VÍDEO. Los hechos sucedieron en la Plaza Uncibay el pasado jueves. Se grabó con un teléfono móvil disimulado. Nadie reaccionó ante la grave discusión de los jóvenes

25/11/14. Sociedad. La campaña Los Buenos Tratoscontra la violencia de género-que ya ha comenzado este curso en la Universidad de Málaga- salió a la calle la semana pasada para realizar un experimento con el patrocinio de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que se hace público hoy, coincidiendo con el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, según lo nombra la ONU.

DOS jóvenes protagonizan una discusión en plena plaza Uncibay, en el centro. Nadie interviene ni reacciona ante la pelea que sostiene la pareja, en la que él la humilla en público. Son, en realidad, dos actores que participaron en la pasada edición de la campaña, que desarrolla la ONG Al-Sur.

EL
experimento arrancó el pasado jueves a las cuatro de la tarde. Según explica Antonio Guerrero, dramaturgo de la campaña Los Buenos Tratos, tanto él como los actores colaboradores, jóvenes alumnos de la Escuela de Arte de San Telmo, optaron por realizarlo en un cajero automático que diese a una calle peatonal, pero transitada. Escogieron, por ello, el entorno de la Plaza Uncibay, en pleno centro de la ciudad. La sorpresa tanto de Guerrero como del resto de artistas fue mayúscula cuando descubrieron que, a pesar de que simulaban un ejemplo de malos tratos y violencia de género, ningún transeúnte quiso intervenir.

UNA pareja joven simulaba una discusión frente a la sucursal bancaria a cuenta de un problema con la tarjeta de ella. El chico se enfadaba con su pareja y se mostraba agresivo. La llegaba a insultar (‘gilipollas’, ‘imbécil’) e incluso a amenazar (‘te estás ganando un bofetón’). Todo, ante la impasible mirada del resto de ciudadanos.

CUENTA uno de los actores, el chico, cuyo nombre real es Martín Aguer, que se quedó “impactado” por ver “que la gente no hacía nada”. “Pasaba de nosotros”. “Incluso cogía la cartera de mi amiga y la tiraba a los pies de la gente. Pero la esquivaban. No querían ni mirarnos. Nos quedamos sin palabras”. Martín recuerda, además, que solo una señora se dio la vuelta en el cajero para decirle que lo que le pasaba a la chica -olvidarse de la tarjeta-, le podía pasar “a cualquiera”. “Pero en cuanto me fijé en la señora ella me esquivó la mirada y se volvió a dar la vuelta”.

EL papel de la chica era interpretado por Ana Martín, que también quedó sorprendida. “La gente nos esquivaba, miraba al suelo. Hoy en día la gente ve las noticias sobre la violencia de género y se sorprende, pero lo que hicimos Martín y yo no fue un caso extremo y todos nos ignoraron. Resulta hipócrita”.

http://youtu.be/65e9XWBHJMs

AMBOS coinciden en que lo más sorprendente es que nadie se detuviese a llamarles la atención. Guerrero, el dramaturgo, se suma a esa idea. “Me sorprendió la barrera invisible que había entre Ana y Martín y el resto de transeúntes”. “Los usuarios del cajero eran espectadores en primera fila, aunque estuvieran de espaldas. Pero no hacían nada”, incide. “Sí recuerdo que un matrimonio mayor pasó por delante de cámara y se detuvo a observar sorprendidos e indignados la actuación de Ana y Martín, pero tampoco intervinieron”. Junto al dramaturgo y los dos jóvenes actores participaron otros dos estudiantes de San Telmo, Desy Marfil, Romina Aparicio y Miguel García.


ESTE experimento -producido y patrocinado por la revista EL OBSERVADOR- es la aportación que la campaña Los Buenos Tratoshace hoy, para incitar a la reflexión coincidiendo con el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’ (25-N). Los Buenos Tratos tiene como objetivo prevenir la violencia de género entre los más jóvenes, utilizando el teatro como instrumento. En sus siete años de trayectoria se ha desarrollado con éxito en una veintena de centros educativos de Málaga, y ha sido premiada durante este periodo por la UNESCO, el Ministerio de Igualdad y la Junta de Andalucía. Se trata de la única actividad preventiva contra esta lacra social que se lleva a cabo de una forma reglada y continua durante todo un curso en una institución educativa en todo el estado español.

