”Hoy día no se puede criticar a estas entidades, no se puede publicar que sus dirigentes acumulan un poder antidemocrático y totalitario”, se lamenta Torres

La Opinión de Málaga04/09/07. Comunicación. El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, Juan Torres López, ha decidido cortar sus colaboraciones con La Opinión de Málaga después de que el director de este medio, Tomás Mayoral, decidiera censurar uno de sus artículos...

”Hoy día no se puede criticar a estas entidades, no se puede publicar que sus dirigentes acumulan un poder antidemocrático y totalitario”, se lamenta Torres

La Opinión de Málaga04/09/07. Comunicación. El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, Juan Torres López, ha decidido cortar sus colaboraciones con La Opinión de Málaga después de que el director de este medio, Tomás Mayoral, decidiera censurar uno de sus artículos en el que Torres criticaba a Unicaja por su “lógica financiera especulativa que considero perjudicial para la economía andaluza y por el poder indeseable de sus principales dirigentes” según ha confirmado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el propio profesor, que asegura que “lo único que puedo hacer es seguir escribiendo en mi página web y tratar de difundir en la red mis opiniones. Pueden censurarnos pero, al menos, no podrán hacer que nos callemos”.

LA decisión de Juan Torres pone fin a dos años de colaboración con el periódico malagueño para el que ha escrito más de un centenar de artículos y viene precedida de la retirada de otra de sus columnas -‘Alcaldes o reyes del mambo’- en la que criticaba el escandaloso sueldo que se había autoasignado el ex alcalde Mijas, Agustín Moreno. Tras esta primera censura a uno de sus escritos, aceptada por Torres “quizá por una especie de cortesía que no sé si está bien entendida”, se produjo un segundo ‘encontronazo’ con el director del diario, Tomás Mayoral, que también se negó a publicar este verano el artículo ‘Cajas de ahorro con el paso cambiado’ en el que Torres realiza una severa crítica a Unicaja y a sus dirigentes. El texto está disponible en la página web del autor www.juantorreslopez.com y también se produce al final de estas líneas.

Juan TorresES precisamente en su página personal donde Torres, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga desde 1986, explica los pormenores de lo sucedido y su decisión irrevocable de dar por finalizada su colaboración con La Opinión. “Hoy día no se puede criticar a estas entidades financieras, no se puede publicar que sus dirigentes acumulan un poder antidemocrático y totalitario o denunciar que coartan la libertad de expresión en tanto que forjan fronteras que no se pueden sobrepasar en los medios de comunicación”, afirma.

“COMPRENDO que la línea editorial del periódica vaya en determinada dirección y comprendo las presiones publicitarias, ¿pero que no se pueda escribir sobre esto en una columna de un particular? Ya no cabe más opinión que la ellos quieren que haya”, asevera Juan Torres a EL OBSERVADOR, al tiempo que explica que escribió “sobre las cajas de ahorros, sobre su lógica financiera que considero perjudicial para la economía andaluza y sobre el poder indeseable de sus principales dirigentes”.

REPRODUCIMOS
a continuación el artículo censurado.

‘Cajas de ahorros con el paso cambiado’

