El presidente de la asociación de vecinos Centro-Sur, Pedro Pérez, no entiende por qué motivo se permite “que haya una discoteca en el centro de la ciudad”

01/07/14. Sociedad. Los residentes del céntrico barrio del Ensanche del Muelle Heredia, que ahora se conoce como Soho, se llevan quejando desde hace más de un año de una discoteca que forma jaleo en la calle San Lorenzo. El presidente de la asociación de vecinos Centro-Sur, Pedro Pérez, explica que durante la celebración del festival SMS hace escasas semanas, también recibió quejas de algunos ciudadanos.

EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com explica cómo el problema de ruidos se extiende ya por el barrio.

EL Ensanche del Muelle Heredia es un barrio del distrito Centro que recibe una especial atención por parte del Ayuntamiento de Málaga que le cambio el nombre por el de Soho. Configura allí un proceso de gentrificación desde hace meses, con el pretexto de cumplir con una iniciativa de comerciantes por la cual convertir este entorno en el nuevo barrio cultural de Málaga, el ‘Soho’. Si bien es cierto que este barrio recibe este interés por parte de la corporación, los vecinos ven cómo a ellos se les ignora. Llevan quejándose desde hace más de un año de una discoteca en la calle San Lorenzo de esta zona. El local ha cambiado incluso de nombre, pero los problemas continúan: los clientes del establecimiento salen del mismo para fumar, hablan, forman jaleo y en ocasiones se hace botellón en su puerta.

ESTE establecimiento se encuentra en el número 25 de la calle San Lorenzo y a mediados de marzo se comenzó a gestar el cambio de nombre del local, que ahora se conoce como Soho Culture Club. A él acuden muchos protagonistas del ‘moderneo’ malagueño, y se celebran fiestas y sesiones de pinchadiscos hasta altas horas de la madrugada. Ayer se conoció, a través de la edición de La Opinión de Málaga, que el administrador del bloque del número 12 de esta vía iba a presentar una queja ante la Junta de Distrito por el “alboroto, escándalo y ruidos” que provoca el negocio. No es nada nuevo. El 15 de enero de 2013, el periodista Jesús Martínez González denunció a través del desaparecido medio Territorio Málaga cómo el local provocaba altercados en esta misma vía. Por entonces, el presidente de la asociación de vecinos Centro-Sur, Pedro Pérez, lamentaba que la clientela de este negocio provocaba en la zona “un problema de seguridad, de medio ambiente, de suciedad” y además privaba “a la gente de su descanso durante los fines de semana”.

EN términos similares se ha pronunciado Pérez de nuevo, en esta ocasión para esta revista. El todavía representante de los vecinos del barrio ha explicado que “efectivamente hay ruido durante toda la noche”, lo que produce un efecto en la convivencia de los vecinos. “Yo lo he comprobado”, matiza, antes de continuar: “La gente sale fuera a fumar, a beber y ocasiona una incomodidad y priva a los vecinos del legítimo derecho a descansar”. “Los vecinos están indignados”, y explica que mantendrán en unos días una reunión con la Junta de Distrito a la que trasladarán sus inquietudes personalmente. La edil responsable del barrio es Gemma del Corral.

PÉREZ también explica que este no es el único problema en materia de ruidos que sufren los vecinos del Soho. Aunque se celebra una vez al año y su carácter excepcional vale a su organización para justificar las molestias, el representante vecinal también explica que recibió quejas de residentes cuando en el fin de semana del 22 y el 23 de junio se celebró el festival SMS. Aunque se celebraba en el paseo que hay entre el río Guadalmedina y el Centro de Arte Contemporáneo, el festival era perfectamente oído en el barrio y en algunos de los bloques de la barriada de El Perchel. “Yo soy partidario de que si se tiene que hacer algo se haga de una forma prudente y que sea factible tanto para quien acude al festival como para quien vive allí”, dice. “No hace falta tener los decibelios al máximo”. El SMS ya ocasionó problemas sobre los que esta revista informó convenientemente, llegando a ‘reventar’ la celebración del fin de curso en el cercano colegio público García Lorca. Gemma del Corral, días antes, manifestó que este festival era una opción de ocio “familiar”.

