La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) publica los resultados de este estudio, aún abierto a la participación, en los que se refleja que medios como ‘Efe’, ‘Jot Down’ o ‘El Mundo’ son los que peor pagan por página

29/11/17. Comunicación. La figura del freelance, o trabajador por libre, es la que más está sufriendo la crisis que llevan atravesando los medios de comunicación desde hace años. Una encuesta de El Observatorio Crítico de los Medios ‘mèdia.cat’ desvela la precariedad de este sector, en el que se paga a 10 euros la crónica y 28 el reportaje de media. En este...

...informe titulado ‘A tanto la pieza’ aparecen los medios que peor pagan, Efe y Time Out 10 euros por pieza (5.000 palabras), El Mundo 9 euros por página con 20.000 caracteres, Jot Down 7,5 euros por página con 25.000 caracteres entre los casos más destacados. Pero este no es el único problema al que se enfrentan los autónomos, la media para cobrar está en 45 días, más de un mes, llegando en algunos diarios hasta tres meses como en El Nacional. Esta encuesta aún sigue abierta a la participación AQUÍ, la intención del portal es crear una herramienta como la anglosajona ‘Who Pays Writers’, donde los profesionales puedan consultar y comparar tarifas, dado que los medios no son proclives a hacer pública esta información. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo comparte por su interés.

PUEDE consultar la noticia en su fuente original AQUÍ.

A 10 euros la crónica, a 28 el reportaje...

EL portal Mèdia.cat lanzó en abril pasado una encuesta para averiguar cuánto y en qué condiciones cobran los periodistas 'freelance' de los medios de comunicación; aunque aún se siguen recogiendo respuestas de ese colectivo los organizadores han publicado algunos de los datos ya aportados por setenta y ocho profesionales. En la encuesta se pedía a los periodistas 'freelance' que aportaran datos sobre esas condiciones y se centra en piezas escritas publicadas en papel y web en medios de ámbito catalán, estatal y también local y comarcal. La mayoría son reportajes publicados entre 2016 y 2017.

TODO demuestra que el importe que se paga por pieza en colaboraciones en medios es a menudo bajísimo. Además, en muchos casos el periodista debe afrontar por su cuenta los gastos que haya tenido para hacer esa pieza -Desplazamientos, dietas, etc.- y por supuesto el ordenador, grabadora o equipo necesario, la electricidad y el internet para trabajar, etc. Ordenando los datos recibidos en función del importe bruto pagado por pieza, estas son las cifras más bajas.


HEMOS relacionado también el precio con la extensión de la pieza, dividiendo el importe pactado entre el número de caracteres (descartando aquellas respuestas donde, por falta de información, esto no era posible). Este "importe por carácter" resultante ha multiplicado por 3.000 -número de caracteres aproximados de una página en un documento de texto- para tener cifras más interpretables. Obviando las respuestas que ya aparecen en la imagen anterior -precios por pieza más bajos-, estos son algunas de las páginas más mal pagadas”.

EL estudio tambien señla que tan grave como los bajos precios esel tiempo que se tarda en cobrar. Algunos ejemplos:

PRECIO por pieza:
5.000 caracteres: 10€ y un mes para cobrar (Agencia Efe)
2.500 a 3.000 caracteres: 10€ y tres meses para cobrar (Time Out)

5.000 caracteres -reportaje-: 28 y un mes para cobrar (Diari de Tarragona)
12.000 caracteres -reportaje-: 40€ y tres meses para cobrar (El Nacional)

PRECIO por página:
25.000 caracteres: 7,5€ y dos meses para cobrar (Jot Down Magazine)
20.000 caracteres: 9€ y dos meses para cobrar (El Mundo-web)
12.000 caracteres -reportaje-: 12€ y un mes para cobrar (eldiario.es)

PUEDE consultar el artículo en ‘mèdia.cat’ en su fuente original en catalán AQUÍ.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
-19/04/17 El Observatorio Crítico de los Medios, ‘mèdia.cat’, abre el ‘registro de la precariedad’, una iniciativa para que los periodistas ‘freelance’ publiquen cuánto les paga cada medio por sus piezas
-02/10/17 Un informe de la Fundación Compromiso y Transparencia dibuja una situación crítica para los medios de comunicación. La mayoría “no tienen políticas para proteger su independencia y credibilidad”
- 20/03/17 El espionaje a periodistas a través de Internet es el nuevo negocio en la red. El último informe de Reporteros Sin Fronteras alerta sobre la creciente vigilancia por parte de los gobiernos a usuarios

- 06/03/17 El Observatorio de la Prensa de Málaga no vale para nada. Es un informe cínico de la profesión hecho por el Colegio de Periodistas que demuestra el hastío de los profesionales por las presiones políticas. El análisis, claro, lo paga la Diputación