El colectivo ciudadano se reunirá de manera intermitente frente a las puertas del Consistorio desde las 9:30 hasta las 18:00 horas de la tarde

30/04/14. Sociedad. La ‘Asamblea Intercorralas’ ha convocado una manifestación para hoy frente a las puertas del Consistorio en defensa de los derechos de los “miles” de malagueños sin censar. El motivo desencadenante de este acto ha sido la negativa del Ayuntamiento a empadronar a malagueños que no tienen un contrato de compraventa o alquiler de su domicilio.

POR esta razón los niños no pueden escolarizarse y las autoridades amenazan a las familias con quitárselos. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com amplia esta noticia.

La corporación local no permite que los malagueños que no presenten un contrato de compraventa o alquiler de sus viviendas habituales se censen. El problema no afecta tan sólo a las Corralas, sino también a “miles de personas”, según la Asamblea, que, por cualquier causa legal, tampoco tienen un contrato de suministro de agua o luz, único documento que admite el Ayuntamiento para empadronar a las personas en sus hogares. Esta actuación del Consistorio se encuentra “fuera de la Ley”, dice la Asamblea, puesto que la abundante jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que cualquier documento “fehaciente” es suficiente para la inscripción.

Al impedir dicha inscripción en el censo, el Ayuntamiento impide la educación de decenas de niños, pues no se pueden escolarizar al no tener domicilio fijo; el acceso de las familias a diferentes ayudas y rentas sociales para subsistir; el derecho a votar; etc. “Impedir que se empadrone una persona, constituye un grave delito, y condena a la exclusión a miles de familias, que al no conseguir un contrato de agua y/o luz, están condenados, por su propio ayuntamiento, a vivir en la clandestinidad”, expone la Asamblea en un comunicado. En esta situación se encuentran también miles de hogares en la Palma Palmilla, los cuales se heredan verbalmente de familia en familia, o personas que viven en precario y que no pueden acceder al padrón.  Dicha Asamblea presentará un escrito en el que solicitarán el empadronamiento con documentos “fehacientes” y no con los que pide el Ayuntamiento.

EL concepto de corrala no es nuevo ni innovador, pero es un fenómeno que vuelve a tener auge en la situación de emergencia habitacional que se vive. En Málaga, junto a la comunidad ‘La Esperanza’ y a la corrala de ‘Las Luchadoras’, que aún continúan, existen otros emplazamientos ‘corraleros’ (como los propios activistas definen) en la ciudad. Un ejemplo es ‘El Décimo Cielo’, un piso de un inmueble en La Palmilla donde una familia de la Corrala de la ‘Buena Ventura’ encontró un nuevo hogar tras su desahucio. La Buena Ventura fue desahuciada el pasado mes de octubre con un fuerte dispositivo policial tras convertirse en una de las corralas más fuertes de la ciudad de Málaga.

EN el resto de Andalucía y de España, las corralas se suelen conformar bajo la tutela de la propia PAH Plataforma Afectados Hipoteca. En Málaga no. Un modelo que se emula continuamente es el de la corrala sevillana de ‘La Utopía’. También en la capital hispalense existe la corrala de ‘La Esperanza’. Sobre La Utopía se cernía una amenaza de desahucio que los colectivos sociales lograron frenar. La Utopía recabó el apoyo de la PAH de Huelva y de la PAH de Sevilla. En Málaga, los centros ‘corraleros’ surgen al abrigo de la plataforma Stop Desahucios.

PUEDE leer más noticias relacionadas con las corralas en Málaga:
- 21/04/14 Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Málaga amenazan a la ‘okupante’ de una corrala con quitarle a su hijo: “Me dijeron que tenía que arreglarme con mi madre para vivir con ella, porque si no tengo ni dinero ni casa me lo quitan”
- 24/02/14 El Ayuntamiento autoensalza su Oficina de Atención a los Afectados por las Hipotecas mientras un tribunal le exige documentos por el desahucio de la corrala ‘Buena Ventura’
- 30/07/13 El Ayuntamiento de Málaga asegura que ofrece “todos sus recursos disponibles” a las familias de las corralas mientras que los vecinos responden que “es mentira” y que el alcalde ni siquiera les recibe