Ocupará uno de los nueve escaños que Ciudadanos ha conseguido en el Parlamento autonómico. “Proponemos que los partidos tengan responsabilidad subsidiaria de la corrupción. Muchas formaciones ya se habrían arruinado por esta cláusula”

31/03/15. Sociedad. Irene Rivera atiende a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la cafetería del Hotel Molina Lario, casi seis meses después de que esta misma publicación le hiciese su primera entrevista en Málaga como portavoz de Ciudadanos, “el partido de la ciudadanía”. Pasó a ser candidata número uno por esta provincia al Parlamento andaluz, donde su formación ha logrado...

...nueve escaños. Ahora es diputada autonómica, y a Irene Rivera se le nota haber dado el salto a la política profesional. No fue consciente hasta bien entrada la campaña lo que significa su nuevo cargo público: abandonar una de sus grandes pasiones una temporada. El helicóptero tendrá que quedarse en el hangar durante, al menos, cuatro años. Rivera es piloto de helicóptero en la Dirección General de Tráfico, pero ahora tendrá que poner los pies sobre la tierra. La conversación tuvo lugar el jueves pasado. Sin embargo, pocas horas antes de que esta entrevista se publique, Irene Rivera adelanta que Ciudadanos votará ‘no’ a la investidura de Susana Díaz siempre que no expulse a Griñán y a Chaves por estar imputados. La investidura es el próximo día 16 de abril.

ALGUNAS cosas han cambiado en Rivera desde que esta revista la entrevistó a principios de octubre (ver Irene Rivera, portavoz de Ciudadanos en Málaga: “Ciudadanos es el mejor regalo que el nacionalismo catalán le ha hecho a España”. “No somos de pactos partidistas, preferimos pactos programáticos”). Algunas, fruto de la casualidad o de las prisas. Ya no lleva el colgante del helicóptero ni la pulsera de Ciudadanos. No es baladí. En cuanto reciba su primera nómina, será una política profesional. En cuestión de semanas dará el salto definitivo desde la política amateur, una circunstancia de la que este partido todavía puede presumir. No en vano, en mitad de la conversación, Rivera enseña en su teléfono un gráfico elaborado por Europa Press que sitúa a C’s como uno de los partidos con mayor experiencia en el plano profesional, fuera del plano político.

RIVERA
consume un té. Aguarda todas las preguntas con una sonrisa, y se relaja cuando en la conversación entra el tema de lo aeronáutico. Es, afirma, su gran pasión. Junto a su otra y nueva gran pasión: Ciudadanos.

¿QUÉ
votará en la sesión de investidura de la presidenta de la Junta?
Pues en Ciudadanos ya lo hemos dicho claro, no apoyaremos la investidura mientras estén Griñán y Chaves en su puesto de parlamentario. Creo que está clara la respuesta.


PERO,
¿se abstendrán, o votarán en contra?
Es una buena pregunta, pero no la voy a contestar ahora, no tengo todavía confirmación oficial (antes de publicarse esta entrevista, Rivera nos informó de la intención de su grupo de votar no)

¿QUIÉN
le dice qué tiene que votar?
No, no, no me dicen qué tenemos que votar, pero sí tenemos que hablar primero. Luego cada uno decide. No hemos hecho aún una reunión todos los parlamentarios juntos, la haremos el lunes (por ayer). Así que prefiero contarle esa parte después. Yo sé mi decisión, lo que quiero.

PERO,
¿será su decisión la que vote?
Sí, sí.

¿SEGURO?
Sí.

¿CREE
entonces que no debe haber disciplina de voto? ¿Que cada uno vote en conciencia?
Creo que es muy importante tener en cuenta la opinión del equipo, pero también que cada parlamentario tenga su propia opinión. Creo que eso es básico en política, creo que es la esencia de la democracia.

ENTONCES,
¿con quién se podrá hablar, que represente al grupo?
Es sencillo. En Ciudadanos ya sabemos desde el principio cuál es nuestra posición y creo que todos tenemos una visión muy parecida. Sabemos que queremos regenerar la política y queremos hacerlo de una forma transparente y clara. No creo que haya muchas discrepancias, sé que todos opinamos lo mismo.


ENTIENDO
que opinen lo mismo sobre las fórmulas para hacer cosas, pero no sobre los contenidos. La política también es llegar a acuerdos, hablar con representantes de los grupos, con los portavoces, que de alguna manera representen la opinión de los demás. Ya no solo en el caso de la sesión de investidura. Cuando se intente aprobar una ley nunca se sabrá si se puede contar o no con el apoyo del grupo, siempre que cada uno vote lo que crea en conciencia.
Al trabajar en equipo, nos reuniríamos previamente. Una vez que tenemos una voz común, una vez que nos ponemos de acuerdo, el portavoz dará el resultado de esa mayoría. Creo que es lo importante. Cuando se trabaja en equipo eso es lo que importa. Lo que está claro es que la opinión es la de cada uno, creo que en política debería ser así. Otra cosa es que no haya sido así en el pasado. Pero si queremos una nueva forma de hacer política, tendremos que pasar también por la democracia interna. La opinión personal y la opinión de partido no entran en conflicto porque los que estamos en este proyecto, estamos muy de acuerdo con él. Por eso sé que en temas importantes no habrá ningún problema. Es un debate muy interesante.

