Rocío Filpo era la candidata de Andalucía Desde Abajo, lista contraria a las formas del aparato. Esta malagueña hace autocrítica, “la participación ha sido bajita”, pero confía en que, de continuar “esta trayectoria”, “cada vez nos oiga más gente”

10/02/15. Sociedad. Sembrando Futuro (SF), la lista que encabeza la hasta ahora eurodiputada Teresa Rodríguez, se ha impuesto en el proceso de primarias internas que Podemos llevó a cabo el pasado fin de semana para elegir a quienes serán sus candidatos a las elecciones andaluzas del próximo 22 de marzo. Lo ha hecho de manera holgada, con el apoyo del 80% de los militantes. Rocío Filpo es la líder de la única lista alternativa...

...que concurrió a este proceso, Andalucía Desde Abajo (ADA). Explica que ambas propuestas deben hacer autocrítica una vez celebrado este proceso. “La participación ha sido bajita”, asegura a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. ADA ha recogido todo el malestar interno de Podemos, cuando las bases más críticas del partido han denunciado las prácticas de vieja política que utiliza el aparato de la formación. Esta revista ya explicaba ayer que SF es una lista conformada a dedo, como se hace en los partidos tradicionales (véase el ejemplo del Partido Popular). Quienes han compuesto esta candidatura vencedora han sido seleccionados por un comité elegido por el Consejo Ciudadano estatal de Madrid. En SF también concurren portavoces y militantes de Equo, partido que a su vez participa en el sector Ganemos Málaga que censuró a Izquierda Unida por hacer “aparateo”, lo que al final ha venido ocurriendo en el partido de Pablo Iglesias.

RODRÍGUEZ abandonará su acta de eurodiputada para dedicarse por completo a la campaña andaluza. A partir del 22 de marzo Podemos podría irrumpir por primera vez en una cámara parlamentaria española, en este caso la de Andalucía, donde hay 109 diputados, repartidos por provincias (de Málaga tiene 17). Ayer se conocían los resultados de un proceso de primarias que se tuvo que celebrar con motivo del adelanto electoral en la autonomía, después de que Susana Díaz (PSOE), presidenta de la Junta, decidiese romper el pacto de Gobierno que mantenía con Izquierda Unida. El proceso en Podemos ha sido polémico, pero finalmente la lista de Rodríguez ha conseguido el 80,8% de los votos. SF presentaba a 64 personas para una candidatura que deberá llevar a más de 109 más los suplentes. El presentar a menos fue una imposición de última hora de Rodríguez, con quien Iglesias y el aparato se ha visto obligado a pactar para tener posibilidades en la región (en Aragón, mientras tanto, la corriente oficialista afín al secretario general se enfrenta al eurodiputado y crítico Pablo Echenique). Esta imposición se explicaría, según fuentes a las que ha accedido esta revista, porque Teresa Rodríguez confía en incluir todas las sensibilidades en una sola candidatura, con oficialistas, críticos, puestos para otros partidos negociados a espaldas de las bases (como Equo), etc.

ROCÍO Filpo encabezaba en este proceso la candidatura ADA que denunciaba este “pacto de despacho” entre Rodríguez y lo que muchos se aventuran a calificar como la “casta de la Complutense”. Además de recordar que la participación en Andalucía ha sido escasa (menos del 30%, incide, una cifra que viene descendiendo de todos los procesos que se han venido dando desde que comenzara en octubre la elección de borradores éticos, políticos y organizativos estatales) Filpo considera que ahora “estamos a una”, en referencia a que lo importante ahora es poner las miras en los comicios de marzo. En cualquier caso, confía en que de mantenerse “esta trayectoria”, ellos (las bases críticas) continuarán con su “discurso”. “Probablemente cada vez se nos oiga más”.

LA
lista ganadora incluye a 64 personas, dando cabida a los candidatos adversarios (pero marginándolos a posiciones de no salida, ya que las expectativas electorales son las que son). Sembrando Futuro ha elegido a 64 personas a dedo, mediante llamadas telefónicas y reuniones opacas. En el interior de esta candidatura, respaldada por el 80,8% de los militantes de Podemos, hay miembros de la Candidatura Unificada de Trabajadores e incluso aparecen portavoces de otros partidos políticos (Equo). Una decisión de confluencia que en ningún caso ha sido consultada con las bases, sino impuesta en un encorsetado proceso de primarias.

VOCES
internas del partido lamentan y señalan “el rodillo” en el que se ha convertido el aparato de la formación. La diferencia de votos entre los oficialistas que encarna la candidatura SF y los críticos de ADA es abismal. La diferencia entre el puesto 63, que recae en Verónica Hernández (de Equo) y la 64, que es la propia Filpo, es de 6.000 votos. La primera tiene 8.656 votos y la segunda 2.135, un 13,42%. Ahí es donde se da la división entre los candidatos de una y otra lista. De hecho, el puesto 64, que era de la lista SF, ha “dimitido”, según se aprecia en los resultados.

