La plataforma Demandas Vecinales de Mijas: “Una inversión de más de 20.000 € que pagará el pueblo y que se han malgastado por el antojo del político de turno”

25/06/14. Sociedad. La plataforma Demandas Vecinales de Mijas ha explicado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cómo la corporación de este municipio invirtió 20.000 euros en un césped artificial mediante un proceso no negociado (la instalación de este equipamiento supuso un contrato menor) y explica, además, cómo este césped no ha servido para mucho más que para provocar descargas eléctricas a los niños que han utilizado ese parque para jugar, debido a las cargas de electricidad estática.

EL césped artificial se instaló en el Parque de la Butibamba, en La Cala de Mijas, y según explica el bloque vecinal de esta plataforma, “se han venido produciendo descargas eléctricas continuadas a los usuarios de las instalaciones infantiles, todo ello debido a que las características del entorno han hecho que las fibras sintéticas que imitan el césped natural se cargaran eléctricamente y que esta carga pasara a las personas, mayoritariamente menores”. Así también lo explica Antonio Fortes, miembro de CGT en Mijas e ingeniero técnico superior. Cuando los niños entraban en contacto con las partes metálicas de las atracciones se producía una descarga a tierra de la electricidad acumulada, “la cual en la zona de contacto del cuerpo hacía que se apreciara una descarga eléctrica”.

EL Consistorio mijeño ha retirado este enmoquetado, tirando 20.000 euros adjudicados en un proceso no negociado, tras varias semanas en los que los chavales cogieron temor a estos columpios y se formularon escritos por parte de madres y padres del municipio. Llegó a acudir la televisión autonómica y realizó una concentración en estas instalaciones. Sin embargo, el bloque vecinal también explica que “la rectificación se ha producido tras varias semanas en las que la administración local se ha empecinado en negar las evidencias, a pesar de que el alcalde tenía constancia de ellas tras haberlas comprobado en persona”.

“LOS hechos han demostrado la poca sensibilidad que al respecto han evidenciado quienes gobiernan el municipio de Mijas, ignorando lo penoso que era para los menores y doloroso para sus familiares y el vecindario”, continuaron los representantes de esta plataforma en un comunicado remitido a esta revista durante el día de ayer, que incidía en la “arbitrariedad política” que supuso la contratación para instalar este césped artificial, justificada en un supuesto ahorro. La decisión de instalar este material, según explica Fortes, se ejecutó a través de una contratación menor, y explicó que el Ayuntamiento mijeño llega, mensualmente, a hacer contrataciones menores sin la intermediación de comisiones o técnicos de más de 60.000 euros. Demandas Vecinales de Mijas también se cuestiona una serie de obras que parecen nunca acabar, dándoles la impresión de que se tira el dinero o que siempre hay alguien que lo coge antes que caiga en el suelo.

EL nombre de la empresa contratada para instalar este césped artificial no ha trascendido, si bien Fortes asegura que la contratación se realizó por algo más de 20.000 euros, una inversión que ha resultado inútil. La plataforma ciudadana lamenta, además, que la alcaldía no haya buscado en ningún momento una solución “inmediata”, “pues en ningún momento se ha contado con ningún técnico municipal para que emitiese un informe sobre qué es lo que sucedía en dicho parque”.

LA fiebre del césped artificial, que constituye una auténtica burbuja, comenzó en la Diputación de Pontevedra donde también gobierna el PP, y vino a Málaga de la mano del ex árbitro internacional Antonio Jesús López Nieto, actual director de la Oficina del Alcalde de la Diputación provincial de Málaga. Medios como El Confidencial ya explicaron en sucesivas informaciones la insistencia de este cargo de confianza del presidente del PP malagueño, Elías Bendodo, para que los pequeños municipios instalasen campos de fútbol y pistas de pádel de césped artificial. Se han desarrollado desde entonces planes de desarrollo en los municipios en este sentido y se han instalado estas localizaciones deportivas en varios puntos de la provincia, en algunos casos, suscitando polémica, como en el Rincón de la Victoria donde la Diputación subvenciona un campo de rugby de 1,39 millones de euros. Nadie en el Rincón quiere esta instalación (ver relacionadas).

PUEDE leer anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 18/06/14 En un debate abierto, el alcalde del Rincón negó la palabra a los vecinos críticos con la construcción de un campo de rugby. Se la dio a su madre, a la madre de una concejala y a la mujer de otro edil
- 12/05/14 Nuevos proyectos contra el campo de rugby que la Diputación quiere construir en el Rincón de la Victoria, municipio donde nadie practica ese deporte. EQUO plantea un mercado de abastos
- 02/04/14 La oposición de Rincón de la Victoria pide en bloque al alcalde un pleno extraordinario para hablar del futuro campo de rugby que va a hacer y que nadie en el pueblo quiere (y que cuesta 1,4 millones)
- 18/02/14 El alcalde del Rincón busca contentar a la oposición liderando un plan para hacer una piscina cubierta, pero sigue la campaña contra el campo de rugby de 1,4 millones que nadie quiere en el pueblo
- 13/02/14 El profundo interés del hombre fuerte de la Diputación, López Nieto, lleva al organismo provincial a gastar más de 4 millones de euros en instalaciones con césped artificial
- 12/02/14 El ‘Gamonal malagueño’. La oposición en Rincón de la Victoria habla de una “subvención impuesta” por López Nieto al alcalde del municipio para construir un campo de rugby por 1,39 millones
- 11/02/14 El ‘Gamonal malagueño’. El presidente de la Diputación, Bendodo (PP), construirá un campo de rugby de 1,4 millones en el pueblo del diputado Alberto Garzón (IU), en donde no hay ni equipo. La gente no lo quiere
- 10/02/14 Crecen los interrogantes sobre López Nieto por su interés por el césped artificial. Vecinos de El Rincón llaman al proyecto del nuevo campo de rugby (1,39 millones) el ‘Gamonal malagueño’

PUEDE
leer más pinchando en las relacionadas de esta noticia:
- 07/02/14 El sorprendente boom del césped artificial. La Diputación se gasta un millón en El Rincón en un campo de rugby aunque allí nadie lo practica. Ciudadanos se organizan para intentar paralizar la obra