ENTREVISTA al candidato de la lista CQP a la secretaría general de Podemos Málaga. “Mi pasado en el gabinete de prensa del PSOE es más profesional que político”. Hoy hay un acto de campaña al que acude Sergio Pascual, secretario de Organización estatal, que viene a apoyar solo a esta candidatura de las dos que hay en Málaga

17/12/14. Sociedad. El candidato a la secretaría general de Podemos Málaga por Claro Que Podemos (CQP, la lista apoyada por el Consejo Ciudadano estatal y por el grupo promotor, el ‘aparato’ del partido), Francisco Mostazo, atiende a las preguntas de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en el patio de la cafetería del hotel Molina Lario. No se retrasa mucho, apenas dos...

...minutos, y viene acompañado de un amigo que saluda y que no interrumpe una conversación que se prolonga durante cuarenta minutos, y en la que pocas novedades se pueden arrancar al aspirante ‘oficial’ a liderar la formación de Pablo Iglesias en la capital de la provincia. Mostazo defiende su candidatura frente a las cuestiones de ética y estética y frente a lo que parece desde un punto de vista externo al partido: un dedazo su designación. También admite que no había participado activamente en Podemos antes de ser nombrado candidato por CQP, aunque sí que había contactado desde hacía tiempo con miembros del círculo de Málaga Oeste.

MOSTAZO celebra hoy junto a Alberto Montero, del Consejo Ciudadano estatal de Podemos, y Sergio Pascual, secretario de Organización de todo el partido, un acto electoral en el que el ‘aparato’ del partido presta su apoyo específico a esta candidatura CQP. No a la otra Sí Que Podemos. Solo a esta. Y lo destacamos porque llama la atención. Será hoy a las cuatro en el Centro Cívico de la Diputación de Málaga. El candidato ve normal que la cúpula del partido apoye un proyecto continuista con sus propuestas. No cree que Íñigo Errejón tenga que dimitir después de que la Universidad de Málaga haya abierto expediente sancionador por un ‘desliz’ administrativo en la realización de un proyecto de investigación sobre la vivienda en Andalucía. El candidato a líder de Podemos Málaga se muestra excesivamente cauto y prudente ante las preguntas de esta revista. El ex jefe de prensa de María Gámez, actual candidata del PSOE a la alcaldía de Málaga, arrastra un pasado político, que le cuesta trabajo reconocer, en un partido que pregona crear una candidatura de ciudadanos sin mochilas. Sin embargo él sale al paso de todas las acusaciones de dedazo defendiendo el consenso que ha habido en el círculo de Málaga Oeste para designarlo como candidato. Sus respuestas, a veces tímidas, contrastan con la campaña de su adversario, José Vargas, historiador de menos de treinta años que lidera la candidatura Sí Que Podemos Málaga, más próxima a la participación, al activismo, a los círculos y a postulados de Izquierda Anticapitalista.

EN la terraza interior del hotel Molina Lario se sienta Mostazo. Ahora atraviesa el ecuador de una campaña de primarias en las que se le ve poco. Todavía queda para que termine, y los últimos días de este mes serán decisivos. El 2 de enero se sabrá quién es el nuevo secretario general de la formación en la capital. Por ahora, el candidato responde.

PUEDE
ser decepcionante que Podemos, un partido que pregona ser distinto a los demás, escoja a alguien con un marcado pasado político como secretario general en Málaga. Pero es que además no se ha oído hablar de usted, ni de su participación en este partido. Sin embargo, de repente ha aparecido como cabeza de la candidatura Claro Que Podemos a las primarias internas. Es, como poco, raro, ¿no?
Bueno, mi pasado es más profesional que político. Trabajé en el Gabinete de Prensa del Grupo Municipal Socialista desde el año 2008 hasta el pasado mes de abril. Es cierto que hubo una cercanía ideológica con el PSOE, y empecé a trabajar para ellos como responsable de prensa. Los he asesorado.