Y
fundamental. Cuando se vote la investidura tendrá que ser por mayoría absoluta, que no se dará, porque el PSOE no la tiene. Será por mayoría simple. Si hay abstenciones, será por mayoría relativa. ¿Podrían llegar a obligar a una segunda vuelta de elecciones?
Le hablo desde el sentido común. Considero que hacer que los ciudadanos tengan que hacer pagar unas segundas elecciones es una irresponsabilidad. Otra cosa diferente es que no salgan en una primera ronda, y que cuando lleguemos a una segunda votación vayamos pensando que no debemos gastar dinero público inútilmente. Este es mi punto de vista, pero creo que es una de las cosas básicas que planteamos. Estamos aquí para representar a todos los ciudadanos. Sé que si lo preguntas en la calle, nadie quiere volver a gastar dinero en unas elecciones. Unas elecciones cuestan mucho dinero. Hablamos de millones de euros.

PSOE
, 47 parlamentarios. PP, 33, y Podemos, 15; 48. Si votan en contra y Ciudadanos e IU se abstienen, o votan no, ganaría el no. Se podría llegar a repetir elecciones. El PP dijo que dejarían gobernar a la lista más votada pero ya se han contradicho. En Podemos, las bases señalan que la abstención sería un insulto a la militancia. Hablamos de que esto podría ocurrir ya en la segunda vuelta de la sesión de investidura, ya que en la primera el PSOE no cuenta con mayoría absoluta y solo podría gobernar si desde Ciudadanos dais el sí desde el principio.
Ese escenario está claro que no se va a dar. Nosotros lo hemos dicho antes de las elecciones y lo mantenemos después porque nos parece fundamental. No podemos llevar a un Gobierno que lleva o apoya a imputados en cargos públicos. Esa es una de nuestras premisas básicas. Lo tenemos en los estatutos, a los que no hay discusión posible. Si alguien está imputado por corrupción política no puede ir en una lista. No hay posibilidad de deliberarlo. No hay que hacer ninguna reunión. Incluso proponemos responsabilidad subsidiaria de los partidos hacia el candidato o diputado que haya incurrido en ese delito, porque de esa forma conseguimos que los partidos velen por evitar que la corrupción se de en sus filas. Hay partidos que podrían haberse arruinados de aplicarse esta cláusula.


SI
valoramos expectativas y resultados, Ciudadanos ha sido el triunfador de las elecciones andaluzas. ¿Cuántos parlamentarios pensaban conseguir?
Pues no lo sabíamos. Cuando empezamos hace un mes y medio con las primarias, nos daban las encuestas entre cero y uno. Después empezaron a salir encuestas, y cada día de campaña que pasaba, nos daban más intención de voto. No sabíamos qué iba a pasar. Cada día era cambiante. Pero cada vez mayor. A lo largo de la campaña ya decíamos que se nos estaba haciendo muy corta, mientras que a otros muy larga. Yo disfruté mucho la campaña quizá por esa energía. No me dio casi ni tiempo de pensar qué me iba a pasar luego. Pensar que iba a tener que dejar el helicóptero aparcado en el hangar. Me di cuenta cuando hacía una intervención en Sevilla. Fui consciente, y dije que, “según lo que dicen las encuestas, todo apunta a que tendré que dejar aparcado el helicóptero en el hangar un tiempo”. El tiempo necesario para cambiar las cosas.

¿SE olvida el pilotar helicópteros?
Se puede mantener la licencia. Necesitas una serie de horas al año, tampoco son muchas. Se necesita mantener un examen. Hacemos una verificación anualmente, porque incluso volando diariamente necesitas practicar las emergencias. Es algo que siempre se está entrenando. Manteniendo esas pocas horas al año no hay ningún problema. Es más difícil si no haces esas verificaciones anuales, ya que si no después tendría que hacer un examen más largo. No es eso tanto lo que me preocupa como lo mucho que lo voy a echar de menos.