por Juan Torres López

La controversia entre el Ayuntamiento de Málaga y Unicaja motivada por no habérsele concedido a esta última la gestión del Centro de Arte Contemporáneo pone sobre el tapete algo más que un simple e inexplicable conflicto entre entidades públicas.
Sólo conozco del asunto lo que han informado los medios de comunicación pero me da la impresión de que hay una cuestión esencial: ¿qué pinta una entidad financiera administrando un museo?   
Se me dirá seguramente que las cajas de ahorro tienen la obligación de llevar a cabo obras sociales, pero ni siquiera ese sería un argumento convincente. Primero, porque el propio Centro se concibe como una mixtura de interés público y privado, es decir, como obra social pero también como actividad mercantil, y ésta bastante distinta de la de intermediación financiera que corresponde a las cajas. Y segundo, porque lo que parece lógico, en todo caso, es que las cajas de ahorro, como su propia Confederación decía en un reciente informe sobre sus obras sociales, sirvan al interés público sin convertirse “en entidades gestoras de un servicio público de modo permanente”.
El conflicto expresa, en mi opinión, la deriva bastante negativa en la que se hallan las cajas españolas desde hace tiempo, incapaces de crear su propia lógica financiera y convertidas, en consecuencia, en meras imágenes reflejas de la banca convencional.
Para ensalzar su labor se suele argumentar que realizan una obra social de extraordinaria importancia, a la que dedican una gran cantidad de recursos y en las que se crea un elevado volumen de empleo.
Y es verdad. En 2006 invirtieron en obras sociales unos 1.500 millones de euros, casi la misma cantidad que recibió España de los fondos de cohesión europeos. Nadie puede negar que se trata de una aportación decisiva para que se hayan podido llevar a cabo innumerables actividades en el campo de la asistencia social, de la cultura, la atención a las personas inmigrantes, de la educación, la investigación o el deporte. Y eso, aunque no sea toda la inversión social que se habría podido hacer, pues hasta el propio Banco de España ha tenido que animarlas a que destinen mayor proporción de beneficios a obra social.
Pero, en cualquier caso, lo que hay que señalar es que la envergadura de este tipo de obra social muestra, paradójicamente, que las cajas no están realizando la mejor obra social que tienen al alcance de sus manos: contribuir en mayor medida al desarrollo económico y a la creación de riqueza y no dedicarse sólo a obtener beneficios con la misma lógica que los bancos privados, que es lo que vienen haciendo.
Y esto es especialmente negativo si se tienen en cuenta los cambios que se han producido en los últimos años en el sistema bancario y financiero.
Lo que era habitual en la economía es que la cantidad de dinero circulante fuese más o menos proporcional al volumen de transacciones que realizamos los consumidores y las empresas. Pero en los últimos decenios, la cantidad circulante de medios de pago, de dinero, ha crecido mucho más debido a factores como la subida de los precios del petróleo, la multiplicación de beneficios de las empresas multinacionales, la aplicación de nuevas tecnologías o el gran poder que tiene Estados Unidos para emitir dólares casi sin control. Eso ha creado una especie de universo monetario, de espacio financiero en donde el dinero ha dejado de ser un instrumento al servicio de las transacciones para pasar a ser objeto mismo del intercambio.
Para que lo entiendan mejor los lectores: antes, la mayoría de las divisas, por ejemplo, se compraban para invertir o ir de turismo o comprar productos extranjeros. Hoy día, para especular con ellas, para comprarlas y venderlas y así ganar dinero.
Al aparecer estas nuevas formas de hacer negocios con el dinero, los bancos han cambiado de naturaleza. En el viejo régimen financiero, se dedicaban preferentemente a intermediar, para trasladar el ahorro a los inversores empresariales que trataban de poner en marcha nuevas actividades productivas o de ampliar las existentes. Ahora intermedian, pero lo hacen preferentemente desde los ahorradores al espacio financiero especulativo, y no al productivo.
Entre otras consecuencias, eso ha traído consigo tres grandes efectos: abundancia de recursos financieros pero escasez de fondos para la inversión productiva, exclusión financiera porque se privilegia la inversión de alta rentabilidad y mucha volatilidad e inestabilidad, porque los nuevos productos financieros con los que se comercia son sólo papel, muy rentables pero altamente arriesgados, como está demostrando la crisis hipotecaria actual.
Las cajas de ahorros españolas han asumido esta lógica financiera. Es verdad que dedican una parte de sus beneficios a obras sociales, pero esas ganancias proceden básicamente del mismo tipo de actividades que las que llevan a cabo los bancos privados. Incluso a veces, del mismo tipo de inmorales actividades que éstos últimos realizan en paraísos fiscales, financiando a corruptos o ilegalmente a partidos políticos, generando productos financieros opacos y tratando de sortear al fisco para que sus clientes más poderosos se eviten pagar impuestos.
Al asumir esa lógica, las cajas han renunciado de hecho a convertirse en los ejes de un nuevo tipo de intermediación financiera al servicio de la sociedad y la actividad productiva, en las fuentes de recursos que privilegien la creación efectiva de riqueza y el empleo y, por lo tanto, en el soporte del desarrollo socioeconómico sostenible que es hoy día tan necesario.
¿No es un contrasentido aberrante que las cajas de ahorro andaluzas hayan sido las promotoras y financiadoras del irracional boom inmobiliario que tanto daño va a hacer a la larga a nuestra economía, mientras que nuestra industria o nuestro interior se desertiza económicamente? ¿No es un despropósito increíble que mientras nuestras cajas han financiado con los ojos cerrados a empresarios y empresas corruptas, sigan poniendo nada más que dificultades o pidiendo todo tipo de garantías a mujeres o jóvenes que necesitan unos pocos miles de euros para emprender un negocio que los saque del paro?
Para colmo, la lógica que guía hoy día a las cajas, no sólo deja necesidades financieras sin satisfacer y equivoca el destino preciso de los recursos. Además, crea un poder indeseable que debilita a la propia democracia, pues ésta deja de existir cuando la voluntad de quien tiene el dinero se impone sobre las decisiones de las instituciones representativas. El gobierno andaluz, que no ha podido nunca domeñar a los dirigentes de las cajas, sabe mucho de esto.