LA escasa o nula inversión en la prevención de esta lacra convierte a esta iniciativa en inédita. Es importante tratar la enfermedad, la violencia desarrollada, pero más importante es encontrar la vacuna, la prevención en los adolescentes. Esa es la filosofía con la que trabaja el proyecto de la ONG Al Sur, que este año ha llegado a la Universidad de Málaga, donde se impartirá durante todos los meses del curso académico un taller de teatro semanal y gratuito al que se pueden apuntar los estudiantes que lo deseen. A lo largo del curso, los alumnos serán los encargados de crear y montar una obra de teatro sobre esta temática. Irán desde lo emocional y la observación al análisis de lo que ocurre en su entorno. Esta creación colectiva se representará al término del año escolar en un teatro de Málaga, ante el resto de estudiantes de la ciudad. Al mismo tiempo se grabará un vídeo documental sobre el desarrollo del taller que se proyectará antes de las representaciones.

LOS Buenos Tratos está coordinada por la Asociación sin ánimo de lucro Al-Sur en colaboración con la Universidad de Málaga. Participan en ella el Instituto Andaluz de la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer, Gaona Abogados, FDAPA y Cajamar Caja Rural. El Corte Inglés y la revista El Observador son sus patrocinadores.

DESDE el curso 2007/08 la campaña ha trabajado en 20 centros educativos (17 institutos y tres colegios) de Málaga, la mayoría de ellos de la capital. En total, más de 500 adolescentes han asistido de forma directa durante 9 meses a los talleres de teatro de Los Buenos Tratos, y más de 7.000 espectadores han visto ya las distintas obras escritas e interpretadas por los alumnos que participan en la campaña. Las representaciones han tenido lugar, en todas las ediciones anteriores, en el Teatro Alameda, Teatro Echegaray, Teatro Cervantes, Teatro Cánovas, Centro Cultural Provincial (de Málaga) y Teatro Alameda, más el Hotel Escuela Santo Domingo (Archidona, Málaga), el Teatro Escalante (Valencia) y en la Sala Tyl Tyl (Navalcarnero, Madrid).

EN 2011 la UNESCO concedió por unanimidad a la campaña ‘Los Buenos Tratos’ el Premio Dionisos, que distingue a los proyectos teatrales con repercusión social. La iniciativa también ha sido premiada con los ‘VIII Reconocimientos contra la Violencia de Género 2011’, galardón que recibió en Madrid de la entonces ministra de Sanidad, Política e Igualdad de Género del Gobierno de España. Asimismo, cuenta con el Reconocimiento al Mérito Educativo de Málaga 2009 que otorga la Delegación Provincial de Educación de la Junta.

PUEDE ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 17/11/14 Casi medio centenar de estudiantes de la UMA componen los talleres de teatro de la campaña ‘Los Buenos Tratos’ contra la violencia de género que se inició la semana pasada en el campus de Teatinos
- 12/11/14 La UMA y la ONG Al Sur firman un convenio para desarrollar de forma conjunta la campaña "Los buenos tratos" contra la violencia de género
- 05/11/14 Hoy comienza la inscripción gratuita en el taller de teatro contra la violencia de género de la campaña Los Buenos Tratos. Tendrá lugar en la Universidad de Málaga, en el campus de Teatinos. Lo coordina la ONG Al Sur en colaboración con la UMA
- 03/11/14 Aprender a reconocer situaciones de violencia de género o actitudes de micromachismo en los próximos talleres de teatro que la Campaña Los Buenos Tratos desarrollará en colaboración con la Universidad de Málaga
- 31/10/14 VÍDEO de los flashmob con los que la Campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género llega a la Universidad de Málaga
- 30/10/14 La Campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género y por la educación en igualdad llega a la Universidad de Málaga
- 29/10/14 La Universidad de Málaga recibe a los estudiantes de intercambio procedentes del extranjero. Este año son 799 llegados de 44 países de los cinco continentes 
- 14/10/14 La rectora de la Universidad de Málaga reivindica más “medios e inversión en educación y en investigación” en el discurso de inauguración oficial del curso 2014-2015
- 08/10/14 La Escuela de Arquitectura de la UMA expone la cartografía de Málaga de esta última década. Puede ver la muestra hasta mediados de noviembre en el centro ubicado en El Ejido
- 03/10/14 La Universidad de Málaga y Samsung crean un aula digital dirigida “a la empleabilidad y al emprendimiento”, centrada en las tecnologías de la información y la comunicación
- 01/10/14 La Universidad de Málaga y la Facultad de Bellas Artes amplían su colección de arte contemporáneo con la adquisición de obras a ocho alumnos del centro, en el marco de la quinta Bolsa de Compra 

PUEDE ver más informaciones relacionadas en las vinculadas de esta información:
- 24/09/14 Este viernes la calle Alcazabilla y el Paseo del Parque serán hervideros de divulgación científica: nueva edición de ‘La Noche Europea de los Investigadores’