NO
es lo mismo estar todo el día en las nubes que aquí con los pies en la tierra. Siendo triunfadores, a nivel de cuestiones políticas, ¿estará Ciudadanos a la altura? Al margen de las ideas generales que suscribimos todos (que no haya corrupción, sanidad pública política…), no se sabe muy bien cuáles son las medidas concretas de los nuevos partidos.
Nosotros teníamos como tres ejes básicos en nuestro programa. La regeneración de las instituciones como tal; la lucha contra la corrupción, que en caso de que no se pueda eliminar, que al menos no quede impune; y por otro lado, como eje principal, la reactivación económica. Andalucía es una región muy rica y muy lastrada. Proponemos que se acabe con la esclavitud que sienten ahora mismo los autónomos con su cuota, que pagamos la más alta de Europa, algo que no pasa ni siquiera en la vecina Portugal. Pagan 260 euros una persona que gane 400 de beneficio al mes, lo mismo que gane una persona de 5.000 o 7.000. Hay una serie de trámites que se podrían mejorar, y muchas cosas que se podrían hacer, incluso a coste cero. Medidas viables, sensatas y que se pueden llevar a término. No solo se puede aplicar a la Junta, sino a toda España.

¿CUÁNTOS
parlamentarios pensaban conseguir?
Pues no lo sabíamos. Cuando empezamos hace un mes y medio con las primarias, nos daban las encuestas entre cero y uno. Después empezaron a salir encuestas, y cada día de campaña que pasaba, nos daban más intención de voto. No sabíamos qué iba a pasar. Cada día era cambiante. Pero cada vez mayor. A lo largo de la campaña ya decíamos que se nos estaba haciendo muy corta, mientras que a otros muy larga. Yo disfruté mucho la campaña quizá por esa energía.

DICEN
mucho ser un partido de profesionales. Los que no lo sean, ¿no pueden ser de Ciudadanos?¿Por qué inciden tanto en eso?
Sí, en Ciudadanos todo el mundo es bienvenido. Hay un gráfico que me gusta mucho que salió publicado en Europa Press y es muy ilustrativo. Nos pidieron el currículum de los números uno de cada provincia y de cada partido y evaluaron la experiencia en política y fuera de la política de cada candidato. Curiosamente, tenemos cierta experiencia política, ya que nuestro candidato a la presidencia de la Junta lleva años en ella, en el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda…


GOBERNANDO
con el PSOE…
Sí. Él empieza en un partido independiente, Ciudadanos Independientes de Sanlúcar, y digamos que cuando empezó a gobernar con el PSOE les puso sobre la mesa una serie de condiciones que había que cumplir. Aceptaron, y en Sanlúcar han hecho muchas actuaciones del tipo de emprendedores, de lo que he comentado, o de la licencia de apertura de negocios, que está subvencionada por el Consistorio allí. Ese tipo de iniciativas han conseguido que mejore la actividad en la ciudad. La experiencia de Juan Marín nos viene muy bien, porque de los demás, creo recordar que ninguno tenemos experiencia, lo que creo que es bueno. Yo no tengo experiencia política pero sí en la administración.

PERO de alguna forma, ustedes se refieren al profesional liberal, de una clase media alta, y no al ciudadano de a pie. ¿No es un desprecio al resto de profesionales? Porque suelen estar ustedes proyectados a puestos altos.
La altura de mi puesto es difícil de superar (ríe). Una broma que hacían mis compañeros en la administración, cuando era funcionaria especializada en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es que yo era la TIC que había llegado ‘más alto’ cuando me pasé a helicópteros.

¿NO se está convirtiendo Ciudadanos en un partido de centro derecha de masas? Podría acabar con el PP. E incluso Albert Rivera ser presidente del Gobierno.
Pues ojalá sea así (ríe). Ojalá, porque sería muy bueno para España. Y espero que será así. Yo no entraría en el debate, yo creo que Ciudadanos está en el centro y centrado. Sabe lo que quiere. Eso quizá es lo que va a hacer que se vaya aglutinando mucha gente que piensa diferente en torno al proyecto. Sabemos cuál es la realidad social, sabemos cuáles son los problemas que hay. Cuando decimos que somos profesionales, nos referimos a eso. Gente de distintos sectores que conocen la situación en cada uno de ellos. Lo que pasa en la calle. Estamos centrados en los problemas que realmente hay. De alguna forma, con una visión, que me encanta de C’s, internacional. Llega gente como Luis Garicano, profesor de la London School of Economics, que tiene una visión exterior. Me parece interesante contar con varias perspectivas, con varios ángulos. Conocemos toda la realidad y ponemos sobre la mesa soluciones posibles. No le estoy diciendo que sea una varita mágica, pero sí son propuestas sobre la mesa. Y que los ciudadanos elijan. La política que teníamos hasta ahora no era así. Las campañas se dedican a prometer cosas ya incumplidas en legislaturas anteriores, como el tercer hospital de Málaga. En debates nos achacaban que C’s no entrase en ese tema. Pero, discúlpeme, creo que es más importante abrir el hospital del Guadalhorce, que lo he sobrevolado hoy (por el jueves pasado). Está perfectamente terminado, solo hace falta darle el suministro eléctrico y ponerlo a funcionar. Si un hospital hace falta, se hará, pero si ya tenemos uno, pongámoslo en marcha. Usemos la lógica. A eso me refiero diciendo que Ciudadanos es un partido centrado, tratamos de aplicar el sentido común en las situaciones, y evitamos dejar a nadie fuera. No nos podemos olvidar de que estamos en una situación de precariedad absoluta.