PERO
ser responsable de prensa tiene una evidente carga política. ¿No era militante?
Sí, sí. Lo era desde 2008 o 2009, no recuerdo bien. Poco después de que empecé a trabajar. Y fui militante hasta este año. He desarrollado mi carrera en el PSOE y paralelamente la he desarrollado en otros ámbitos, haciendo mis cosas en la universidad, con mi tesis doctoral. Cierto es que desde hace tiempo ningún discurso político me resonaba. Pablo Iglesias me ilusionó el año pasado y empecé a seguirlo. Estuve en la presentación de Podemos en Málaga a principios de año en las instalaciones del Puerto. Me pareció un proyecto de renovación política, desde abajo hacia arriba. Tras mi trabajo, sé cómo funciona la política, el Ayuntamiento y la administración. Me ilusionó. Desde entonces he interactuado con gente de Podemos. Sí he estado retirado y apartado del partido, terminando mi tesis, pero seguía en contacto con gente que sí participaba. Cualquier inscrito en Podemos puede presentarse a ser candidato. Contacté con el círculo de Málaga Oeste, gente que me parecía muy interesante cómo trabajaba. Estuve con ellos un tiempo hasta que surgió la oportunidad de presentarme por ese círculo, y de trabajar conjuntamente en el proyecto de la candidatura Claro Que Podemos.


¿HA
ido a asambleas del círculo Podemos Málaga Oeste?
Sí.

PERO
a muy pocas.
Sí. No he acudido de forma habitual. A un par de ellas.

ENTONCES,
¿quién le propuso que se presentara?
Surgió.

¿FUE una señal del cielo?
No, no. Uno conoce el proyecto, va conociendo a la gente, te plantean que te presentes, se gesta de esa forma… hasta que se concretó, y construimos entre todos una candidatura completa de veinticinco personas contando conmigo. No sé dónde está la polémica.

HAY dos formas de hacer estas cosas. O se acude a asambleas en las que uno se va dando a conocer, como se hace desde siempre en el activismo tradicional, o bien los que manejan las cosas desde arriba (los que tienen contacto con el grupo promotor, con Madrid) te llaman y te proponen que te presentes. Parece que ha sido de la segunda forma.
No. Ha sido como he dicho. Desde enero ya conocía a gente de Podemos de aquí de Málaga. Yo no conozco a nadie de Madrid.

¿SE puede decir quiénes son los miembros de Podemos Málaga que ya conocía?
Sí. Francisco Vallejo, Juan Antonio Gil, Gonzalo… también Ana… A través del contacto con ellos fui a la asamblea de Málaga Oeste, en la que habré estado dos veces, eso es verdad: no he estado en más. Pero tampoco pasa nada. Luego la asamblea respaldó por unanimidad la candidatura.


¿NO hubo discusión en la asamblea en la que se configuró la candidatura Claro Que Podemos? ¿Todo el mundo estuvo de acuerdo?
Se discutió, pero se acabó respaldando la lista por unanimidad.

¿NO hubo peros, entonces?
No. Hubo consenso desde el principio.

ENTONCES, ¿qué se discutió?
Se reflexionó sobre el proyecto y sobre la candidatura en general. Sobre cuál sería nuestro modelo organizativo, sobre cómo íbamos a trabajar en él. Ese fue el impulso.

SORPRENDE que quien no ha tenido ‘vida social’ dentro del partido encabece una candidatura de las primarias. Estos procesos suelen ser más largos...
Sí, pero si te dan su aprobación y cuentas con el consenso de la asamblea…

NO entra en discusión la legitimidad de su candidatura, pero es una cuestión de ética y estética. Podemos se ha esforzado en mantener un discurso de ‘nueva política’ basado en la ética. Que unos miembros de Podemos con más control, contacto o manejos dentro del partido planteen un candidato no es una forma muy ‘moderna’ o nueva de hacer política. Es como cuando en anteriores municipales el PSOE postulaba a sus candidatos.
No es la misma la constitución de un partido tradicional que la de Podemos. Ya no digo el PSOE, sino de cualquier otro partido, que eligen a sus candidatos a través de delegados interpuestos, con agrupaciones y avales. En Podemos hay procesos asamblearios que buscaban a gente.

