El Pimpi ya contaba con un mostrador ilegal. También expone ahora esculturas de cabras intervenidas por artistas que no cobraron, aunque se hizo negocio con ellas

16/07/14. Sociedad. El Pimpi ha llenado la terraza que ‘okupa’ en la vía pública de esculturas de cabras intervenidas por artistas que no cobraron nada por su trabajo y de enormes macetones publicitarios que son ilegales según la normativa municipal que ha podido consultar EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hay que recordar que el negocio hermano, El Pimpi Marinero, que se encuentra al lado de la bodega, cuenta con una barra en la terraza, algo que también prohíbe tajantemente la ordenanza municipal. ¿Por qué se le permite?



LA
terraza de Pimpi continúa okupando la vía pública y ha absorbido casi al completo la plaza de la calle Zegri. A la enorme cantidad de mesas y sillas de las que disponen El Pimpi y El Pimpi Marinero hay que sumar ahora unos enormes macetones, que son mobiliario urbano, y que cuentan con motivos, colores y el logo de las bodegas. Se trata, pues, de mobiliario destinado a uso publicitario, ilegales según se recoge en la normativa municipal que el Ayuntamiento ha comenzado a aplicar recientemente. Según el artículo 47 de la Ordenanza de Publicidad, “queda prohibida la ubicación de publicidad sobre nuevo mobiliario urbano que no haya sido diseñado previamente por este Ayuntamiento”. ¿Por qué a este negocio se le permite, incluso se le jalea, mientras que a otros del centro histórico se les obliga a quitar su publicidad por no cumplir con la normativa?


ESTOS
macetones no son nuevos, y forman parte del mobiliario del que disponen estos negocios hosteleros cuya propiedad recae en dos personas, una de ellas, José Cobos, vicepresidente de la nueva asociación empresarial de hosteleros de Málaga, Amares. Ahora la terraza acoge desde esta semana hasta el día 30 las Jornadas del Chivo Lechal malagueño, así que además de platos, se confecciona un menú en colaboración con Oferplan, de diario Sur. Por la efeméride, entre las mesas y sillas de la bodega también se exponen hasta ocho figuras de cabras malagueñas que fueron intervenidas por artistas locales para una exposición del mismo periódico que tuvo lugar hace meses en plena calle Larios. Esta exposición, titulada Oh My Goat, causó mucha polémica, ya que como reveló esta revista, los artistas no habían cobrado nada por su trabajo y, sin embargo, el diario más leído de Málaga sí tuvo ánimo de lucro con ellas (ver Un ilustrador denuncia que diario Sur se lucró con la exposición de cabras en calle Larios en la que los artistas colaboraron gratis mientras el periódico cobró 2.000 euros por cada cabra patrocinada).


A
pesar del malestar que esto generó en algunos de los artistas participantes en la muestra, ocho de estas cabras ahora son expuestas en la bodega El Pimpi, donde se incumple la normativa de publicidad con esos enormes macetones (apreciables en las imágenes de estas cabras) y donde también se incumple otro aspecto de la normativa municipal: el que prohíbe la presencia de mostradores en las terrazas y fuera del local. La bodega dispone de una estructura fija donde los camareros preparan cócteles a sus clientes. Esta revista inquirió hace meses al Área de Comercio del Ayuntamiento de Málaga por qué esta actitud tampoco era reprochada al negocio, cuando otros muchos establecimientos no pueden contar con estas ventajas. No hubo respuesta por parte de la administración, y a estas alturas, no se la espera (ver “No se permitirá la colocación de mostradores u otros elementos de servicio para la terraza en el exterior”. El Pimpi Marinero incumple la ordenanza municipal y el Ayuntamiento no dice nada). Esta situación supone el incumplimiento del apartado E del artículo 11 de la ordenanza de ocupación de la vía pública (que puede consultar AQUÍ). “No se permitirá la colocación de mostradores u otros elementos de servicio para la terraza en el exterior, debiendo ser atendida desde el propio local. Igualmente, no se permitirá almacenar o apilar productos o materiales junto a terrazas con mesas y sillas, así como residuos propios de las instalaciones, tanto por razones de estética y decoro como de higiene”.


A
pesar de la okupación absoluta de la calle Zegrí, José Cobos, hostelero de El Pimpi, sigue ofreciendo a la comunidad sefardí que su empresa explote el solar que hay en la parte trasera del local, en la plaza de la Judería, donde esta asociación debería construir una sinagoga, algo que el edil de Urbanismo, Pomares, vio con buenos ojos al principio. Después acabó rechazando las intenciones del empresario, pero Cobos no desiste y explica que, de recaer sobre su gestión el solar, hasta que la comunidad israelí encuentre dinero para construir la sinagoga él haría un patio andaluz para sus clientes. No en vano, cuando todavía tenían lugar las obras de la plaza de la Judería, intervención muy criticada por defensores del patrimonio, El Pimpi explicó que estaban haciendo obras para abrir “un nuevo patio” (ver El mentiroso cartel de El Pimpi: “Seguimos de obras. En breve inauguraremos un nuevo patio”. La bodega dijo antes que nadie que se quedaría con la pública Plaza de la Judería que no era suya). Los vecinos temen, desde entonces, que la plaza de la Judería se acabe conociendo como la plaza del Pimpi. De hecho, son pocos los malagueños, y menos los turistas, los que conocen este rincón de Málaga, sin saber que conectan la calle Zegrí y Alcazabilla con la calle Granada a través de un pasadizo que forma un voladizo del mamotreto de El Pimpi Marinero.


PUEDE
leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 26/06/14 El arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente: “Una mierda de edificio sigue siendo una mierda con 150 años”. Tiene razón: su intervención en la Judería de Málaga seguirá siendo una ‘mierda’ ahora y dentro de 150 años
- 06/03/14 María José Soria, presidenta de la asociación de vecinos del Centro Antiguo: “La nueva plaza de la judería aún no tiene nombre, pero la gente la conocerá, desgraciadamente, como la plaza de El Pimpi”
- 05/03/14 El Pimpi se queda por cinco años con un solar que era del Ayuntamiento para hacer negocio a costa de los vecinos. El PSOE aboga por abordar los problemas del Centro con un plan integral
- 03/03
/14 La bodega protegida por las instituciones. El Pimpi explota la Judería con una cesión ilegítima. La AA.VV. del Centro Antiguo: “La ocupación bestial de un bar en una plaza es una locura”

- 17/04/
13 El plan de la Judería o toda la plaza para El Pimpi. Una actuación deplorable que conjuga el monocultivo del bar, el retraso administrativo de más de una década y la perversión arquitectónica
- 20/11/12
La ‘rehabilitación’ del plan de la Judería de Málaga o cómo privatizar la joya del centro de la ciudad para hacer una gran terraza 
- 07/05/12
Plan de municipal de la Judería. 12 años, 50 metros cuadrados acabados y ahora el Ayuntamiento de Málaga se gasta el presupuesto en anuncios en prensa de la “apuesta por la rehabilitación” 
26/01/12
Terrorismo arquitectónico en calle Alcazabilla. El Ayuntamiento permite al hermano de un directivo de la Gerencia de Urbanismo de Málaga que reconstruya el mesón Juan Palomo ‘incrustado’ en la vivienda vecina 
- 30/04/12
El responsable del plan de la Judería, el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente, tiene uno de los edificios de este proyecto paralizado, con una orden de demolición y con los vecinos recogiendo firmas en su contra 
- 16/03/11
La denuncia y paralización de las obras de reforma del Mesón Juan Palomo retrasa una vez más el Plan de la Judería presentado en 2000