PUEDE consultar las anteriores noticias publicadas en EL OBSERVADOR sobre Unicaja:
- 27/07/07
Nos vamos jodidos, pero contentos… ‘Wonderbraulio’, antes de que lo echen le gustaría irse ‘fusionado’… pero ahora no sabe como salir del mogollón del CAC liado por ‘Maripuriluz’ Reguero ‘Despinas’
- 26/07/07
El malestar laboral se extiende en Unicaja: los trabajadores en Jaén y Granada se rebelan contra el director territorial al que acusan de “mobbing y acoso psicológico”
- 24/07/07
El ‘millonario’ acuerdo entre Unicaja y la Consejería de Igualdad se queda en una declaración de intenciones sin que se concreten las inversiones ni los proyectos de asistencia social
- 13/07/07
Medel consolida a Unicaja como la gran caja más insolidaria de todo el Estado al dedicar sólo un 4,43% de sus beneficios a Asistencia Social
- 15/06/07
Unicaja ha desmantelado 30 centros de jubilados de su llamada Obra Social en los últimos 5 años, confirmando su imagen de caja de ahorros más insolidaria según Consumer
- 07/06/07 Unicaja censura e impide el acceso de sus empleados a la página web de la revista EL OBSERVADOR por las noticias que publica del malestar de los trabajadores con la empresa
- 05/06/07 Urbanismo consiente que Unicaja mantenga sus oficinas en la sede de la Plaza de la Marina pese a que muchas están en situación irregular
- 01/06/07 Unicaja celebra la asamblea general más tensa desde su creación con los sindicatos en pie de guerra con la huelga general como última carta
- 29/05/07 Empleados de Unicaja se concentran hoy ante la sede de la entidad para exigir un aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales
- 22/05/07 Comí hace dos meses con el secretario general de Unicaja Fernández Rostro Noriega… dijo: “a ninguno nos interesa que escribas sobre Unicaja”… llevo mes y medio sin escribir… y el Garganta me dice ahora que le hace la cama a Wonderbraulio… ¡coño!, Sr. Noriega, se me aclare…
- 02/05/07 Unicaja recortó del 38% al 19% la partida presupuestaria destinada a Asistencia Social mientras otras cajas destinan la mitad de su Obra a programas para combatir la pobreza
- 24/04/07 Unicaja trata de repetir con la venta del proyecto Puerto de Málaga el mismo pelotazo especulativo que hizo en Colinas del Limonar
- 17/04/07 Los vecinos de Miraflores llevan pidiendo 15 años a Unicaja que les ceda un local que tiene abandonado para usarlo como centro social
- 13/04/07 División en el Consejo de Administración de Unicaja por la negativa de Medel a igualar el sueldo de sus empleados con el de otras cajas
- 12/04/07 Wonderbraulio Medel rumia en la sombra la forma de contraatacar el futuro aterrizaje de Piloto Azuaga en Unicaja para tomar el poder… y los frailes y pendones catetos rezan para hacer realidad este bonito sueño (Opinión de Fernando Rivas, director de EL OBSERVADOR)
- 10/04/07 La Gerencia de Urbanismo de Málaga investigará la situación irregular de las oficinas del edificio de Unicaja en la Plaza de la Marina
- 03/04/07 La imparable expansión de La Caixa amenaza la posición de liderazgo de Unicaja en Andalucía
- 30/03/07 Oración de Wonderbraulio Medel al dormir: “Cuatro esquinitas tiene mi cama, cuatro angelitos (de Unicaja) que me la guardan (Ángel Roca, Ángel Cuadrado, Ángel F. Noriega y Ángel R. de Gracia)…” (Opinión Fernando Rivas, director de EL OBSERVADOR)
- 27/03/07 Unicaja es la caja de ahorros española que menos porcentaje de sus beneficios destina a la Obra Social, un 19% frente al 37% de La Caixa
- 21/03/07 La mayoría de las oficinas que Unicaja tiene en su edificio principal de la Acera de la Marina es irregular y ajena a la normativa urbanística