PERO, ¿quiénes eran los que le buscaban?
Entiendo que este es un proyecto colectivo en el que estamos todos. Surgió la oportunidad.

ALGUIEN tendría la idea.
Yo ya estaba interactuando con gente de Podemos.


CON
la gente que manda.
Yo te he dicho con quiénes me relacioné. Yo no sé quién manda más o quién manda menos.

NO nos referimos a quién manda más o menos, sino a quién controla más en el partido. Pero volviendo a la cuestión ética. En política hay una raya: a un lado están los que preguntan. Al otro, los que responden. Pablo Iglesias estaba a un lado de la raya, y en programas de televisión preguntaba y exigía respuestas. Ahora es él quien tiene que dar esas respuestas. Lo mismo le pasa a usted desde ahora. Podemos atrae mucho voto sin referencias ideológicas, con el discurso de ‘ni de derechas ni de izquierdas’ y el de ‘ocupar la centralidad del tablero’. Por ética, ¿crees que debería Íñigo Errejón dimitir?
¿Por qué?

POR dar ejemplo. Ha reconocido que ha tenido un ‘desliz’ administrativo. El discurso de Podemos mantiene que nadie es imprescindible. ¿Por qué no dimite para dar ejemplo?
Ha habido una cacería. La presión que se ha concentrado sobre su persona por este desliz, aun contando con la autorización verbal del director de su beca para trabajar desde Madrid… Se han sobredimensionado muchísimo las cuestiones y se ha puesto la lupa en la casta universitaria. Creo que se ha excedido muchísimo en el tema, y que se han dado todas las explicaciones que había quedar. El tema se ha machacado desde distintos partidos como de distintos medios de comunicación.

SIN duda ha habido una cacería. Pero sigue habiendo una cuestión ética. Si se mantiene un discurso de dimisiones y responsabilidades, ¿por qué ahora no dimite, si reconoce ese error o desliz? Cometerlo lo ha cometido. ¿No es proporcional la dimisión para este tipo de cosas? ¿Se exige la dimisión para los miembros de otros partidos pero para el propio no? ¿Cómo se pone el baremo de lo que provoca o no una dimisión?
Hablamos de un desliz administrativo. ¿Eso tiene que dar lugar a una dimisión? Yo creo que no.

¿QUIZÁ la gente esperaba más de Podemos y en el fondo es un partido corriente más con las mismas estructuras y planteamientos, con su aparato, con su secretario general?
Yo creo que no. De alguna forma hay que organizarse. Creo que es el único partido que se ha abierto a la sociedad, que ha hecho unas primarias, el único partido donde todo el mundo cabe.

SOBRE la silla en la que se sienta también estuvo Irene Rivera, portavoz de Ciudadanos en Málaga. Tuvo el mismo discurso.
Entonces es otro partido más que también está abierto a la ciudadanía. Eso es bueno para la democracia. ¿Cómo nos íbamos a organizar si no?

NOSOTROS no nos dedicamos a la política profesionalmente, como usted ahora.
Sí, pero como periodistas y ciudadanos fiscalizáis estos procesos internos. Creo que es bueno para la democracia que haya nuevas formas de hacer política como las que se están implantando. Formas no tradicionales. Yo creo que es necesaria la estructura para el funcionamiento. La diferencia es cómo se pone en la práctica el ideario y las propuestas del programa.

SIN entrar en el ideario, de momento hablamos de estética y ética. En eso es en lo que tendría que diferenciarse Podemos muchísimo del resto de partidos.
Yo creo que en eso sí nos diferenciamos.


UNA cosa es la teoría. Otra es la práctica, que siempre es difícil llevar a cabo…
Eso lo admito. Es difícil. Pero se está trabajando para que sea diferente.

…ESE es el problema de Podemos de cara a las municipales. Una cosa es votar a una maquinaria electoral muy buena, con gente como Íñigo Errejón o Pablo Iglesias, a los que se les vota porque salen por la televisión.
No se les vota por lo que sale en televisión, sino por el discurso.

