Así lo comunica la Consejería tras una pregunta de EL OBSERVADOR. Lara iza hoy en un acto la nueva “bandera del Colegio”, una enseña ‘ilegal’, ya que se adoptó en la reforma de los estatutos votada hace ya dos meses pero que no está aprobada

01/12/14. Sociedad. La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha comunicado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en un escrito que la prórroga de mandato que propuso el actual decano del Colegio de Abogados de Málaga, Javier Lara, “de acuerdo con los estatutos actuales (…) vulneraría la normativa aprobada y el principio de funcionamiento democrático”. Lara quiere reformar los estatutos para...

...ampliar el mandato de la Junta de Gobierno del Colegio que él preside para pasar de los tres actuales a los cuatro años. Y con una disposición transitoria, además, plantea ampliar su propio periodo de mandato hasta 2016, un año más, por lo que dos exdecanos del Colegio, Manuel Camas y Nielson Sánchez Stewart, y un tercer letrado, José Cosín, presentaron enmiendas contrarias a esta aprobación. Sorprendentemente, dos meses después de haberse aprobado en la asamblea del pasado octubre estas modificaciones, Justicia subraya que no ha recibido ninguna solicitud para modificar los estatutos, por lo que el organismo colegial se sigue rigiendo por los actuales.

UNO de los abogados que presentaron enmiendas a las reformas estatuarias es el exdecano Manuel Camas, predecesor del actual. “Hace falta poca sensibilidad democrática para darse cuenta de que un mandato que se está ejerciendo no se puede prorrogar. Y hace falta poca sensibilidad jurídica para darse cuenta igualmente de que eso no tiene soporte legal”. Camas lamentó que el decano Lara “haya llevado al Colegio a esta situación, a aprobar unos estatutos que reflejan muy poco respeto al derecho y muy poco respeto a los colegiados”.

LA
disposición aprobada por la Asamblea del Colegio pero no por la Consejería mantiene que “el mandato para el que fueron elegidos los miembros de la actual Junta de Gobierno podrá prorrogarse hasta la segunda quincena del mes de octubre de 2016 con objeto de completar el periodo de cuatro años del artículo 33”. Para el exdecano Manuel Camas, la tesis de la Junta de Andalucía, que él comparte, “es evidente y no es nada sorprendente”. “Los mandatos no se prorrogan. Cuando te eligen para tres años estás tres años. Si quieres más, te sometes a elecciones”.


POR
todo lo anterior, también la nueva bandera del Colegio que hoy Javier Lara pretende izar en un acto no es ‘legal’, no se contempla en la normativa por la que, hoy día, todavía se rige el organismo. Se trata de una bandera “rectangular blanca con filiera roja, cargada en su centro con el escudo corporativo en sus colores” que no aparece en los estatutos en vigor, y sí en la modificación que logró aprobar Lara en asamblea hace ya dos meses. De momento Justicia no ha recibido solicitud por parte del Colegio para hacer efectiva esta reforma, por lo que la enseña carece de amortiguación legal. El acto será hoy a partir de la una de la tarde y conmemora el 20 aniversario de la ubicación del Colegio en el Paseo de la Farola, efeméride que se cumplió el pasado 5 de noviembre. En las condiciones actuales, sin respaldo normativo alguno, izar esta bandera supone, para algún letrado, una falta de respeto para con el colectivo.

LA
modificación de los estatutos (AQUÍ) incluye la polémica disposición transitoria que ha sido tumbada por el comunicado de la Consejería de Justicia. A esta disposición, como hemos dicho, le presentaron enmiendas el exdecano Manuel Camas, el también exdecano Nielson Sánchez Stewart y el abogado José Cosín. La principal crítica era hacia la pretensión de aplicar al mandato de Javier Lara la prórroga de los 3 a los 4 años. En ese sentido Justicia es tajante y aunque manifiesta que es “plenamente legal” la ampliación del periodo de mandato “si es aprobado por la Asamblea General de Colegiados”, como así ha sido, sí matiza que la polémica disposición transitoria de aumentar en un año el mandato de Lara “vulneraría la normativa aprobada y el principio de funcionamiento democrático al que han de someterse todos los colegios profesionales”.

TAMBIÉN
el abogado José Cosín, que presentó una de las tres enmiendas, se explaya en sus consideraciones sobre el comunicado de Justicia. “Estoy satisfecho porque ratifica lo que los dos exdecanos y yo denunciamos, una disposición no legal y antidemocrática”.

COSÍN mantiene que en el Colegio los abogados son los soberanos, “y sobre la Junta de Gobierno no recae ninguna soberanía, es un órgano más”. Por eso, en este sentido, el letrado, que además denuncia una campaña de hostigamiento hacia él por parte del decano y su círculo próximo (por la que llegó a solicitar la mediación de la Comisión de Deontología del Colegio, a lo que se negó), reprocha estas prácticas de Javier Lara, ahora puestas en la picota por la Consejería de Justicia. “Los abogados tenemos la función social de velar por los derechos y por las garantías constitucionales. Si nos los saltamos, ¿cómo podremos exigir legalidad y democracia a las administraciones?

PUEDE
leer aquí un artículo relacionado con esta información:
- 20/11/14 Revés al Colegio de Abogados de Málaga. El TSJA le desestima un recurso. El organismo no quería dar minutas de los letrados requeridas por Hacienda por “falta de trascendencia tributaria”
- 17/07/13 La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga se niega a que Hacienda investigue a los colegiados. Es la misma Junta que pide el indulto para un abogado condenado por blanqueo de capitales