El proyecto es comisariado por el coruñés Juan de Nieves. Ahora, López Cuenca interviene en Granada, en el ‘Proyecto Kiosko’ a iniciativa del Centro José Guerrero
03/12/14. Sociedad. El prestigioso artista malagueño Rogelio López Cuenca ha sido uno de los tres finalistas para representar a España en la próxima Bienal de Venecia, una de las cita internacionales más emblemáticas del arte contemporáneo. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco del “extraño” descarte del proyecto que comisariaba el coruñés Juan de Nieves. La decisión ha...
...llegado con mes y medio de retraso, y ha sido tomada por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), una entidad dependiente del Ministerio de Exteriores. Lo que planteaban artista y comisario se titulaba Por mover la lengua de otro modo. Un ensayo visual sobre el imaginario de lo español. Las declaraciones de Juan de Nieves y el currículum de López Cuenca hacen intuir que se trataba de una ‘Marca España’ desde una perspectiva crítica. El nerjeño sigue, en cualquier caso, trabajando: ahora interviene en Granada, en el ‘Proyecto Kiosko’. Una serie de acciones en un kiosko de flores de la céntrica plaza granadina de Bibrrambla, bajo el auspicio del prestigioso Centro José Guerrero.
SEGÚN declaraciones del comisario, De Nieves, a eldiario.es (AQUÍ), el proyecto que ha sido descartado por el Gobierno para ocupar el Pabellón de España en el prestigioso certamen “tenía la vocación de reescribir ciertos aspectos consustanciales a nuestra historia reciente”, así como reescribir “mitos culturales”. De Nieves incide a este medio que esto se llevaría a cabo “sin intención dogmática y menos aún científica, a través de una serie de imágenes y obras que articulaban toda una serie de discursos de carácter crítico: historia, lenguaje, diferencia, tópicos, España versus Europa, turismo, construcción cultural, símbolos, bandera, inmigración…”.
ADEMÁS del extraño descarte de López Cuenca, que ha sorprendido, también ha extrañado que la decisión de la AECID se haya comunicado con más de mes y medio de retraso. La agencia gubernamental comunicó a mediados de noviembre quiénes ocuparían el Pabellón Español, el comisario Martí Manen y los artistas Cabello y Carceller, Francesc Ruiz y Pepo Salazar. Su proyecto se llama Los Sujetos y plantea cuestionar la figura de Dalí.
NINGÚN medio de comunicación local, ocupados todos full time en los múltiples y maravillosos museos de fuera que aterrizan de aquella manera en la ciudad, se ha hecho eco de esta extraña circunstancia por la que uno de los artistas malagueños de más reconocida trayectoria internacional ha formado parte de esa terna para escoger al representante de España en Venecia. Tampoco del nuevo trabajo del autor. López Cuenca expone ahora en Granada en el marco del Proyecto Kiosko, una iniciativa del prestigioso Centro José Guerrero de la Diputación de Granada, que plantea una serie de intervenciones artísticas en un kiosko de flores en la conocida plaza Birrambla, en pleno corazón de la ciudad. La serie la estrena López Cuenca con un trabajo llamado bibarramblabookburning. Las obras se expondrán en los soportes publicitarios del kiosko, e irán cambiando cada quince días, construyendo una historia que solo se podrá entender de forma temporal, como una novela por capítulos. La acción ya se ha estrenado (se inauguró el pasado 27 de noviembre) y el trabajo de López Cuenca podrá ser visitado en este espacio granadino hasta el próximo 29 de marzo.
“CON bibrramblabookburning planteamos un proyecto de intervención temporal en este significativo espacio público, en este depósito de memorias, con la intención de hacer hablar al lugar, de introducir el debate e introducirnos en él, insertándonos en la tradición otra de la plaza, la de su tráfago cotidiano –la de su condición de múltiple y poliédrica–; en su polifonía disonante que en ningún momento se ha logrado someter a la univocidad, al sueño unísono del control absoluto; incluso en el corazón de las celebraciones oficiales –el carnaval, las sátira irreverente de las carocas, el latido de la sumisión fingida del discurso subalternizado”, mantiene el artista. Con la exposición en el soporte publicitario, el de Nerja propone crear “una suerte de monumento efímero, un memorial intermitente” que “plantee un diálogo con los lectores, habituales o esporádicos, con los paseantes, con los vecinos y con los turistas, y con el lugar mismo, con su pasado y con su actualidad, con nuestro inevitablemente compartido tiempo presente”.
PUEDE ver aquí más noticias relacionadas con esta publicación:
- 10/04/14 ‘Valparaíso White Noise’, de los artistas visuales Rogelio López Cuenca y Elo Vega, un proyecto de cartografías, política, archivo y memoria desde la ciudad de Valparaíso en Chile
- 08/04/14 López Cuenca y la responsabilidad de los creadores en la creación de una ciudad marca: “Toda. Todo arte es político. No sólo el antagonista. También el que aplaude. Y el que mira a otro lado”
- 27/11/13 El Centro Andaluz de las Letras acoge esta tarde la presentación de la reedición de ‘Home, Swept Hole’, obra que el poeta y artista Rogelio López Cuenca escribió hace 20 años
- 24/04/13 El artista Rogelio López Cuenca se solidariza con la Casa de la Buena Vida y Er Banco Güeno y dona una obra original para obtener fondos y poder reparar el medio de transporte de estos colectivos sociales
- 12/03/13 Una conferencia de Rogelio López Cuenca da hoy el pistoletazo de salida a la ‘Semana del Turismo’ de la Universidad de Málaga
- 28/09/12 EL OBSERVADOR inaugura el próximo lunes la exposición on line ‘Surviving October’, primera producción colectiva del proyecto ‘Surviving Picasso’ coordinado por Rogelio López Cuenca
- 25/01/08 Rogelio López Cuenca inaugura hoy en Valladolid la exposición ‘Hojas de Ruta’, un recorrido por sus intervenciones en varias ciudades
- 10/01/08 Rogelio López Cuenca inaugura pasado mañana sábado la exposición ‘Le Partage’ en la prestigiosa galería Juana de Aizpuru de Madrid
- 10/01/08 Galería de Imágenes de la exposición de López Cuenca en Juana de Aizpuru
- 05/12/07 El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid invita al malagueño López Cuenca para impartir la semana que viene uno de sus talleres de artista
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados a la zona
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una gran oportunidad para ello”