DE este modo se extiende el problema del ruido al barrio céntrico del Ensanche del Muelle Heredia. Actualmente, este problema es acuciante para los vecinos de entornos como el Romeral (Teatinos), zonas de Málaga Este y, sobre todo, el mismo Centro Antiguo. Los distritos controlados por Gemma del Corral comienzan a adolecer problemas similares mientras los vecinos lamentan la ineficacia de sus protestas.

EL presidente de la asociación de vecinos también lamenta que el interés manifiesto del regidor en trasladar el volumen de tráfico de la Alameda principal a la Alameda de Colón (para peatonalizar la primera) desemboque no solo en problemas de circulación para el barrio, sino en que aumente la gravedad de los problemas de ruido que este barrio cultural comienza a adolecer.

PUEDE leer artículos relacionados:
- 24/06/14 Un festival musical SMS muy ‘familiar’ (según la ‘Ana Botella’ local, la concejala Gemma del Corral) y sus actividades ‘familiares’: no dejar dormir a los vecinos y reventar una verbena infantil de un colegio público
- 16/06/14 La concejala Del Corral, la Ana Botella de Málaga, sobre el festival musical SMS que tendrá lugar junto al Centro de Arte Contemporáneo: “Es ocio para familias”. ¿Para la de Fernando Francés, su pareja y su hijo que es la que gana dinero con esto…?

- 10/06/14 El barrio de las artes, polémico hasta en su nombre. El Ayuntamiento de Málaga utiliza sin pedir permiso una marca registrada desde 2011 por la asociación cultural Soho Málaga
- 05/06/14 El Ayuntamiento invita, a través de Promálaga, a tres empresas a optar por la gestión del SMS Festival. Gana, sin que nadie aclare por qué, la empresa del director del CAC, Fernando Francés. Son casi 43.000 euros
- 03/06/14 
El SMS Festival carga en Twitter contra un periodista por preguntar cuánto valdrá la edición de este año. En 2013, la cita musical organizada por el Ayuntamiento costó más de 50.000 euros de fondos públicos
- 26/05/14 Tras denunciar EL OBSERVADOR que la ganadora del MálagaCREA es una artista de la galería Yusto/Giner, la quitan de su web para intentar ocultarlo. Su directora, Graciela Giner, y Fernando Francés, eran dos miembros del jurado de tres que la premió
- 23/05/14 Un jurado del concurso municipal MálagaCREA estuvo compuesto por Fernando Francés y Graciela Giner, en cuya galería trabaja la pareja del primero. El premio lo ganó casualmente una artista de la galería de Giner

- 10/12/13 El Soho, otra careta de una operación de especulación sufragada con dinero público de nuevo
- 05/12/13 Gemma del Corral revalida su título de anabotella de Málaga en la Cadena SER: “Nuestro proyecto exigía la intervención de los agentes y vecinos erradicados [sic] en el Soho”
- 04/12/13
Fernando Francés, quien colocó con dinero público a su hijo y a su pareja en el programa MAUS del Ensanche de Málaga, defiende su gestión con reuniones y mensajes privados
- 02/12/13
Gemma del Corral consigue por fin el título de anabotella local en el pleno en que leyó una nota de prensa del día anterior para responder a una pregunta de IU sobre el MAUS y los Francés
- 28/11/13
Sandflowers Art SL, empresa creada expresamente por Fernando Francés, gestionó y contrató con dinero público a su pareja y a su hijo como directora y comisario en el programa MAUS
- 28/11/13
Fernando Francés y el Ayuntamiento se enredan en el MAUS: diez años de un servicio público privatizado entre la torpeza profesional y la nula transparencia en la gestión
- 27/05/13
Jesús Zotano: “Fernando Francés maneja con intereses personales actividades que cuentan con financiación pública”