Desde el sindicato aseguran que esta situación favorece la manipulación de la información para que no se moleste al partido político que gobierna, garantizando así la renovación de los contratos de programas y en algunos casos hasta de los informativos
25/07/17. Comunicación. La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que las radios y cadenas de televisión públicas que dependen de los gobiernos autonómicos contraten empresas privadas para producir gran parte de su programación. Lo que según el sindicato provoca en las empresas subcontratadas “situaciones de precariedad laboral, despidos e...
...inseguridad porque las plantillas de esas empresas adjudicatarias no tienen ninguna estabilidad en sus puestos”. Además, según la FeSP “esa fórmula lleva a manipular la información para que no moleste al Gobierno de turno y así garantizarse la renovación del contrato”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LA FeSP pide a los Gobiernos y a los grupos parlamentarios de Canarias, Extremadura y Aragón, y a los de las demás comunidades autónomas, que “promuevan en sus territorios Leyes del Audiovisual. Única vía para garantizar el derecho de la ciudadanía a unos medios audiovisuales plurales e independientes así como para garantizar los derechos de los trabajadores de esas cadenas públicas y, en su caso, de las empresas subcontratadas”.
PUEDE leer el comunicado completo de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) a continuación.
La FeSP rechaza la subcontratación de programas e informativos en las televisiones públicas
LA contratación por las cadenas públicas autonómicas de radio y televisión de empresas externas, para producir buena parte de sus programas -incluidos los espacios informativos, en algunos casos-, provoca situaciones de precariedad laboral, despidos e inseguridad, porque las plantillas de esas empresas adjudicatarias no tienen ninguna estabilidad en sus puestos. Además, esa fórmula lleva a manipular la información para que no moleste al Gobierno de turno y así garantizarse la renovación del contrato.
RADIO Televisión Canaria (RTVC), Canal Extremadura y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) son buenos ejemplos, entre otros, de esa degradación. En esos casos, la mala gestión realizada por sus responsables ha llevado a dichas cadenas a una situación de permanente conflicto, que afecta directamente al derecho de la ciudadanía a disponer de unos medios audiovisuales públicos independientes y de calidad.
LA Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) siempre ha defendido, y ahora lo reitera, que los programas informativos de las radios y televisiones públicas no deben ser externalizados nunca, porque no es de recibo que se haga negocio con un derecho humano y constitucional como es el derecho a la información de la ciudadanía. Para el resto de los programas, la contratación con empresas externas debe ser autorizada sólo en casos totalmente justificados y condicionando esos contratos a que sus trabajadores tengan unas condiciones laborales dignas, exigiendo siempre que la mayor parte de la producción sea propia de la cadena.
ANTE la situación de conflicto creada en esas cadenas públicas, por causas totalmente ajenas a sus plantillas y a los trabajadores de las empresas subcontratadas, la FeSP hace un llamamiento a los respectivos Gobiernos autonómicos y a los grupos políticos de sus Parlamentos para que lleven a cabo las iniciativas legislativas necesarias para garantizar que esas cadenas prestarán el servicio público que tienen encomendado con pluralidad e independencia, con informativos de producción propia y con plantillas que disfruten de condiciones laborales dignas.
ESTA organización sindical considera necesario que en esas cadenas de radio y televisión se convoquen sendas ofertas de empleo público, para que puedan presentarse los trabajadores de las empresas que actualmente están subcontratadas -en las condiciones que negocien las partes afectadas- y los demás profesionales que reúnan los requisitos necesarios para aspirar a esas plazas.
LA FeSP hace suya la petición de la Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) -sindicato integrado en esta Federación- para que el Parlamento canario no autorice el concurso que ha anunciado el presidente del Consejo Rector de RTVC, Santiago Negrín, para volver a externalizar la producción de los servicios informativos y otros programas por un importe de 18 millones de euros anuales.
LA FeSP pide a los Gobiernos y a los grupos parlamentarios de Canarias, Extremadura y Aragón, y a los de las demás comunidades autónomas, que promuevan en sus territorios Leyes del Audiovisual, única vía para garantizar el derecho de la ciudadanía a unos medios audiovisuales plurales e independientes y también los derechos de los trabajadores de esas cadenas públicas y, en su caso, de las empresas subcontratadas.
ESTA Federación se solidariza con los trabajadores de las empresas subcontratadas por las radio televisiones autonómicas de Canarias, Extremadura y Aragón, que tienen unas condiciones laborales muy precarias, han sufrido despidos y viven en la incertidumbre permanente de no saber cuánto tiempo durará su empleo.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 24/07/17 Manuel Chaparro, catedrático de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA “Una empresa privada no puede gestionar una emisora pública. No se puede subrogar, ni ceder ni alquilar el uso de una radio municipal”
- 10/07/17 La Junta renueva por diez años una licencia de radio ‘ilegal’ al Ayuntamiento del Rincón de la Victoria. Una emisora ‘pública’ cuya gestión concede el acalde Francisco Salado (PP) en 2012 al ‘Grupo Mundo’, de 101 TV, lo cual es ilegal
- 14/06/17 El Ayuntamiento de Benamocarra, de Abdeslam Lucena (Por Mi Pueblo), convoca un concurso para externalizar la gestión de la radio municipal, lo que es ilegal según Terrón, secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía
- 17/10/14 En un pueblo de Granada conceder la explotación de una radio municipal a una empresa privada le cuesta el puesto al alcalde. Salado (PP), regidor de Rincón de la Victoria, privatizó la emisora local hace 2 años dándosela al Grupo Mundo, ¿no pasa nada?
- 30/09/14 “Se acabaron las excusas”. Abdeslam Lucena, el alcalde de Benamocarra condenado por injurias, calumnias, desobediencia y malversación, se tiene que ir de la Diputación de Málaga. Lo indica la Junta Electoral
- 17/07/14 El PSOE no descarta acudir a la Fiscalía si el PP no destituye ya al diputado provincial Abdeslam Lucena, condenado por un delito de injurias y calumnias. IU continúa exigiendo su dimisión
- 09/10/12 El PP mantiene una red de radios ilegales en Málaga: Ronda, Mijas, Benamocarra, Antequera, Rincón de la Victoria y Benahavís
- 08/10/12 La privatización con la que el PP ha adjudicado al Grupo Mundo la gestión de la radio municipal de Rincón de la Victoria es ilegal
- 19/04/12 La Junta hace callar por orden de Griñán a las radios ilegales de Federico Jiménez Losantos en Andalucía y las multa con 726.000 euros