La democracia ‘a dedo’ de la formación popular elige como su futuro candidato al que torpedeó la Ley de Dependencia en Andalucía en el Congreso
14/02/14. Sociedad. Moreno Bonilla ha presentado 9.000 avales para ser el futuro candidato del PP andaluz a la presidencia de la Junta, aunque el más importante es el del presidente del Ejecutivo nacional, Mariano Rajoy. El número dos de Ana Mato en el Ministerio de Sanidad deberá abandonar su cargo y plantea afincarse en Andalucía. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recuerda las palabras de Moreno, ahora desdichas, en una sesión en el Congreso de los Diputados a principios de octubre.
“YO no quiero ser candidato y no voy a ser candidato en mi comunidad autónoma”. Son las palabras que el diputado nacional y secretario de Estado en Sanidad y Servicios Sociales, Juan Manuel Moreno Bonilla, afirmó el pasado 3 de octubre en la celebración de una comisión en el Congreso de los Diputados. El ahora candidato del PP andaluz respondía así a Luis Carlos Sahuquillo, diputado socialista que le reprochó, en sesión plenaria y al propio Moreno Bonilla, las críticas que éste había realizado a la Junta de Andalucía y a la aplicación de la Ley de Dependencia por parte de este gobierno autonómico. Sahuquillo espetó al secretario de Estado y ahora candidato popular que si él quisiera “ser candidato del PSOE” a su comunidad autónoma, “lo que haría sería ayudarla, no intentaría desprestigiarla”. Moreno Bonilla respondió con sorna: “Ha hablado de candidatos. No sé si usted quiere ser candidato, igual hoy tenemos una primicia”
A pesar de la sorna de Moreno Bonilla, los medios recogieron al día siguiente de la sesión plenaria el ‘descarte’ como candidato del ahora apadrinado por el presidente del Ejecutivo. Mariano Rajoy decidió forzar e impulsar la candidatura de quien ahora dejará su cargo en el Ministerio de Sanidad, donde, como secretario de Estado, es el número dos de la ministra Ana Mato. Solo cuatro meses después de sus palabras en el Congreso, Moreno Bonilla se ha desdicho aupado por el aval de Rajoy, que se impone frente a la apuesta de Dolores de Cospedal, quien auspiciaba la candidatura de José Luis Sanz como futuro candidato del PP andaluz.
MORENO afronta como uno de sus principales retos la unidad de la formación en Andalucía. Sin embargo, a su presentación como candidato no asistieron ni José Luis Sanz, ni José Ignacio Zoido, actual alcalde de Sevilla.
EL contexto en el que el nuevo candidato del PP andaluz descartó ser candidato del PP andaluz fue el de un debate en el Congreso a cuenta de la Ley de la Dependencia. Moreno Bonilla torpedeó desde el Ejecutivo central la aplicación de este reglamento en organismos autonómicos como el andaluz. “El Estado cada mes paga religiosamente, permítame esta expresión, a las comunidades autónomas de manera puntual y eficaz, todos los meses. Sin embargo muchas veces las comunidades autónomas sí generan retraso, y es retraso a veces por su propia ineficacia en la gestión. Andalucía, por poner un ejemplo, -sonríe usted, pero es una comunidad a la que conozco bien, como usted sabe, por mi ámbito geográfico de pertenencia- lleva un año, un año sin que entren nuevos beneficiarios”.
LAS reacciones no se han hecho de esperar. En enero, la misma Junta de Andalucía garantizó que defenderá la Ley de la Dependencia a pesar de las “continuas trabas” que, según la administración autonómica, impone el Ejecutivo central. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que convocó entonces para explicar los refuerzos aprobados en el Consejo de Gobierno andaluz en materia de Dependencia, con una dotación extraordinaria que asciende a más de 10 millones de euros. Sánchez Rubio crítico los cambios normativos aplicados por el Gobierno a finales de diciembre, los dos Reales Decretos que para la consejera “inciden en el recorte de derechos” y en la “burocratización” en el acceso a las prestaciones y que supondrá un descenso en la intensidad del Servicio de la Ayuda a Domicilio, que se ve reducido hasta en 20 horas para grandes dependientes (de 90 a 70 horas mensuales de atención máxima). Sánchez Rubio criticó estas reformas sin saber que uno de sus artífices es, de hecho, el nuevo candidato del PP andaluz.
POR su parte, el grupo de IU en la Junta lamentó que quien fuese artífice de “cargarse” la Ley de la Dependencia en Andalucía sea el nuevo líder de la oposición. Dolores Quintana, parlamentaria por IU, también recriminó a Moreno Bonilla que haya “contribuido a cargarse la igualdad y los derechos de las mujeres”, en referencia a la nueva Ley del Aborto. Al mismo tiempo, Quintana consideró positivo que el PP andaluz cierre “de una vez por todas” el proceso “caótico” para elegir sucesor de Arenas, un proceso que, a juicio de la parlamentaria andaluza, ha sido “un culebrón”
TRAS el anuncio de la directiva del partido, público el día antes de que se cerrase el periodo de recepción de candidaturas de cara al congreso extraordinario de marzo del PP, numerosos cargos han aplaudido la decisión de Rajoy de apoyar a Moreno Bonilla. Además de la prensa afín, que ha hablado del discurso de Moreno tildándolo de “fresco”, ediles del Ayuntamiento de Málaga como Mariví Romero aprobaron con entusiasmo la candidatura de Moreno en las redes sociales. Elías Bendodo ya advirtió hace escasas semanas que el PP de Málaga tendría “mucho que aportar” al congreso extraordinario. No en vano, Moreno Bonilla pertenece a la misma generación política que Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, pero también pertenece a la misma que Elías Bendodo (presidente de la Diputación de Málaga) o la propia Mariví Romero.
EN el 95, Moreno Bonilla fue concejal de Juventud y Deporte y responsable del distrito de Campanillas, pero dos años después se convirtió en parlamentario andaluz para sustituir a la ahora alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz. Permaneció en el Parlamento andaluz desde el 97 hasta el 2000. Entonces se presentó al Congreso por Cantabria, y en la última legislatura de José María Aznar fue miembro de la diputación permanente y portavoz de la Comisión de Ciencia y Tecnología. En 2004 volvió a concurrir en las elecciones nacionales por Málaga, pero fue quinto en listas y en la provincia los populares solo ganaron cuatro escaños.
EN el Parlamento andaluz estuvo hasta 2000. Ese año se presentó en las listas de las elecciones generales al Congreso, pero no lo hizo por Málaga, donde las cuitas internas de la época lo dejaron fuera de la candidatura, sino que lo hizo como ‘paracaidista’ por Cantabria. Salió elegido y en esos últimos cuatro años de Aznar como presidente fue miembro de la diputación permanente y portavoz de la Comisión de Ciencia y Tecnología. Fue ponente en tres leyes: la de Sociedad de la Información; Comercio Electrónico y Administración Electrónica.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 21/10/13 Líderes de Málaga en acción. Bendodo: “Yo respondo por los 35.000 militantes del PP y Martín Serón no lo es”. De la Torre: “En Europa se tiene más respeto por los bienes públicos”