Una docena de periodistas de los principales medios españoles envían una carta en la que también se pide que los responsables respondan de sus actos

marchante.jpg27/05/08. Comunicación. Los corresponsales de prensa españoles destinados en Rabat (Marruecos) han enviado una carta al ministro de Comunicación aluita, Khalid Naciri, exigiendo explicaciones oficiales sobre la agresión sufrida el pasado 21 de mayo por el fotógrafo de la agencia Reuters Rafael Marchante...

Una docena de periodistas de los principales medios españoles envían una carta en la que también se pide que los responsables respondan de sus actos

marchante.jpg27/05/08. Comunicación. Los corresponsales de prensa españoles destinados en Rabat (Marruecos) han enviado una carta al ministro de Comunicación aluita, Khalid Naciri, exigiendo explicaciones oficiales sobre la agresión sufrida el pasado 21 de mayo por el fotógrafo de la agencia Reuters Rafael Marchante (natural de Cádiz pero que ha desarrollado en Málaga la mayor parte de su carrera profesional) a manos de siete policías marroquíes uniformados, según la misiva a la que ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los periodistas solicitan también que los responsables de esta agresión “respondan de sus actos”. El texto está firmado por Carla Fibla (Cadena Ser y La Vanguardia); Luis de Vega (diario Abc); Joan Marcet (TVE); Medir Plandolit (TV3); Rubén García (TV3); Jorge Bolívar (Canal Sur TV); Dominique Mollard (ZDF Televisión); Fernando Dorado (DJV); Miguel Ángel Jiménez (DJV); Beatriz Mesa (cadena Cope); Javier Alonso (Agencia Efe); Marta Garde (Agencia Efe) y el propio Rafael Marchante (Agencia Reuters).

LA carta enviada al ministro marroquí (el original está en francés y las citas textuales de este artículo son de una traducción no oficial realizada por la propia revista) explica que el fotógrafo Marchante “
fue violentamente agredido por media docena de elementos de las fuerzas de seguridad mientras tomaba fotografías de piquetes que habían ido a manifestarse delante dellesiones_marchante Parlamento" en Rabat.

A continuación de esta agresión tan inexplicable como inexcusable -sigue la misiva-, al señor Marchante le confiscaron su cámara de fotos, su herramienta de trabajo profesional, aparato que ha desaparecido después (…). No hay ningún género de dudas, a la vista de las declaraciones del fotógrafo y de otros testigos presentes en el lugar de los hechos, que los responsables de estos graves actos fueron miembros de las fuerzas de seguridad de uniforme. Otro periodista extranjero presente, el corresponsal de la televisión catalana TV3, garantiza la veracidad de estos actos injustificables".

EL texto precisa que en ningún momento la agresión de la que ha sido víctima el señor Merchante, así como la destrucción de su carné de prensa y la desaparición de su cámara, deben encontrar justificación en la actitud profesional de un informador de prensa debidamente acreditado y con el encargo de su agencia de cubrir un acontecimiento como una manifestación y sus consecuencias.

 LA carta, que califica la agresión de “particularmente brutal”, asegura que hay constancia clínica oficial por parte de un médico de las lesiones sufridas. Así, exige al ministro marroquí Khalid Naciri “explicaciones oficiales” y “que los responsables de esta agresión incalificable sobre un periodista en el ejercicio de su profesión” respondan de sus actos. También exigen que se le devuelvan a Marchante su acreditación y su material de trabajo a la mayor brevedad posible.

EL fotógrafo explicó a EL OBSERVADOR en conversaciónmarchantecurrando telefónica el pasado viernes que el ataque se produjo el miércoles 21 de mayo mientras cubría una manifestación de jóvenes licenciados marroquíes que demandaban empleo en una de las céntricas calles de Rabat. “Tuve suerte, pude escapar, pero tengo el cuerpo lleno de moratones”, afirma Marchante, que fue agredido por un grupo de siete miembros de las fuerzas auxiliares del ejército de Marruecos que le propinaron puñetazos, patadas y garrotazos. Durante la agresión le fue requisa una de las dos cámaras con la que trabaja y la otra ha sufrido serios desperfectos.
 
EL Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), que denunció públicamente el hecho nada más conocerse, está recogiendo firmas de apoyo a Rafael Marchante para entregar al gobierno marroquí y al español junto con un comunicado oficial exigiendo explicaciones y que "la libertad de trabajo para los periodistas en Marruecos esté asegurada” (las firmas con el nombre, dos apellidos y el DNI, y si se quiere el medio para el que se trabaja, deben enviarse al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

MARCHANTE, de 36 años de edad, nacido en Cádiz pero afincado profesionalmente en Málaga, ha sido colaborador habitual de El País y de Agencia Efe en la capital de la Costa del Sol, donde ha desarrollado casi toda su carrera profesional. En su haber tiene los premios Los Reporteros (1994) y el Premio Andalucía de Periodismo (2000) por un reportaje sobre los refugiados albanokosovares. Su exposición Mujeres entre dos fuegos, realizado en 2001 en Cisjordania y Gaza y editada por la Diputación de Cádiz, refleja la vida cotidiana de las mujeres palestinas. Además participa en la exposición colectiva Prohibido volar, elaborada por la ONG Save the Children en 2005, según informan desde la revista digital http://www.ilya.it/msur/.

PUEDE consultar aquí la anterior noticia difundiendo la agresión de Marchante:
- 23/05/08 Siete agentes de la policía marroquí pegan puñetazos, patadas y garrotazos al fotógrafo ‘malagueño’ de la Agencia Reuters Rafael Marchante y destrozan su equipo de trabajo