DICHOS
resultados se dieron a conocer ayer por la mañana a través de las redes sociales. Sergio Pascual, del Consejo Ciudadano estatal y hombre fuerte de Iglesias en Andalucía (junto a Alberto Montero en Málaga) comenzó a dar datos en Twitter que fueron compartidos por la cuenta oficial del partido. A finales de la mañana se dieron todos los datos en bruto que puede consultar AQUÍ. A esos datos en bruto falta por aplicársele las cribas de paridad de género (lista cremallera) y la ordenación territorial, y es que en función de las descripciones que los candidatos hacen de sí mismo es difícil determinar por qué circunscripción concurrirá cada uno.

Candidatos en Málaga

DE
hecho esta revista, de un rápido vistazo, solo ha podido comprobar que de los 63 primeros nombres de la lista solo cinco explican que son malagueños. Son Félix Gil, periodista y anunciado como cabeza de lista en la provincia. Le siguen Carmen Molina, portavoz del partido Equo en Andalucía y residente en la capital de la provincia. Eduardo García, de Marea Verde Málaga, Juan Antonio Gil, que se adscribe a la corriente Claro Que Podemos (oficialista, del círculo Podemos Málaga Oeste) o Laura Rueda, periodista de Cártama que cuenta con el aval de los círculos de Alhaurin el Grande y Alhaurín de la Torre.

A
partir del puesto 64, en la lista ADA, es más común ver nombres malagueños, como el de Rocío Filpo o Noé Muñoz, impulsores de Podemos en Málaga, o Alba Cortés, del Consejo Ciudadano del Rincón de la Victoria.

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 09/02/15 Podemos hace sus listas a dedo, como el PP. Malestar en el sector afín a Iglesias y más críticas a las primarias de Andalucía. Alberto Montero, de la directiva estatal, se desmarca de la polémica y dice que “la gente puede votar en listas abiertas”
- 28/01/15 Podemos pospone la elección de su ejecutiva en Andalucía para escoger su lista de candidatos al Parlamento. Cada candidatura tendrá hasta 109 militantes. Errejón no será jefe de campaña. Todo señala que será el andaluz Sergio Pascual
- 27/01/15 Podemos todavía no ha decidido su confluencia en Ganemos Málaga. Los líderes de la plataforma afín a La Invisible, como Nicolás Sguiglia, acuden a debates del partido para intentar convencerlo y absorberlo
- 23/01/15 ¿Integración o absorción? Podemos Málaga celebra este domingo una asamblea extraordinaria para debatir la inmersión del partido en la plataforma Ganemos Málaga 2, afín a La Casa Invisible
- 21/01/15 El posible adelanto de elecciones en Andalucía precipita el proceso interno de Podemos. Teresa Rodríguez y Sergio Pascual encuentran competidor en sus bases: la candidatura Andalucía Desde Abajo comienza sus encuentros provinciales
- 19/01/15 Los partidos y colectivos que forman Ganemos Málaga 2 se repartirán los puestos de su lista convirtiéndola en lo que siempre negaron que sería: una sopa de siglas. Ya lo ha hecho Guayem Barcelona, a quien toman como ejemplo y apoyo
- 18/12/14 Guanyem Barcelona denuncia la usurpación de su marca con la connivencia de Interior. El Ministerio rechazó la semana pasada el registro de Ganemos Málaga, como ya informó EL OBSERVADOR
- 16/12/14 Interior prohíbe inscribir partidos en España con el nombre de ‘Ganemos’ porque la marca ya está registrada. Una asociación afín a Ganemos Málaga 2 lo intentó y el Ministerio lo rechazó por existir un ‘Ganemos’ propiedad de un particular

