose aún a japonés y a polaco. “Es la cuarta o quinta aplicación más descargada por los usuarios de Firefox OS”, explica Adán. “Competimos con la aplicación de Wikipedia”. La Wikipedia es una de las páginas más visitadas de todo el mundo.

PERO Loqui IM no es el único proyecto de Waaltcom, la empresa de Adán. Ahora está trabajando con un grupo de gente de Málaga en otra aplicación, un “buscador de empresas que sigan las directrices de la economía del bien común”, un proyecto que busca el desarrollo de una auténtica economía sostenible y que se configura como una alternativa a los mercados financieros en los que deben participar las empresas. Otro de los trabajos en los que ha participado Sánchez es la coordinación del desarrollo de la reciente nueva página web de
EL OBSERVADOR.

PARA más información puede consultar la web:
http://loqui.im/

PUEDE acceder al perfil en LinkedIn de Adán Sánchez AQUÍ.

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas:
- 20/06/12 La empresa malagueña Yerbabuena Software suma a la Dirección General de Tráfico a su listado de clientes
- 05/06/12 La empresa malagueña Yerbabuena Software exporta a Estados Unidos y América Latina un sistema informático de gestión “que no solo lee los documentos, los razona”