PARECE
que su partido no tiene mucha implantación rural, en núcleos más pequeños.
Afortunadamente, y hablo de la provincia de Málaga, que es donde conozco más la implantación, estamos empezando a llegar a sitios más pequeños. Por ejemplo, en Mollina tenemos una agrupación estupenda. Me la recurrí con la furgoneta que teníamos para la campaña de las autonómicas. Fueron días muy divertidos. Fuimos por muchos lugares de la provincia. En Ronda no tenemos agrupación como tal pero empieza a haber un tejido de Ciudadanos. Una anécdota: estábamos en Ronda con una furgoneta, con un grupo de gente de Cortés de la Frontera, se vinieron, estuvimos repartiendo folletos, poniendo carteles, recorriendo la ciudad. De repente, me llega un mensaje privado por Twitter de un afiliado que yo no sabía que era de Ronda. Y nos preguntó si seguíamos allí para venir a ayudarnos. Y vinieron los refuerzos. Son afiliados a las agrupaciones de Marbella o a las más cercanas porque en Ronda no hay, pero empieza a haber tejido por todas partes. En Villanueva de Algaidas tenemos incluso una sede. Es curioso como empezamos a entrar por más lugares, no solo por la costa. Llega porque ilusiona mucho.

EN
Málaga todavía no tienen ustedes sede.
En la capital no.

CON
el dinero que reciben de los comicios, ¿habrá algo para montar una oficina?
No lo sabemos ahora mismo. Estamos pensando en el siguiente reto, que es el municipal. Pero funcionamos más por retos que por sedes.

HACE seis meses ya la entrevistamos aquí. Pero esta vez se ha dejado el colgante del helicóptero en casa. Parece que ya lo ha aparcado…
(Ríe). ¡No me diga eso! Me acordé de él, pero salí muy pronto por la mañana a trabajar y no me dio tiempo a cogerlo. En las redes sigo teniendo mi foto de piloto. Y esa nunca la he cambiado por ninguna otra.

SE
le nota distinta. Más política. ¿Había hablado tanto y con tanta gente más que en estos últimos dos meses? En política se sufre el hecho de hablar mucho y parece que siempre sobre lo que se le pide, sobre lo que quieren los demás. ¿Lo ha notado ya?
No, todavía no. De momento hablo de las dos cosas que más me gustan, por suerte. De aviones y helicópteros y justo ahora hablamos de Ciudadanos, que es mi nueva pasión. De momento eso es así y espero que lo siga siendo. La vida no tiene sentido si no se vive con ilusión.

DENTRO
de dos meses, ¿también estarán tan contentos? ¿Han manejado ya encuestas internas?
No. No tenemos recursos para encuestas. Eso es así. Manejamos las encuestas de los otros.


¿SE
quedan con el voto del PP?
Esa es una cuenta que me han hecho estos días, que me han comentado. Pero lo que creo que es un error es decir que el voto sea de un partido. Los votos no son ni del PP, ni del PSOE, ni de los Ciudadanos. Creo que es muy importante que el voto siempre sea libre. Que no pertenezca a ningún partido. La idea es clara. Lo más importante no es pensar en el resultado, sino en las propuestas y en lo que realmente hagamos. Siempre y cuando lo que hagamos sea bueno, no solo se quedaran, sino que vendrán muchos más, del PP, del PSOE, de Podemos, de muchas partes. Hay que conseguir que el voto de la gente no sea cautivo. Sería el logro de la nueva forma de hacer política. Ha sido cautivo durante muchos años con el bipartidismo.

PERO
hablando de voto cautivo, podría estar calificando a la gente, por votar a quien no quiere votar.
Digo lo contrario. La gente es muy inteligente.

¿ENTONCES?
Mucha gente ha vivido en el bipartidismo sin tener una opción mejor, y ha ido cambiando un porcentaje de rojo a azul o de azul a rojo, siempre libre pero con la idea de quitar al anterior. Muchas veces creo que la gente no ha votado con ilusión. Y ahora sí se está votando con ilusión. Me lo ha dicho mucha gente. Eso es muy bonito.

PUEDE
leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 10/10/14 Irene Rivera, portavoz de Ciudadanos en Málaga: “Ciudadanos es el mejor regalo que el nacionalismo catalán le ha hecho a España”. “No somos de pactos partidistas, preferimos pactos programáticos”