Acceda AQUÍ al texto. El expediente continúa. Errejón se declaró indefenso a mediados de diciembre. Fuentes internas señalan en todo momento a Alberto Montero, economista de Podemos, como responsable de la polémica
13/02/15. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha accedido al documento (AQUÍ) en el que a lo largo de 13 páginas la Universidad de Málaga justifica la continuación del expediente de sanción contra Íñigo Errejón. La institución académica se considera a sí misma y a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía como “interesadas” para que continúe la investigación, a pesar de...
...que la relación laboral de Errejón con la UMA acabó a mediados de diciembre. El proceso aún no se ha resuelto y el investigador principal del proyecto de la polémica, Alberto Montero, ahora también responsable electoral de Podemos a nivel andaluz, profesor de Economía aplicada en la institución y economista de referencia del partido de Iglesias, se señala como responsable último de lo ocurrido por fuentes internas consultadas por esta revista, como director responsable del proyecto en el que participaba Errejón. Que por otra parte, ha tenido que capear solo todo este desaguisado. El político madrileño volverá a Andalucía a lo largo de las próximas semanas como uno de los responsables de campaña de Podemos junto a Sergio Pascual.
EL pasado 30 de enero el Consejo de Gobierno de la UMA aprobó continuar con el expediente disciplinario a Íñigo Errejón, hombre del aparato en Podemos. Las motivaciones que llevaban a la institución académica a continuar con el procedimiento era considerarse a sí misma y a otros organismos, como Fomento o la Junta andaluza “interesadas”, motivo por el cual, y atendiendo a la legislación, podía continuar el expediente. Dicho expediente iba a ser cerrado ya que el pasado 16 de diciembre Errejón terminó su relación laboral con la institución académica. Una relación laboral que desde noviembre del año pasado se ha visto envuelto de polémica.
ERREJÓN comenzó a trabajar en un proyecto de investigación liderado por el economista Alberto Montero. Era un proyecto sobre propuestas políticas para desmercantilizar la vivienda. La Universidad quiso en todo momento saber si la Consejería sería interesada en la reapertura del procedimiento, lo que fue cuestionado en el Consejo de Gobierno del pasado 22 de diciembre.
EL secretario político de Podemos está vinculado a la UMA desde marzo del año pasado. El trabajo por el que había sido contratado había alcanzado una ejecución del 53%. En un principio se estimaba que al ser contratado como personal técnico e investigador y no para docente, Errejón podría desarrollar su labor en cualquier parte sin dar cuenta de horarios u objetivos específicos. Sin embargo, la convocatoria pública por la cual se realizó la contratación de Errejón (a la que solo concurrió él, aseguró en todo momento Montero) era precisa: “Puesto de trabajo: Doctor. Tipo de Contrato: Obra o servicio determinado. Dedicación: 40 horas semanales”.
EL secretario político de Podemos no se ajustó al contrato según llegó a señalar el instructor del procedimiento que ya causó la suspensión de empleo y sueldo con el investigador y político, si bien esta se produjo cuando este estaba ya culminando su relación laboral con la UMA. Fuentes internas señalan a Montero como responsable de haber metido en este ‘aprieto’ a Errejón. De hecho, esto ha obligado al investigador de la Universidad de Málaga a participar en la vida política del partido desde una segunda línea. Como miembro del Comité Electoral que Podemos ha establecido desde su directiva estatal para las elecciones andaluzas, Montero se convierte en un auténtico pope, dado que él es quien designa a los coordinadores de campaña o representantes de la candidatura ante la Junta Electoral (Nicolás Sguiglia, activista de La Invisible, o Francisco Puche, ecologista). Todo, ignorando al Consejo Ciudadano municipal y, menoscabando, por consiguiente, la construcción de abajo arriba, de horizontalidad, de democracia y de participación, valores que Podemos trajo bajo el brazo al momento de nacer.
