Las participantes en el proyecto ‘Un altavoz para el silencio’ conocen de primera mano la elaboración y difusión del Envío de Noticias

visita_euroarabeÚLTIMA HORA 29/05/08. Comunicación. Un grupo de mujeres periodistas, comunicadoras y escritoras compuesto por Houda Mahamat, de Chad, Youad Ben Rejeb, de Túnez junto a una periodista iraquí han visitado esta misma mañana del jueves la redacción de EL OBSERVADOR...

Las participantes en el proyecto ‘Un altavoz para el silencio’ conocen de primera mano la elaboración y difusión del Envío de Noticias

visita_euroarabeÚLTIMA HORA 29/05/08. Comunicación. Un grupo de mujeres periodistas, comunicadoras y escritoras compuesto por Houda Mahamat, de Chad, Youad Ben Rejeb, de Túnez junto a una periodista iraquí han visitado esta misma mañana del jueves la redacción de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com dentro del proyecto ‘Un altavoz para el silencio’ que promueve la Fundación Euroárabe y han conocido de primera mano la elaboración y difusión del ‘Envío de Noticias’.

LA visita de las periodistas africanas y asiáticas forma parte del proyecto ‘Un altavoz para el silencio’ de la Fundación Euroárabe que pretende que estas futuras “formadoras de formadoras” aumenten sus conocimientos sobre nuevas tecnologías de la información y métodos de comunicación para prevenir la violencia de género en sus países de origen. Sumándose a esta iniciativa, el equipo de EL OBSERVADOR  ha abierto las puertas de su redacción para mostrar sus peculiaridades como medio de comunicación y el funcionamiento de sus Envíos de Noticias. 

TRAS una reunión inicial con el director de la revista, Fernando Rivas, y el director adjunto, Carlos Rodríguez, que sirvió como presentación y explicación devisita_euroarabe1 las características de esta empresa de comunicación, se les enseñó el trabajo práctico que se ha concretado en la elaboración de esta información que usted está leyendo en estos momentos y que ha servido de ejemplo a través del cual las periodistas han podido asistir a las diferentes fases de elaboración de la noticia, tanto en su fase técnica, como en la redacción y en la edición de la imagen.

HOUDA Mahamat, de Chad, Youad Ben Rejeb, de Túnez, junto a una periodista iraquí forman parte de un grupo de 13 mujeres que participan en esta experiencia piloto que persigue el objetivo de que estas mujeres sean futuras fuentes de información y constituyan redes de trabajo en sus respectivos países de origen a favor de la justicia de genero, la libertad de expresión y la promoción de la igualdad.

UNA de las iniciativas que más ha interesado a los responsables del proyecto ha sido la planteada por Rivas y Rodríguez mediante la cual se crearía expresamente en www.revistaelobservador.com un espacio en exclusiva para este proyecto. Una ventana en la cual las participantes en ‘Un altavoz para el silencio’ junto a su red de colaboradoras puedan incluir y actualizar noticias e informaciones de sus respectivos países de origen que incidan en la promoción de la igualdad y la denuncia de las discriminaciones sexistas.

HOY mismo, jueves 29 de mayo, por la tarde el Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA) acoge la conferencia ‘Un altavoz para el silencio’, a las 19,30 horas, que las que las citadas comunicadoras hablarán de su experiencia en sus respectivos países.
visita_euroarabe2
UN Altavoz para el Silencio’ es un proyecto organizado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en el marco del AVANZA-Igualdad de Género, y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Diputación de Málaga, las universidades de Granada y Málaga, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, Diputación de Granada y Caja Granada.

MÁS información en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (C/ San Jerónimo, 27. CP: 18001 Granada. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Teléfono: 958 206508. Web: www.fundea.org

PUEDE ver otras noticias relacionadas con la Fundación Euroárabe:
- 27/05/08 La Fundación Euroárabe visita pasado mañana en Málaga las redacciones de EL OBSERVADOR y Sur para mostrar las técnicas informativas españolas a mujeres periodistas de África y Oriente Medio
- 22/05/08 Trece mujeres periodistas de África y Oriente Medio realizan una gira por España para perfeccionar sus conocimientos sobre tecnologías de la información y formas de combatir la violencia de género
- 08/04/08 La Fundación Euroárabe acerca mañana a la Universidad de Málaga la situación de las mujeres y niñas en la guerra de Irak y en Palestina

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 25/03/08 El ejército israelí impide a la asociación Al Quds la entrega de juguetes y material educativo recolectado en Andalucía para los niños de Gaza
- 06/03/08 La asociación Al Quds llama a manifestarse hoy en Málaga contra el asedio y la destrucción de la franja de Gaza por el ejército israelí
- 08/02/08 Una jornada africana, una charla sobre Palestina y un debate sobre el transporte público, actividades recomendadas para este fin de semana
- 28/11/07 Un concierto solidario con Palestina y el III Festival de Cine Gay y Lésbico, citas de la agenda cultural de este miércoles 28 de noviembre
- 13/07/07 La escritora árabe Sahar Khalifeh presenta hoy en Málaga su nueva novela ‘Imagen, icono y promesa’, ganadora del premio Naguib Mahfuz
- 05/07/07 Bicicletada, concierto árabe, curso de urbanismo y manifestación a favor del Sáhara, entre las recomendaciones de EL OBSERVADOR
- 08/05/07 Atropellados en el CAC Málaga, el accidentado concierto de una orquesta de mujeres de Tetuán acaba por irritar a Fernando Francés
- 18/07/06 Manifestación contra el terrorismo de Israel sobre Palestina y El Líbano
- 06/07/06 Hoy está prevista una concentración en la calle Larios de Málaga, a las 20:00 horas, en repulsa por los ataques de Israel en la franja de Gaza
- 06/07/06 El Castillo de Gibralfaro acoge una velada musical en solidaridad con Palestina con las actuaciones de Rim Banna y Hayet Ayad