El pasado jueves tuvo lugar en El Ejido una reunión del círculo malagueño donde se propuso acercarse a los movimientos sociales y crear una comisión legal

23/06/14. Sociedad. A las siete en punto del pasado jueves, algunos miembros del círculo malagueño de Podemos apuraban su cigarro en la puerta de la Facultad de Economía de la Universidad de Málaga, en el Campus de El Ejido. En la segunda planta del edificio arrancaría, en breves minutos, una nueva asamblea de este movimiento político, que en la provincia coge fuerza y ya afronta sus primeros retos: cómo organizarse.

UNA crónica de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

EL reloj marcaba las siete y cuarto de la tarde el pasado jueves, y el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga estaba cerca de completar su aforo (116 butacas). Comenzaba una nueva reunión del círculo Podemos malagueño. Serviría para realizar un análisis del encuentro estatal de círculos de este movimiento político, celebrado hace dos fines de semana en Madrid, y para concretar las funciones de los grupos de trabajo de esta agrupación provincial, que plantea crear, entre otras novedades, un gabinete jurídico, una comisión legal, coordinar mejor sus asambleas y preparar una web propia para favorecer la comunicación con el ciudadano, amén de acercarse más y mejor a los movimientos sociales y a sus inquietudes sin ánimo de “instrumentalizarlos”.

UNO de los puntos que más se trataron en esta reunión fue la presencia de dos corrientes de opinión en las asambleas de esta plataforma a lo largo del país. Así se hizo evidente en el encuentro estatal, que tuvo lugar poco después de que el diario El País explicase a sus lectores que la confrontación de estas dos corrientes evidenciaba una pugna entre las bases y “la cúpula” de esta alternativa electoral. En la reunión malagueña rechazaron ese tipo de lenguaje al tiempo que algunos de los miembros de la asamblea coincidieron en que “no hay que tenerle miedo al debate”. Minutos antes de que comenzase la asamblea en la Facultad, Lorena Calderón, miembro del círculo malagueño, explicó a esta revista que la presencia de varias opiniones y debate dentro de un movimiento siempre es algo positivo.

DEL círculo malagueño acudieron varias personas al encuentro estatal de hace dos fines de semana. Fueron ellos los responsables de explicar a sus compañeros cómo se dio dicha asamblea. Además de las dos corrientes (que exista la figura de delegado o coordinador que represente a los círculos territorial o sectorialmente, o bien que exista una democracia participativa y horizontal a través de aplicaciones en internet), uno de los asistentes al encuentro estatal explicó en la asamblea malagueña que hubo una tercera opción: que exista la figura de representante pero que en ciertas cuestiones se hiciesen este tipo de consultas.


UNA
de las críticas a la figura del representante o coordinador en Podemos es que eso forma parte de la política de los partidos “tradicionales”, argumento que no sirvió para uno de los miembros de la asamblea, quien dijo que las aplicaciones de voto podían ser no seguras y sus creadores podrían alterar los resultados. Se llegó a decir que “participar es más que votar a través de internet: participar es trabajar para que más gente vaya a las asambleas, como las mujeres, que son generalmente las que se encargan de cuidar a los niños y a los dependientes”.

LA figura de representante, según se discutió en la asamblea malagueña, tendría que ser, aun así, rotatoria, y según opinaron miembros de la reunión, con “algo de margen de decisión” para que en caso de que se celebrase alguna reunión de delegados, este pudiese hacer algo más que “leer lo aprobado en asamblea”. En el cénit del debate un hombre de mediana edad dijo que no tenían por qué esperar el permiso de Madrid y del grupo promotor para llevar acabo lo que se aprobó en el encuentro andaluz de Podemos del 7 de junio, la creación de una plataforma que contase con representantes provinciales. Fue algo que rechazaron los círculos de Jaén y Almería a través de un comunicado por considerar que la reunión no era legítima ya que no se planteó el debate debidamente y pensaban que el encuentro consistiría en una reunión informal para crear comunidad, tal y como opinó la portavoz del círculo Podemos Almería en una entrevista publicada por esta revista el pasado viernes. Otro hombre, ya entrado en canas, consideró, por su parte, que lo que se había conseguido hasta ahora a Podemos era gracias al grupo promotor y que aún tenían que “aprovecharse” de la figura de Pablo Iglesias dándole un margen hasta final de año para ver qué se propone desde Madrid, y en base a la propuesta, decidir si se adopta o no el modelo propuesto.

LA asamblea evidenció una división de opiniones en el círculo Podemos local que se extrapolan a lo que pasó en el encuentro andaluz y a lo que pasó en el encuentro estatal. La confluencia y el pluralismo de Podemos hacen que la controversia se dé y muchos medios de comunicación tilden esta divergencia de ideas de confrontación y enfrentamiento, pero a los integrantes de los círculos les sigue pareciendo “positivo” que se den estos ‘choques’.

LA asamblea malagueña, que se prolongó hasta cerca de las nueve y cuarto de la noche (más de dos horas de reunión) evidenció el progreso y avance de esta alternativa política en Málaga, que ya suma en sus reuniones a decenas de personas y multiplica sus grupos de trabajo. Prueba de ello es la aparición de círculos de Podemos en diversos puntos de Málaga, como en Teatinos, Málaga Oeste, o un círculo de Podemos de trabajadores de LIMASA. El apoyo de Podemos a distintas iniciativas continúa creciendo: en la asamblea del jueves pasaron un bote para recoger dinero destinado a ayudar solidariamente a los trabajadores de GAMESA que llevan encerrados más de 40 días en defensa de sus derechos laborales (ver más AQUÍ) y también se ha llegado a proponer el apoyo del círculo Podemos de Málaga a la plataforma Málaga Amianto Cero, que propone políticas para desmantelar completamente este cancerígeno material en la provincia. Otra de las propuestas es crear una comisión legal, un gabinete jurídico y coordinar mejor el equipo de trabajo de comunicación con el de finanzas para poner en marcha mecanismos para difundir y vender merchandising con el que financiar las actividades. Podemos Málaga sigue dando pasos en un camino lleno de retos.

PUEDE leer aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 20/06/14 Lucía Ayala, del comité que organizará la asamblea constituyente de Podemos: “Las bases somos los círculos y no estamos con esa dinámica de enfrentarnos a los promotores, es algo dicho para cizañar”
- 02/06/14 Podemos se consolida en Málaga. Casi 200 personas acuden a la primera asamblea de esta formación tras su éxito en las europeas. Surgen nuevos círculos en la provincia y preparan un encuentro andaluz de la formación
- 27/05/14 Han podido y podrán. La plataforma que puso en marcha el mediático Pablo Iglesias arrasa en las europeas y fragmenta las previsiones electorales de la provincia: Podemos consigue en Málaga 34.000 votos
- 16/05/14 El partido ‘Podemos’ celebra mañana en la Constitución su “acto popular de campaña” con la visita de su baza mediática, Pablo Iglesias. Hablarán los candidatos y miembros de Podemos Málaga