UN discurso que dicen por la televisión, claro. Sin ella, no se conseguiría un millón y medio de votos en cuatro meses. No es una actitud peyorativa, es una descripción de la realidad.
Es que dan un discurso nuevo. Si no lo fuese no ilusionarían a nadie.

MIENTRAS el discurso lo digan Pablo Iglesias o Errejón Podemos tendrá oportunidades. Pero habrá que ver qué dice la gente cuando ese mismo discurso lo de o usted o José Vargas, el candidato a la secretaría general de Podemos Málaga por la candidatura Sí Que Podemos. Por eso el partido no se presenta a las municipales, porque desde el Consejo Ciudadano estatal no les pueden controlar ni saben si cuentan con la suficiente calidad como para representar a Podemos en comicios.
Claro.

¿NO le da cosa?
¿Por qué? Podemos es un proceso que nace para las generales. Que no se va a presentar a las municipales es algo que se ha dicho en numerosas ocasiones. Nace para las generales y mientras vive un proceso interno de constitución y consolidación de partido a nivel municipal y autonómico. En este tiempo no se ha variado el discurso. Los tiempos son los que son y están marcados, y creo que se ha acertado. Primero que se constituya y consolide el partido y luego estudiaremos escenario por escenario.

¿VE bien que venga desde Madrid la cúpula del partido a apoyar solo a sus candidaturas afines, como la suya?
Existe la libertad de apoyar a la lista que se considere. No es una cuestión personal: apoyan a un proyecto que presenta Claro Que Podemos. Defendemos y representamos el mismo proyecto, el que fue presentado por Pablo Iglesias y respaldado por el 80% de los votos en la asamblea estatal Sí Se Puede.

¿SABE qué piensa la otra candidatura, Sí Que Podemos, de este apoyo?
Vamos a presentarnos a las primarias con dos proyectos distintos. Nosotros compartimos el de Madrid. Es coherente que apoyen el planteamiento que coincide con el suyo. No apoyarán un proyecto que no comparte la misma visión de organización. No sé qué piensa la otra candidatura pero entenderán que tenemos un proyecto continuista desde Madrid que no coincide con su planteamiento de modelo organizativo.

SUS planteamientos organizativos para las primarias municipales son auditorías ciudadanas municipales, presupuestos participativos, nuevos modelos de financiación… son líneas genéricas que sirven lo mismo para Málaga como para Logroño.
Claro. Estamos en el marco de unas elecciones primarias en el que se construyen las líneas programáticas tras las que se desarrollará el modelo municipal, autonómico y nacional. Dentro de eso está el borrador general marco para seguir construyendo en esas tres líneas.

ENTONCES no habéis presentado nada para las municipales. ¿Cómo se diferencia Claro Que Podemos de la otra lista? Porque esas mismas líneas también las mantienen en Sí Que Podemos, ¿no?
Sí, sí. Pero nosotros sobre todo estamos abiertos a toda la ciudadanía, a toda la sociedad civil que quiera participar en el proyecto. La otra lista se cierra más en los círculos. Su modelo organizativo se centra más en el funcionamiento de los círculos. En nuestra candidatura hay representantes de gente que no ha participado en los círculos. En Málaga hay 3.500 personas inscritas y entre 200 y 300 participan activamente. Defendemos sobre todo eso, es una cuestión fundamental que nos diferencia. Ellos quieren voto representativo y delegado, y nuestro modelo de participación es telemático, para contar con la participación de todo el mundo.

EL fondo del problema estriba en que Podemos se consuma en la sociedad. Que se pueda participar desde casa, sin que tengas que ir a un círculo, porque no puedas o por lo que sea. Esa es una cuestión novedosa y avanzada de los planteamientos de Podemos. Pero, ¿le pondrán llave alguna vez a esta propuesta porque llegue a molestar?
No. Si no, la esencia de lo construido se vendría abajo.

