Las acciones coinciden con la posible marcha atrás de la Ley del Aborto de Gallardón. Una de las clínicas ha enviado un escrito al Ayuntamiento, ha puesto denuncia en los juzgados de guardia y ha solicitado ayuda a sus seguidores
17/09/14. Sociedad. Alberto Stolzemburg, director médico de Ginecenter, una de las tres clínicas autorizadas en Málaga para interrumpir embarazos, explica a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el acoso que desde hace meses sufren las pacientes de su centro médico. Dicho acoso procede de grupos fundamentalistas cristianos que se manifiestan a las puertas del establecimiento con consignas antiabortistas, comparando las clínicas con crematorios nazis.
LA violencia de sus protestas ha aumentado durante las últimas semanas. El Obispado no se posiciona y alega carecer de vinculación con estos grupos. Sin embargo, su responsable de comunicación, Rafael Pérez Pallarés, opina que hay que respetar a las personas: “estamos en un Estado de Derecho”.
DOS denuncias ante los juzgados de guardia, varias llamadas a la policía nacional, y escritos al equipo de Gobierno y a los equipos de la oposición del Ayuntamiento de Málaga. Esas son las medidas que ha tomado el director médico de Ginecenter. Sufre desde hace dos años protestas por parte de grupos antiabortistas religiosos. Sin embargo, estas manifestaciones son cada vez más violentas, explica Stolzemburg. “Antes eran concentraciones irregulares, una vez por semana, a diez metros de la puerta”, pero desde hace unos dos meses estas protestas son “diarias, en la misma puerta, ocasionando que a veces impidan la entrada física a pacientes e incluso a nosotros mismos”.
STOLZEMBURG explica que cuando estos grupos no se encuentran en la puerta de este centro médico, ubicado en calle Alemania (junto al Centro de Arte Contemporáneo), se dirigen a otras de las clínicas de la ciudad que practican interrupciones en la gestación. Sin embargo, Ginecenter es una de las más perjudicadas, donde estas concentraciones se dan con más intensidad. El director médico elucubra con la posibilidad de que el enclave, más mediático al darse en el centro, y en una calle más ancha y visible, favorezca este tipo de manifestaciones.
UNAS protestas que no cesan y que esta semana también están ocurriendo. Los ultras han llegado a comparar con carteles a estos centros médicos con campos de concentración nazis. Son unas protestas de “inspiración religiosa”, explica Stolzemburg, un “fundamentalismo” que “tanto se critica por el fundamentalismo musulmán”, pero que también se da en el cristianismo, “y este es un ejemplo”.
EL Obispado católico de Málaga ha eludido posicionarse sobre el asunto, alegando que carece de vinculación con estos grupos cristianos. Sin embargo, el responsable de comunicación de la Diócesis malagueña, Rafael Pérez Pallarés, cree que “hay que respetar a todo el mundo”, “vivimos en un Estado de Derecho”.
POR el momento Ginecenter no ha recibido ninguna notificación judicial. Sus denuncias son recientes y es probable que aún se estén tramitando en los juzgados malagueños. Los logos que acompañan las octavillas de estos grupos fundamentalistas y ultra reaccionaros se refieren a una agrupación sobre la que esta revista no ha podido recabar datos. El icono se refiere a Tierra de María y a la expresión cristiana y latina ‘Totus Tuus’.
GINECENTER lanzó la voz de alarma a las redes sociales a finales de agosto, con un comunicado en Facebook en el que pedía ayuda a sus seguidores. “Por favor, muy urgente, necesitamos que estéis allí, que evitéis que se acerquen a ellas, que puedan sentirse seguras y no insultadas ni atacadas. Varias mujeres han llamado expresando su miedo a acudir, o su problema por querer anonimato. Y ese grupo antiabortista les está quitando esos derechos”.
LA actividad de este grupo antiaborto ha suscitado indignación en los círculos feministas de la capital. La Marea Violeta, compuesta por secciones de mujeres de partidos, sindicatos y asociaciones, así como activistas independientes, remitirá un comunicado a la Subdelegación de Gobierno pidiendo más vigilancia policial en la zona. El colectivo Mujeres Feministas Tomando Partido también ha emitido otro comunicado, instando a las autoridades a tomar cartas en el asunto para evitar más problemas de desórdenes público, al tiempo que constata con su presencia que los activistas “no sólo se dedican al rezo del Rosario o al reparto de octavillas, sino que en muchas ocasiones insultan o coaccionan a las mujeres que acuden al centro sanitario”.
IU Málaga presentará una moción al pleno municipal solicitando la aplicación inmediata del II Plan Transversal de Género municipal (ver AQUÍ). Precisamente IU Málaga es la que subió la imagen con el cartel que compara a las clínicas con los nazis a Facebook. María Gámez, portavoz del Grupo Socialista Municipal, también ha estado en el lugar de los hechos cuando se sucedían estas concentraciones.
ESTAS protestas provida se intensifican coincidiendo con la marcha atrás del Gobierno en la reforma de la Ley del Aborto, que retrotraía la legislación sobre la interrupción del embarazo a una norma de hace más de treinta años.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta publicación:
- 19/03/14 “¡Adopta un bebé de contenedor!” es el lema de una página en Internet que ironiza con la nueva ley del aborto en España
- 14/01/14 La ciudadanía continúa movilizándose contra la reforma de la Ley del Aborto. Esta tarde, nueva concentración en repulsa al anteproyecto de Ley del ministro de Justicia Ruiz-Gallardón
- 14/01/14 Continúan en Málaga las protestas contra la reforma de la Ley del Aborto. Una performance en la Plaza de la Constitución sensibiliza sobre las muertes que ocasionarán los abortos clandestinos
- 08/01/14 El colectivo feminista ‘María del Rosario y sus ovarios’ protesta contra la nueva Ley del Aborto con una pintada en la casa de Nerja del suegro del ministro de Justicia, Ruiz-Gallardón