El conocido activista ha estado omnipresente en cuantas iniciativas sociales se han intentado consolidar en Málaga: 15M, Democracia Real Ya, La Casa Invisible, Plataforma Afectados por la Hipoteca, Movimiento por la Democracia, etc.
17/07/14. Sociedad. La iniciativa municipalista ‘Ganemos Málaga, creada para conseguir formar una candidatura ciudadana que se presente a las próximas elecciones al Ayuntamiento de la ciudad, continúa trabajando sin haberse presentado (todavía) a la ciudadanía. Sus asambleas dicen que son abiertas, pero sus convocatorias no se anuncian. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha comprobado que el dominio ‘ganemosmalaga.com’, con el que se quiere iniciar el lanzamiento mediático del proyecto, está ya registrado (desde el día 9) a nombre de Nicolás Sguiglia.
SGUIGLIA es un activista omnipresente en diversos movimientos ciudadanos, como el de la gestión del centro La Casa Invisible (del que ha sido portavoz), Democracia Real Ya, 15M, Plataforma de Afectados por la Hipoteca (del que también fue portavoz) o el reciente Movimiento por la Democracia. La web de la iniciativa ciudadana se registró en un domicilio de Pedregalejo.
AHORA se está a la espera de un comunicado que hará públicas las primeras adhesiones de personas ‘ilustres’ a este proyecto, que en principio pretendía crear una candidatura conformada por ciudadanos, sin siglas políticas detrás. Esta plataforma, que aún no es pública y cuyas reuniones no se anuncian en las redes, viene cocinando desde hace semanas una serie de propuestas para constituir esta candidatura para las elecciones municipales de 2015, siguiendo el estilo de la activista Ada Colau con Guanyem Barcelona o Municipalia, que ha pasado a llamarse Ganemos Madrid.
POR el momento no hay mucha más información, más allá de la cuenta de Twitter del mismo nombre (Ganemos Málaga) de la que esta revista se hizo eco hace unos días. Aún no ha empezado a enviar mensajes y solo sigue a cuatro perfiles, algunos de ellos de estas iniciativas municipales en otras zonas del país. La novedad es el registro el pasado miércoles 9 de julio del dominio web ganemosmalaga.com. Este registro se ha efectuado a través del servidor 1and1.es a nombre de Nicolás Sguiglia, y no al de un colectivo o asamblea, lo que hubiese sido lo normal en un proyecto social que se pretende construir de abajo arriba.
ESTA opacidad es intencionada, ya que en la lista de correos interna se ha llegado a exigir un mayor control de los documentos y las comunicaciones. Sobre todo por parte del autor del registro del dominio, Nicolás Sguiglia. La semana pasada esta revista publicó unos escritos. Uno es Propuesta de llamamiento Ganemos Málaga y puede consultarlo AQUÍ. El documento Propuesta Metodológica y Organizativa Ganemos Málaga con los ‘criterios organizativos’ ya cocinados de esta plataforma puede consultarlo AQUÍ. Los documentos fueron remitidos a través de esta lista de correo interna a los participantes de la asamblea que tuvo lugar el lunes 7, dos días antes de que se registrase la página web ganemosmalaga.com, que por el momento no tiene contenido alguno.
LA realidad es que aunque esa es la pretensión, la plataforma ha mantenido reuniones con IU y con militantes de varios partidos alternativos de la izquierda local. Son estos militantes los que ahora tienen que valorar si continuarán con la candidatura de su formación o fomentarán y secundarán esta candidatura ciudadana, que pretende que no haya ninguna sigla política detrás.
ESTA plataforma se ha reunido con partidos políticos, a estas convocatorias acudían sus militantes y simpatizantes a título personal. Sin embargo, los Yayoflautas, que dicen pertenecer a la iniciativa, ya mantuvieron un encuentro con Eduardo Zorrilla, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga, y José Antonio Castro, portavoz del grupo de IU en el Parlamento andaluz. Esta reunión fue en La Casa Invisible.
POCO se sabe aún de los grupos promotores de esta iniciativa, puesto que como se ha exigido por algunos, el silencio en torno a ella es grande hasta que decidan hacerla pública una vez que esté más ‘controlada’. Lo que sorprende es el acatamiento a esta consigna de silencio de todos los miembros de partidos políticos que han participado en las convocatorias. Uno de los precursores y defensores de este modelo de candidaturas ciudadanas es el Movimiento por la Democracia. Su nodo malagueño se presentó en sociedad hace unas semanas en un acto, que tuvo lugar después de las elecciones europeas de mayo, y al que acudieron miembros a título personal de la Marea Naranja, la Marea Verde, la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, IU, un miembro de Podemos que no fue en ningún caso como representante de los círculos locales, un portavoz del Partido X y otros grupos. Un VÍDEO recogió momentos de este acto, y en él se puede ver cómo interviene Nico Sguiglia, el impulsor del proyecto que ha registrado a su nombre el dominio ganemosmalaga.com.
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 10/07/14 ‘Ganemos Málaga’ nace con actitudes distintas a la otra alternativa social ‘Podemos’: crece de arriba abajo, sus convocatorias no se hacen públicas, se reúnen en privado, se entrevistan con partidos antes de darse a conocer a los vecinos…
- 07/07/14 ‘Ganemos Málaga’, una nueva iniciativa municipalista que comienza la carrera para conquistar la alcaldía malagueña en las próximas elecciones. Ya ha mantenido reuniones con IU en La Invisible. La dirección de IU ya ha estudiado la convocatoria