PUEDE ver aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 12/02/15 El verdadero gran pope de Podemos en Málaga, Alberto Montero, pone a Nicolás Sguiglia al frente de la campaña electoral pasando del resto del partido. El activista tránsfuga pidió trabajo al economista de la UMA, el mismo que colocó a Errejón
- 10/02/15 Teresa Rodríguez y sus ‘elegidos’ ganan las primarias de Podemos. Coparán los puestos de salida de la lista en las andaluzas. Ningunean a quienes desde dentro del partido denunciaron “pacto de despachos” y “dedazos” para hacer la candidatura
- 09/02/15 Podemos hace sus listas a dedo, como el PP. Malestar en el sector afín a Iglesias y más críticas a las primarias de Andalucía. Alberto Montero, de la directiva estatal, se desmarca de la polémica y dice que “la gente puede votar en listas abiertas”
- 28/01/15 Podemos pospone la elección de su ejecutiva en Andalucía para escoger su lista de candidatos al Parlamento. Cada candidatura tendrá hasta 109 militantes. Errejón no será jefe de campaña. Todo señala que será el andaluz Sergio Pascual
- 27/01/15 Podemos todavía no ha decidido su confluencia en Ganemos Málaga. Los líderes de la plataforma afín a La Invisible, como Nicolás Sguiglia, acuden a debates del partido para intentar convencerlo y absorberlo
- 23/01/15 ¿Integración o absorción? Podemos Málaga celebra este domingo una asamblea extraordinaria para debatir la inmersión del partido en la plataforma Ganemos Málaga 2, afín a La Casa Invisible
- 21/01/15 El posible adelanto de elecciones en Andalucía precipita el proceso interno de Podemos. Teresa Rodríguez y Sergio Pascual encuentran competidor en sus bases: la candidatura Andalucía Desde Abajo comienza sus encuentros provinciales
- 19/01/15 Los partidos y colectivos que forman Ganemos Málaga 2 se repartirán los puestos de su lista convirtiéndola en lo que siempre negaron que sería: una sopa de siglas. Ya lo ha hecho Guayem Barcelona, a quien toman como ejemplo y apoyo
- 18/12/14 Guanyem Barcelona denuncia la usurpación de su marca con la connivencia de Interior. El Ministerio rechazó la semana pasada el registro de Ganemos Málaga, como ya informó EL OBSERVADOR
- 16/12/14 Interior prohíbe inscribir partidos en España con el nombre de ‘Ganemos’ porque la marca ya está registrada. Una asociación afín a Ganemos Málaga 2 lo intentó y el Ministerio lo rechazó por existir un ‘Ganemos’ propiedad de un particular
- 28/11/14 Más de 200 personas apoyan un manifiesto por la reunificación de los ‘Ganemos’ en Málaga. Lo suscriben a título personal militantes de CGT, CCOO, EQUO, IU, Yayoflautas, Frente Cívico, Podemos…
- 26/11/14 Los escindidos de ‘Ganemos Málaga’ se quedarán con la identidad de la plataforma. Una asociación que ahora participa en Ganemos 2 registró de forma ‘premonitoria’ la marca antes de su ruptura. ¿Quién la usará?
- 24/11/14 Ganemos 2 (EQUO y La Invisible) utiliza el tirón de la marca Podemos para intentar contrarrestar la asamblea constituyente de Ganemos Málaga, que tuvo lugar el pasado sábado
- 21/11/14 El pseudoactivista de Ganemos Málaga 2 Antonio Alarcón sigue insultando por las redes a EL OBSERVADOR para intentar defender a Ganemos (no se sabe qué número) de las fuerzas del mal (?)
