La Empresa de Aguas anunció en octubre que la nueva facturación beneficiaría al 75% de los hogares, datos que el Ayuntamiento ya ha tenido que desmentir
13/01/14. Sociedad. Pocas decisiones políticas logran un consenso como el que ha conseguido el gobierno municipal del PP con la nueva facturación por habitante que ya aplica la Empresa de Aguas de Málaga (EMASA). Todo el mundo está en contra. Vecinos y oposición preparan movilizaciones para paralizarla. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LA facturación por habitante como las aplicadas en Málaga o en Sevilla son una reivindicación histórica de colectivos ecologistas y asociaciones de consumidores. Sin embargo, la aplicación en Málaga de este nuevo tipo de facturación desde el pasado mes de noviembre ha supuesto una “subida enmascarada” del precio del consumo, tal y como denuncian diversos colectivos e incluso la oposición municipal, compuesta por PSOE e IU.
FUENTES de la nueva asamblea ciudadana formada al abrigo de la plataforma Stop Desahucios, la ‘Asamblea contra la subida del agua y los cortes de suministros’ han confirmado que para el miércoles 15 se celebrará una segunda reunión en la Plaza de La Goleta. En la última reunión, del pasado miércoles, se aprobó convocar una manifestación para el próximo lunes 20. Aunque la asamblea fue abierta a todos los colectivos, tan solo asistió el partido político ecologista Equo. Juan José Merino, coportavoz de la formación política en Málaga, afirma que presumiblemente apoyarán toda reivindicación en contra de la subida, pues aunque se encuentran a favor de la facturación por habitante, tal y como se ha aplicado en el Ayuntamiento es una “subida encubierta”.
PARA la reunión de la asamblea del próximo miércoles, el colectivo que la integra y organiza ha adelantado a esta revista que prepararán invitaciones individualizadas a asociaciones de consumidores de Málaga, a partidos políticos y a otro tipo de asociaciones. Las puertas, inciden, seguirán abiertas a todo aquel interesado que se quiera personar en el conflicto. En la asamblea de la semana pasada y en la de este miércoles, los vecinos tienen la oportunidad de aportar facturas para que un abogado elabore un estudio comparativo. El martes pasado, María Gámez, portavoz del grupo municipal socialista también convocó una campaña similar, y el grupo municipal de IU también está solicitando a su militancia y a sus ciudadanos que faciliten copias de estas facturas a la agrupación. Eduardo Zorrilla, portavoz de IU en el Ayuntamiento, afirmó el pasado viernes, a horas de ponerse en marcha esta nueva campaña, que la respuesta está siendo buena y las diferencias que se están apreciando son “enormes”, “del 60% al 70% de incremento”.
EL alcalde de Málaga insistió el pasado viernes en su idea de pretender fomentar “un consumo responsable” con la nueva facturación. Zorrilla es tajante. “Es un mentiroso, es que es mentira. El alcalde aprovecha una reclamación muy justa (la de la facturación por habitante) que pedíamos nosotros, asociaciones de ecologistas y las asociaciones de consumidores, en función del principio de recuperación de costes, pero está engañando. Ha modificado el primer tramo de consumo de los cinco metros cúbicos a los dos metros cúbicos, las facturas se van a encarecer”, explica.
LOS recibos de EMASA se facturan en función de unos bloques de consumo. Cada bloque de consumo tiene un determinado número de metros cúbicos a consumir. El primer tramo de consumo, que es el conocido como tramo de consumo vital, antes ascendía a los cinco metros cúbicos. “Es la segunda subida del agua encubierta, la primera fue cuando se anunció que se pasaría de cobrar el agua mensualmente a bimensualmente”, explica el concejal de IU. Al ser el consumo progresivo, en dos meses superas más bloques de consumo que en uno. Los bloques de consumo más altos se facturan más caros. Eduardo Zorrilla ha recordado que la Organización de las Naciones Unidas supone como Derecho Humano el agua y que en Málaga, durante 2012, se realizaron hasta 7.000 cortes de suministros. “De 2013 aún no tenemos datos pero te puedo adelantar que el número fue mayor”, mantiene el edil.