- 20/03/07 Unicaja censura la web de EL OBSERVADOR y no deja a sus trabajadores entrar en ella para que no lean… que sus directivos son de los que más cobran y sus empleados de los que menos… en el ranking de cajas
- 13/03/07 Wonderbraulio Medel elimina por fin a Gumer,… le da un cargo de la ‘Señorita Pepis’ al Obrero Atencia,… le pone a Recaudador Terrón pegao al culo pa vigilarlo, …y se lo echa pal pecho por lo bien que lo ha hecho
- 09/03/07 Los de Unicaja se van a trabajar al Carnaval de Cádiz… y a la feria de abril de Sevilla… y a un barquito en verano a Almería… y a los toros de Ronda en septiembre… ¡pobres, qué trajín!
- 23/02/07 Unicaja paga los impuestos que debe y lo camufla como que regala cuadros,… paga por ganar miles de millones especulando con suelo: Colinas del Limonar/Noriega,… y todo se vende como el gran amor pinacular de Wonderbraulio
- 15/02/07 El secretario general de UGT en Unicaja le debe una pasta a la caja, lo que de verdad ejecutaba Vergara y quería Atencia,... y al final: a todos les gustaría ser wonderbrá porque “aprieta, centra y eleva”.
- 13/02/07 Braulio se la vuelve a meter doblada al PP en Unicaja, el patético nombramiento de Atencia como vicepresidente superejecutivo de la nada y... dinero para el hermano del secretario de Medel o qué carajo pinta Unicaja en Arco
- 31/01/07 La hija trabajadora de la ministra malagueña… y Unicaja, el hermano de aquel… y Unicaja, los amiguitos del otro… y Unicaja,… y el siempre resbaladizo Momi Castiel del teatro Cervantes
- 25/01/07 Todo sobre mi madre... Unicaja, y algunas cosas que yo sé de ella… vamos, Ramírez, Wonderbraulio, DellColmo… y siempre Volver
- 16/01/07 Unicaja se niega a dar los nombres de los que forman parte de su consejo de administración, comisión ejecutiva y de control
- 16/01/07 Para Ildefonso Del’Olmo (PA) Unicaja es dios y Braulio su profeta, dice que “es algo sagrado”… y defiende como un loco el puesto al que llegó de rebote: es uno de los diez miembros de su comisión ejecutiva
- 12/01/07 Las chalauras que uno lee sobre Unicaja, las tonterías de los políticos sobre los cambios que no cambian nada, ahí no manda nadie ni mijita excepto Braulio… y la verdadera renovación planeada para el Ayuntamiento de Málaga
- 10/01/07 Mariano Vergara y su feliz entrada de año en Canarias con un amigo, su pelea barriobajera por Unicaja, Arenas lo odia y Medel lo ama… y como pierde y Braulio se descojona de todo…s
- 09/01/07 Renovación de Unicaja: Medel (PSOE) apoya la continuidad de Vergara (PP) mientras que Arenas quiere la vicepresidencia para Atencia
- 15/02/06 Unicaja participa en ARCO con un kafkiano stand, en el último rincón del pabellón 9, junto a los servicios y al carrito de las comidas
- 29/11/05 Ex trabajadores de Unicaja protestan de nuevo en Málaga para reclamar el fondo de pensiones
- 19/09/05 El Ayuntamiento de Málaga y Unicaja financian un periódico fascista que ataca a ciudadanos malagueños
- 05/09/05 Unicaja, reflejada en un libro sobre prácticas urbanísticas ilícitas en la Costa del Sol por terrenos en Estepona
- 20/06/05  Manifestación en Málaga contra Unicaja y el Obispado por "especular" con las tierras de la Herencia Nadal
- 06/06/05 Ex trabajadores de Unicaja exigen en las calles de Málaga a Braulio Medel su fondo de pensiones. 
- 01/06/05 Manifestación en Málaga contra Unicaja.
- 04/05/05  Unicaja, principal beneficiada de ocupar con 1.200 viviendas la zona libre entre el Limonar y la Ronda
- 07/04/05  10.000 folletos contra Unicaja y su presidente 'inundan' el centro