EN cuanto a coaliciones con el resto de fuerzas malagueñas…
Mantenemos lo dicho. Podemos recurrirá a la Junta Electoral si alguien intenta usar la marca del partido para concurrir a las municipales. Se participará en agrupaciones de electores, no en coaliciones de partido, sin sumas de siglas. Se estudiará todo a posteriori, después del proceso de primaria veremos las posibilidades que existen de ir a las municipales.

¿QUÉ exigen ustedes?
Un código ético y unas líneas rojas de las que no cederemos.

ESO ya está escrito. ¿Pero en Málaga en concreto?
También se aplica lo escrito. También en Málaga. Habrá que estudiarlo todo después de las primarias.

SI se participa en una agrupación de electores, tendrá que haber unas primarias, ¿no?
Igual que las nuestras, que son abiertas.

DESPUÉS, para acuerdos, ¿qué más haría falta?
Lo veremos llegado el momento. Ahora estamos en el proceso de primarias. No es el momento de hablar, hemos dicho en líneas generales que no vamos a las municipales, que en los Ganemos solo bajo agrupaciones de electores…

NO dicen nada nuevo.
Claro, ya que no es el momento. La gente, es verdad, tiene muchas ganas de cambio. Las municipales son las primeras elecciones que se producen desde la era Rajoy, desde la era de los ERE, desde la era de la corrupción. Es la primera vez en la que la ciudadanía tendrá la oportunidad de depositar ese voto. Hay muchos ciudadanos que entienden que ese cambio es Podemos. Que qué pasara en las municipales es una pregunta que mucha gente se hace. En las asambleas también se plantea.

¿IRÍA en una lista con militantes de Izquierda Unida, a título individual, como agrupación de electores?
Ahora no se puede decir nada. No toca. Más allá de lo que he dicho: que todo se verá. En enero, cuando hayan terminado las primarias internas.

EN el documento organizativo de su oferta política se habla de que si no convence ninguna candidatura Ganemos crearan una ‘Málaga Sí Se Puede’, y también que tampoco se consentirán listas de activistas haciendo política-estética. ¿Es una amenaza a algún Ganemos?
No, no…

¿NO puede concretar más?...o, simplemente, concretar algo.
No. No podemos hablar de cosas concretas sobre las elecciones municipales. Si me preguntas por qué pactos haremos, no lo sé. No es el momento.

TODO está en lo escrito hasta ahora, entonces. ¿Si sale como secretario general, aspirará a ser concejal? ¿Va a contestar? ¿Tampoco puede?...
Yo contesto igual: ahora estamos inmersos en las primarias. No puedo responder a preguntas de futuribles. Cuando llegue el momento pensaré si me presento a concejal. Además de que yo lo decida también tendré que ser apoyado o respaldado. Pero no lo he pensado. Estoy muy inmerso en este proceso interno.

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 13/11/14 Alberto Montero coordinará el programa económico de Podemos: “Soy anticapitalista, pero no comunista” “No somos títeres de Europa” “La clase trabajadora está desclasada” “Nuestra opción municipalista no existe en Málaga”
- 12/11/14 Diez andaluces en la lista de Pablo Iglesias para el ‘consejo ciudadano’ estatal de Podemos. EL OBSERVADOR da nombres, rostros y datos de la que será la cúpula del partido
- 11/11/14 Radiografía de Podemos Málaga, un partido en auge. La formación suma ya más de treinta círculos en toda la provincia. Solo en la capital hay cerca de una decena. Quién es quién
- 21/10/14 “Podemos propone reestructurar la deuda”. La asamblea constituyente del partido elige una propuesta de Alberto Montero, economista de la UMA, como una de sus bases programáticas
- 22/02/13 Alberto Montero: “Salir del euro reactivaría el tejido económico, incrementaría la productividad al existir un mercado interior, tendríamos más turismo, usaríamos más transporte público”
- 21/02/13 Alberto Montero: “Desde que España se inserta en la Eurozona es una economía periférica que carece de soberanía; sin el control de los instrumentos de gestión es imposible el cambio de modelo productivo”