EL PSOE está a la espera de tomar una decisión sobre si asistirá a la asamblea ciudadana del miércoles, pero, al igual que IU, ya ha emprendido su propia campaña. IU sí asistirá a la campaña y, al igual que Equo, en función de lo que vea en dicha asamblea secundará la manifestación que hay convocada para el lunes 20 contra la nueva facturación. Todo indica que la protesta, en esta ocasión, es unánime. También la asociación de consumidores FACUA, que en un primer momento secundó la nueva facturación de la Empresa de Aguas, se retractó cuando los vecinos les hicieron llegar los datos reales de lo que supondría la modificación de los tramos de consumo. El Ayuntamiento ha rechazado las acusaciones de afán recaudatorio.
EL abogado de la Asamblea contra la subida del agua y contra los cortes de suministros, José Cosín, coincide con Eduardo Zorrilla con el afán caritativo del Ayuntamiento de Málaga. El alcalde, en rueda de prensa, instó a que los que no pudiesen hacer frente a las facturas tras la subida acudiesen al fondo social de EMASA. Zorrilla explica que el mismo es insuficiente. “Cuando el fondo social se acaba, se acabó”. “Además, son ayudas discrecionales, pero es el modelo que le gusta a este Gobierno municipal”. El fondo social de la Empresa de Aguas asciende este año a los 300.000 euros, el doble que el año pasado. IU demandará al equipo de Gobierno que lo aumente hasta los 500.000 euros.
CUANDO se anunció la nueva facturación, EMASA afirmó que supondría beneficios al 75% de los hogares. El pasado viernes, el concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, admitió que habría un 40% de perjudicados, y que la factura permanecerá igual en el 26% de los hogares y solo bajará en el 26%.
Unas tuberías en discordia
EDUARDO Zorrilla también explica que esta “subida encubierta” de la factura del agua surge tras una “operación de ingeniería financiera”. Las discusiones sobre si la red de abastecimiento de agua pertenecía al Consistorio o a EMASA siempre se han sucedido en Málaga, explica el edil de IU. “Coincidieron con la necesidad de financiación del Consistorio, así que al alcalde se le encendió la bombilla y dijo entonces que la red de abastecimiento era del Ayuntamiento y le empezaron a cobrar a EMASA un canon (de 75 millones de euros según publicó La Opinión -aquí-) por su concesión”. “EMASA”, continúa el concejal, “había sido hasta entonces una empresa solvente y sin problemas. Tuvo que pedir un préstamo para sufragar el canon del Consistorio. El Ayuntamiento se financió a través de la Empresa de Aguas y desde entonces arrastra ese lastre que impide a EMASA destinar sus recursos a una mejora de sus servicios”. Zorrilla también explica que desde hace tiempo, el alcalde ha querido aumentar las tarifas, pero no lo ha hecho “porque es una medida impopular”.
PRECISAMENTE estos acontecimientos se lo recordaron al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en una rueda de prensa dada el pasado viernes. El regidor respondió que “además de demagogia, esos son falsedades”, en alusión a una hipotética relación entre la subida de las tarifas y la necesidad de liquidez de la Empresa de Aguas.
Roces en asociaciones de consumidores
EL pasado 8 de enero, FACUA lanzó un mensaje en la red social Twitter desmintiendo que las organizaciones de consumidores apoyasen la nueva facturación de agua, contraviniendo la postura oficial del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. Margarita Benítez, coordinadora de Unión de Consumidores Málaga (UCE), recordó a FACUA que el desarrollo de la nueva facturación se había realizado junto al Ayuntamiento y con todas las asociaciones de consumidores. El portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, cuestionó a Benítez y la instó a confirmar si su organización apoyaba la nueva facturación (ver mensaje AQUÍ).
PUEDE ver aquí otros artículos relacionados:
- 09/01/14 La oposición municipal lamenta la nueva facturación de EMASA. Aparece una nueva asamblea ciudadana que busca recibos del agua de ciudadanos para hacer un estudio en profundidad
- 02/01/14 “¿Podemos empadronar a los árboles?”. Huertos y plantas de vecinos comienzan a secarse tras la subida del agua. Continúan las quejas sobre la nueva facturación de EMASA
- 30/12/13 Asociaciones de vecinos y organizaciones de consumidores lamentan la nueva facturación de EMASA, que perjudica a las familias de menos de cuatro personas
- 28/10/13 Empiezan los problemas con la nueva facturación de EMASA antes de su aplicación. Algunos recibos todavía se envían con la estimación de consumo de agua de un contador leído por última vez hace 11 años