La empresa promotora aporta 410.000 euros y el Consistorio 40.000. La privada recupera, en solo un concierto, casi la mitad de la inversión. ¿Por qué ‘ayuda’ el Ayuntamiento?

11/06/14. Sociedad. El Grupo Mundo, conjunto de empresarial que mantiene en la práctica un monopolio en la provincia en lo que a promoción de eventos y conciertos se refiere, es la que se encarga este año de organizar las Serenatas de la Luna Joven en su vigesimonovena edición. El reclamo de este año vuelve a ser la visita a la ciudad de artistas multitudinarios del panorama nacional.

EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com hace las cuentas tras el primer concierto de una de estas artistas (Malú). Son casi 7.000 entradas a 25 euros cada una, con las que la empresa ha recuperado 175.000 euros del total de 400.000 que dice que va invertir; un buen pico. El Ayuntamiento, por otro lado, le sigue dando una subvención del 10%, lo que hacen unos 40.000 euros. La pregunta es muy simple: ¿por qué les da más dinero si el Grupo Mundo ya se lo gana y bien?

MALÚ, Abraham Mateo, David Bisbal y Leiva son los cuatro artistas que este año visitan la ciudad de Málaga con motivo de las Serenatas de la Luna Joven, un evento que nació a raíz de la celebración del Año Internacional de la Juventud en 1985 y, desde entonces, se ha convertido en una cita que marca el calendario del ocio estival en la capital. A principios de curso, la Alcaldía remitió a la Junta de Gobierno Local una propuesta para aprobar todos los patrocinios de este año, 2014, entre los que se incluía estas Serenatas, organizadas por el Área de la Juventud del Ayuntamiento. No ha sido hasta hace poco cuando se ha descubierto, gracias a una nota de prensa del Consistorio, que la responsabilidad de la organización de esta cita recaía realmente de nuevo en el Grupo Mundo, no en el Área de Juventud: ya en diciembre de 2013 se acordó con esta sociedad la organización de las Serenatas de Navidad Joven por las cuales se invitó a actuar a Dani Martín y a Manuel Carrasco. También entonces el Consistorio aportó una cuantía económica del 15% de lo presupuestado para la celebración de ambos eventos.

DADA la solvencia que demuestra el Grupo Mundo gestionando conciertos y la perseverancia con la que el Consistorio mantiene su patrocinio, cabe preguntarse por qué. Solo con la celebración del concierto de Malú, la parte privada ha recuperado 175.000 euros de su inversión total, que ascendía a los 410.000 euros (y que, sumados a los 40.000 de la corporación local, alcanza los 450.000 euros). Eso, sin haber logrado la cantante Malú llenar el aforo del Málaga Auditorium Club, al que acudieron casi 7.000 personas, una cifra que con probabilidad superarán cantantes como David Bisbal o el joven Abraham Mateo.

LA cantidad que el Ayuntamiento aporta a la celebración de estas Serenatas, patrocinadas por la propia corporación local, es “despreciable”. Así se referían los responsables del Grupo en una entrevista hace unos meses con motivo de la organización del 101 Sun Festival, un encuentro que tendrá lugar el mes que viene en los aledaños de La Térmica, centro cultural provincial, y las pistas de atletismo. Será el primer festival de alta talla que se ubicará en la capital de la provincia y supone una inversión privada en su mayoría, si bien es cierto que todos los espacios en los que se desarrolla el evento son públicos. No en vano, esta revista ya publicó una serie de informaciones relacionadas con las buenas relaciones entre este grupo empresarial, promotor y mediático y las administraciones locales y provinciales gobernadas por el Partido Popular. Ejemplos, a continuación.

EL grupo celebró hace dos años muchos de sus eventos, al margen de los patrocinados, en el mismo Palacio de Ferias y Congresos, para lo que se habilitó una carpa especial que daba acceso a este recinto por la noche. El convenio, según consideraciones del propio Consistorio, hacía que por cada entrada vendida por Grupo Mundo para un concierto, el Ayuntamiento se llevara un euro. Si una entrada para ver a Juanes, por ejemplo, costara 20 euros, el Consistorio se habría llevado un euro de esos 20, lo que sí puede considerarse una ayuda “despreciable”. Ver: El Ayuntamiento recibe un euro por cada entrada del concierto de Juanes en la nueva instalación del Grupo Mundo en el Palacio de Ferias.

OTRO ejemplo. El Ayuntamiento del Rincón de la Victoria cedió la explotación de la radio municipal a esta empresa (ver El Grupo Mundo afín al PP continúa su expansión. El secretario general del partido en Málaga, Francisco Salado, les concede la gestión de la radio de Rincón de la Victoria). También el Ayuntamiento de Málaga le ha dado subvenciones a fondo perdido de varias decenas de miles de euros para conciertos que han sido grandes éxitos de público, como los de Joaquín Sabina o Pablo Alborán, entre otros. Para este 101 Festival el Consistorio malagueño ya ha aprobado una subvención de 15.000 euros. La televisión que maneja el Grupo Mundo, 101 TV también ha recibido numerosas partidas económicas de la Diputación de Málaga. Es curioso destacar que los 101 (101 TV y 101 Festival) son por los pueblos que tiene la provincia de Málaga, como si fuese la tele de la Diputación.

PUEDE leer aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 25/04/14 La ‘despreciable’ ayuda de las instituciones al Grupo Mundo favorece que esta macroempresa organice el 101 Sun Festival en julio tapando otros eventos similares más humildes en la provincia
- 15/02/12 El Grupo Mundo afín al PP continúa su expansión. El secretario general del partido en Málaga, Francisco Salado, les concede la gestión de la radio de Rincón de la Victoria
- 12/09/12 La nueva 101 TV se erige en la tele amiga del PP malagueño con los acuerdos entre el Grupo Mundo con Ayuntamiento y Diputación
- 2703/12 La empresa malagueña Grupo Mundo inicia las emisiones de una nueva televisión local basada en la promoción musical el próximo viernes 30
- 08/11/11 Daniel Rodríguez: "Los políticos son artistas. Se suben a un escenario y se dirigen a una multitud"