- 28/11/14
Más de 200 personas apoyan un manifiesto por la reunificación de los ‘Ganemos’ en Málaga. Lo suscriben a título personal militantes de CGT, CCOO, EQUO, IU, Yayoflautas, Frente Cívico, Podemos…
- 26/11/14 Los escindidos de ‘Ganemos Málaga’ se quedarán con la identidad de la plataforma. Una asociación que ahora participa en Ganemos 2 registró de forma ‘premonitoria’ la marca antes de su ruptura. ¿Quién la usará?
- 24/11/14 Ganemos 2 (EQUO y La Invisible) utiliza el tirón de la marca Podemos para intentar contrarrestar la asamblea constituyente de Ganemos Málaga, que tuvo lugar el pasado sábado
- 21/11/14 El pseudoactivista de Ganemos Málaga 2 Antonio Alarcón sigue insultando por las redes a EL OBSERVADOR para intentar defender a Ganemos (no se sabe qué número) de las fuerzas del mal (?)
- 18/11/14
EL OBSERVADOR recibe amenazas del entorno de Ganemos Málaga 2, formación promovida por EQUO y La Invisible y escindida del Ganemos original. Sus prácticas maniqueas son ya evidentes. #ActivismoRealYa
- 17/11/14 Ganemos Málaga 1 mantiene su asamblea para el sábado que viene. Ganemos Málaga 2 prepara una para el 29, después de haber maniobrado para atrasarla. Continúa la bronca en las redes
- 14/11/14 Crónica de una ruptura anunciada. Ganemos Málaga 1 irá a las municipales contra Ganemos Málaga 2. Tras su división, muchos participantes del proceso se marchan decepcionados
- 13/11/14Ganemos Málaga se escinde en dos. El Movimiento por la Democracia y colectivos afines secundan un nuevo manifiesto en el que denuncian que IU ha secuestrado la plataforma
- 10/11/14 El Movimiento por la Democracia (MpD) maniobra secretamente para echar a IU de Ganemos Málaga. El ‘líder’ activista, Nico Sguiglia, baraja para ello “fórmulas elegantes”. Así esperan que Podemos se les una
- 07/11/14 Mazazo a Ganemos Málaga. Una reunión del grupo de Metodología termina a voces y con acusaciones de chantaje entre los miembros de la plataforma. ‘Entre todos la mataron y ella sola se murió…’
- 05/11/14 Ganemos Málaga se presenta como una convergencia de ciudadanos a título individual pero tiene el peso de los partidos. Una propuesta interna plantea evitar que una ‘minoría mayoritaria’ de las que la componen tenga más peso del que le corresponda (?)
- 04/11/14 Podemos crece en Málaga. Ganemos se acerca a algunos círculos, pero no habrá decisiones finales hasta enero, cuando se constituya la formación en clave local. Nace un círculo renovado en La Palmilla
- 03/11/14 Como un partido ‘tradicional’. Ganemos Málaga ha elaborado una propuesta organizativa más vertical de lo esperado. Habla en todo momento de ‘militantes’ y solo al final se refiere a los ‘ciudadanos’
- 31/10/14 Los partidos que están negociando para formar Ganemos Málaga (IU, EQUO) proponen crear un ‘consejo consultivo’, un órgano con voz y sin voto con el que conservar sus siglas. Podemos señala sus líneas rojas para confluir con esta plataforma ciudadana
- 21/07/14 Podemos y Ganemos: igual sonido pero tan diferentes como un huevo y una percha... Podemos, ni ha buscado ni necesita avales de nadie… Ganemos, ha tenido que pedir avales a la ‘casta’ de activistas de la ciudad… no irán juntos a las municipales…
- 21/07/14 Dos proyectos diferentes para arrebatarle la alcaldía al PP: Podemos y Ganemos. Podemos Málaga Este aclara que su formación no tiene ‘nada que ver’ con la recién creada iniciativa de activistas y partidos
- 17/07/14 ‘Ganemos Málaga’ inicia su lanzamiento mediático para lograr una candidatura para las municipales. Impulsa el proyecto, hasta ahora muy ‘cerrado’, el activista Nico Sguiglia, de la Invisible, a cuyo nombre ha registrado el dominio ‘ganemosmalaga.com'
- 10/07/14‘Ganemos Málaga’ nace con actitudes distintas a la otra alternativa social ‘Podemos’: crece de arriba abajo, sus convocatorias no se hacen públicas, se reúnen en privado, se entrevistan con partidos antes de darse a conocer a los vecinos…
- 07/07/14 ‘Ganemos Málaga’, una nueva iniciativa municipalista que comienza la carrera para conquistar la alcaldía malagueña en las próximas elecciones. Ya ha mantenido reuniones con IU en La Invisible. La dirección de IU ya ha estudiado la convocatoria

 

PUEDE consultar aquí anteriores entrevistas realizadas a miembros de Podemos:
- 02/02/15 José Vargas, secretario general de Podemos Málaga: “Me siento cercano a conceptos de Izquierda Anticapitalista, pero mi proyecto es Podemos”. “En las asambleas no sabemos qué acuerdo de cohesión política tenemos, es un problema a solucionar”
- 17/12/14 Fran Mostazo, ‘Claro Que Podemos’, un candidato con pocas respuestas: “Podemos es un proceso para las generales”. “En asambleas habré estado dos veces”. “No conozco a nadie de Madrid”. Municipales: “No es el momento para hablar”
- 13/11/14 Alberto Montero coordinará el programa económico de Podemos: “Soy anticapitalista, pero no comunista” “No somos títeres de Europa” “La clase trabajadora está desclasada” “Nuestra opción municipalista no existe en Málaga”