- 18/11/14EL OBSERVADOR recibe amenazas del entorno de Ganemos Málaga 2, formación promovida por EQUO y La Invisible y escindida del Ganemos original. Sus prácticas maniqueas son ya evidentes. #ActivismoRealYa
- 17/11/14 Ganemos Málaga 1 mantiene su asamblea para el sábado que viene. Ganemos Málaga 2 prepara una para el 29, después de haber maniobrado para atrasarla. Continúa la bronca en las redes
- 14/11/14 Crónica de una ruptura anunciada. Ganemos Málaga 1 irá a las municipales contra Ganemos Málaga 2. Tras su división, muchos participantes del proceso se marchan decepcionados
- 13/11/14Ganemos Málaga se escinde en dos. El Movimiento por la Democracia y colectivos afines secundan un nuevo manifiesto en el que denuncian que IU ha secuestrado la plataforma
- 10/11/14 El Movimiento por la Democracia (MpD) maniobra secretamente para echar a IU de Ganemos Málaga. El ‘líder’ activista, Nico Sguiglia, baraja para ello “fórmulas elegantes”. Así esperan que Podemos se les una
- 07/11/14 Mazazo a Ganemos Málaga. Una reunión del grupo de Metodología termina a voces y con acusaciones de chantaje entre los miembros de la plataforma. ‘Entre todos la mataron y ella sola se murió…’
- 05/11/14 Ganemos Málaga se presenta como una convergencia de ciudadanos a título individual pero tiene el peso de los partidos. Una propuesta interna plantea evitar que una ‘minoría mayoritaria’ de las que la componen tenga más peso del que le corresponda (?)
- 04/11/14 Podemos crece en Málaga. Ganemos se acerca a algunos círculos, pero no habrá decisiones finales hasta enero, cuando se constituya la formación en clave local. Nace un círculo renovado en La Palmilla
- 03/11/14 Como un partido ‘tradicional’. Ganemos Málaga ha elaborado una propuesta organizativa más vertical de lo esperado. Habla en todo momento de ‘militantes’ y solo al final se refiere a los ‘ciudadanos’
- 31/10/14 Los partidos que están negociando para formar Ganemos Málaga (IU, EQUO) proponen crear un ‘consejo consultivo’, un órgano con voz y sin voto con el que conservar sus siglas. Podemos señala sus líneas rojas para confluir con esta plataforma ciudadana
- 21/07/14 Podemos y Ganemos: igual sonido pero tan diferentes como un huevo y una percha... Podemos, ni ha buscado ni necesita avales de nadie… Ganemos, ha tenido que pedir avales a la ‘casta’ de activistas de la ciudad… no irán juntos a las municipales…
- 21/07/14 Dos proyectos diferentes para arrebatarle la alcaldía al PP: Podemos y Ganemos. Podemos Málaga Este aclara que su formación no tiene ‘nada que ver’ con la recién creada iniciativa de activistas y partidos
- 17/07/14 ‘Ganemos Málaga’ inicia su lanzamiento mediático para lograr una candidatura para las municipales. Impulsa el proyecto, hasta ahora muy ‘cerrado’, el activista Nico Sguiglia, de la Invisible, a cuyo nombre ha registrado el dominio ‘ganemosmalaga.com'
- 10/07/14‘Ganemos Málaga’ nace con actitudes distintas a la otra alternativa social ‘Podemos’: crece de arriba abajo, sus convocatorias no se hacen públicas, se reúnen en privado, se entrevistan con partidos antes de darse a conocer a los vecinos…
- 07/07/14 ‘Ganemos Málaga’, una nueva iniciativa municipalista que comienza la carrera para conquistar la alcaldía malagueña en las próximas elecciones. Ya ha mantenido reuniones con IU en La Invisible. La dirección de IU ya ha estudiado la convocatoria
PUEDE consultar aquí anteriores entrevistas realizadas a miembros de Podemos:
- 02/02/15 José Vargas, secretario general de Podemos Málaga: “Me siento cercano a conceptos de Izquierda Anticapitalista, pero mi proyecto es Podemos”. “En las asambleas no sabemos qué acuerdo de cohesión política tenemos, es un problema a solucionar”
- 17/12/14 Fran Mostazo, ‘Claro Que Podemos’, un candidato con pocas respuestas: “Podemos es un proceso para las generales”. “En asambleas habré estado dos veces”. “No conozco a nadie de Madrid”. Municipales: “No es el momento para hablar”
- 13/11/14 Alberto Montero coordinará el programa económico de Podemos: “Soy anticapitalista, pero no comunista” “No somos títeres de Europa” “La clase trabajadora está desclasada” “Nuestra opción municipalista no existe en Málaga”