Se han distribuido 200 noticias, que sin coste llegan a más de 15.000 emails

Revista El Observador01/03/06 MÁLAGA. Hoy se cumple exactamente un año desde que EL OBSERVADOR pusiera en marcha su envío de noticias por Internet. Fue el 1 de marzo de 2005 cuando este medio de comunicación, por primera vez, informó en su formato online sobre las concentraciones de los trabajadores del diario Sur.

Se han distribuido 200 noticias, que sin coste llegan a más de 15.000 emails

Revista El Observador01/03/06 MÁLAGA. Hoy se cumple exactamente un año desde que EL OBSERVADOR pusiera en marcha su envío de noticias por Internet. Fue el 1 de marzo de 2005 cuando este medio de comunicación, por primera vez, informó en su formato online sobre las concentraciones que los trabajadores del diario Sur realizaban en la puerta del periódico para reclamar a su empresa la firma del convenio colectivo. Desde entonces se han difundido vía email, sin coste alguno para el lector, unas 200 informaciones, que llegan en la actualidad a más de 15.000 direcciones de correo electrónico.

EL envío de noticias ha sido una fórmula eficaz en este último año para que miles de lectores hayan podido conocer informaciones y sucesos que normalmente permanecen ocultos al gran público. Nació para difundir hechos de particular interés que, por cuestiones ajenas al criterio periodístico, no son cubiertos por otros medios de comunicación. Con una periodicidad como mínimo semanal, ha complementado perfectamente a la publicación impresa (la revista EL OBSERVADOR, de periodicidad bimestral), manteniendo el mismo espíritu crítico e independiente. Entre los destinatarios, que se han ido aumentando gradualmente, figuran políticos, periodistas, profesionales como arquitectos, abogados, profesores de universidad, medios de comunicación, instituciones, empresas, etc. 

DE esta manera revistaelobservador.com se ha convertido con el paso del tiempo en un referente de la información (gratuita) crítica, alternativa e independiente de Málaga y Andalucía. A los más de 15.000 lectores que reciben en su ordenador varios envíos a la semana hay que añadir todos aquellos que entran en la web y consultan las noticias. Actualmente hay miles de entradas en dicha web, que proceden de todos los puntos de España y algunos del extranjero. 

LA eficacia del envío a la hora de transmitir noticias se ha comprobado en multitud de primicias que tras difundirse en EL OBSERVADOR han acabado publicándose en el resto de medios de comunicación. Es el caso, por ejemplo, del desmembramiento del Partido Andalucista en Málaga, del que se lleva adelantando noticias en varios envíos de los últimos meses. La privatización que pretende el Ayuntamiento de Málaga del cuartel de Segalerva con la construcción de un gimnasio lo adelantó este medio el 21/04/05. Igual ha ocurrido con otros temas como el Festival de Cine Español de Málaga, las conflictivas construcciones en la zona de Pinares de San Antón, la continuación de las obras en el centro ruso, la contaminación de la fábrica de cementos de La Araña, las irregularidades en la edificación del segundo Corte Inglés en la ciudad, cuestiones sobre la entidad bancaria Unicaja, las quejas y denuncias que hay contra la inmobiliaria Aifos, la vivienda en suelo público de la delegada de Justicia de la Junta de Andalucía en Málaga, Aurora Santos, el aparcamiento ilegal que el director de la COPE y Popular TV en Málaga, Adolfo Arjona, tiene en su casa… y así hasta una larga lista de 200 informaciones.

TAMBIÉN el envío de noticias de revistaelobservador.com ha prestado especial atención a cuestiones de ecología, sostenibilidad y comercio justo; ha informado de actividades culturales que ha considerado de especial interés y ha sido sensible, sobre todo, a informaciones que no han tenido eco en el resto de medios de comunicación de masas, solventando así en parte la imposibilidad de transmitir estos hechos al gran público.