La prensa se felicita de que el diario británico ‘Daily Mail’ vea a nuestra ciudad como “la nueva Barcelona” mientras ésta busca fórmulas para mitigar la llegada de cruceristas

10/04/15. Sociedad. Málaga se mira en el espejo de grandes ciudades, pero se olvida de trabajar para no sufrir los mismos problemas. Es lo que parece que ocurre con el modelo turístico. Así, mientras medios locales como diario Sur se felicitan de que la capital haya sido considerada “la nueva Barcelona” por el periódico británico Daily Mail, la ciudad condal empieza a...

...limitar el acceso de turistas a lugares emblemáticos de su casco histórico debido a la masificación, como ha ocurrido con el Mercado de la Boquería. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com le ofrece todos los detalles en esta información.

SEGÚN reproduce el diario Sur (
AQUÍ) el rotativo británico Daily Mail considera que Málaga es actualmente, convirtiéndose además en “una de los destinos más de moda de Europa” (puede leer el su fuente original en inglés AQUÍ) Junto a la vida comercial y hostelera de la ciudad, el reportaje dedicado a viajes elogia la “regeneración cultural” que ha experimentado la ciudad en los últimos tiempos y se para en la nueva oferta de museos, como son el Pompidou y el Centro Ruso. Vincula este éxito, cómo no, al alza en el turismo de cruceros.

PRECISAMENTE este tipo de turismo es que más quebraderos de cabeza está trayendo a la capital catalana, que ve cómo el centro histórico de su ciudad se llena día sí día también de cruceristas, contrariando a los vecinos y a los propios turistas, que se quejan de la masificación de algunas zonas. Tanto que el Ayuntamiento de Barcelona ha decido tomar cartas en el asunto y ha puesto en marcha una regulación que prohíbe el acceso al Mercado de la Boquería a grupos organizados de visitantes de 15 o más personas los viernes o sábados desde la apertura del equipamiento hasta las 15.00 horas.


COMO
recoge La Vanguardia (AQUÍ), el resto de las horas de apertura del mercado los grupos dispondrán de acceso libre al recinto. Así, en caso de que un grupo de visitantes de 15 o más personas acceda al espacio durante el horario restringido, los vigilantes de seguridad les informarán de la prohibición y los acompañarán al exterior. Esta medida responde a una petición de los comerciantes de la Boquería encaminada a evitar aglomeraciones y facilitar el correcto desarrollo de la actividad normal del mercado.

EL documental Bye Bye Barcelona, que esta revista compartió ayer (ver noticias relacionadas) también pone el acento en esta problemática que más pronto que tarde podía sufrir la capital malagueña. Se trata de un documental acerca de una ciudad y su relación con el turismo, acerca de la difícil convivencia entre Barcelona, barceloneses, el turismo y los turistas. Es un trabajo que expone, de la mano de algunos de sus residentes, los graves efectos que tiene el turismo masivo en la cuarta ciudad con mayor turismo de Europa tras tres grandes capitales como Londres, Paris y Roma. Su puerto es el que más cruceros recibe de Europa y del Mediterráneo. Así, los barceloneses han visto cómo en una década, la cantidad de turistas se ha triplicado y cómo la economía ha girado hacia el servicio turístico y ha sabido explotar exitosamente un patrimonio construido por generaciones anteriores.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta publicación:
- 09/04/15
La prensa local de Málaga vende como un triunfo que cada vez lleguen más cruceristas a la ciudad mientras en otras como Barcelona afirman que la masificación es ya un problema para turistas y vecinos
- 27/03/15 Información y publicidad. El diario Sur censura y no publica una colaboración que había pedido a Fernando Castro, profesor de Estética de la UAM, por ser crítico con los nuevos museos de Málaga. “Querían pirotecnia, palmeros y la banda municipal”
- 06/03/15 Málaga, la ciudad-chollo para quien se quiera comprar un museo. Las instituciones reforman los espacios. Juan Barco inaugura hoy el suyo de Toros. La Diputación pagó la hipoteca del edificio y ahora insiste en que no tiene “nada que ver” con el centro
- 04/03/15 
El ‘Museum Jorge Rando’ arranca su agenda cultural con un tema central: Jorge Rando. Celebra en un mes dos coloquios basados en las obras del artista, que pagó 393.250 euros por tener su museo. El Ayuntamiento puso los 1,27 millones para el edificio
 - 30/05/14 Málaga, la ciudad donde si pagas tienes un museo… seas ruso o malagueño… el pintor católico Jorge Rando se paga (un poco) un museo para exponer su obra… el generoso Ayuntamiento completa el presupuesto y pone casi un millón y medio de euros