La Asociación de la Prensa y el Sindicato de Periodistas (SPA) abren una bolsa de trabajo para buscar recolocaciones a las docenas de profesionales que irán al paro

canal_malaga.jpg18/12/08. Comunicación. Representantes de la Asociación de la Prensa de Málaga y del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) mantuvieron ayer una reunión con afectados por los cierres de las cadenas locales de televisión e informaron a EL OBSERVADOR...

La Asociación de la Prensa y el Sindicato de Periodistas (SPA) abren una bolsa de trabajo para buscar recolocaciones a las docenas de profesionales que irán al paro

canal_malaga.jpg18/12/08. Comunicación. Representantes de la Asociación de la Prensa de Málaga y del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) mantuvieron ayer una reunión con afectados por los cierres de las cadenas locales de televisión e informaron a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de que se ha abierto una bolsa de trabajo para intentar recolocar al cerca de medio centenar de profesionales de la comunicación que se pueden ver en la calle en las próximas semanas. Los grandes grupos de comunicación Prisa, Vocento y Cope ponen fin a las emisiones en la ciudad de Localia, Canal Málaga y Popular TV a causa de la llegada de la Televisión Digital Terrestre y/o de los problemas financieros que atraviesan.

SAN
Francisco de Sales, patrón de los periodistas, tiene trabajo asegurado para 2009. Las delegaciones locales en Málaga de Localia TV, Canal Málaga y Popular TV cesarán su actividad dentro de unas semanas y el futuro de cerca de medio centenar de profesionales de la comunicación es más bien incierto.


AYER tuvo lugar una reunión con representantes de la Asociación Provincial de la Prensa de logo.gifMálaga y del Sindicato de Periodistas de Andalucía y afectados de Localia y Canal Málaga en la que se trató posibles medidas a llevar a cabo en los próximos meses. De momento, se ha abierto una bolsa de trabajo para intentar recolocar a aquellos trabajadores que se puedan ver en el paro. Uno de los dirigentes de APM y SPA, Rafael Contreras, criticó que “con la excusa de la crisis las empresas están aprovechando para realizar movimientos estratégicos y reordenaciones que suponen reajustes severos de plantilla”.

SI el cierre de Localia responde a motivaciones económicas y estratégicas del grupo Prisa ya que era una cadena que no resultaba rentable, en el caso de Canal Málaga es una consecuencia directa del “nuevo marco regulatorio derivado de la resolución del concurso de Televisión Digital terrestre en Andalucía, del que quedó fuera Canal Málaga”, según explico diario Sur el pasado 11 de diciembre al dar a conocer la noticia, que ya antes la había publicado EL OBSERVADOR (el 20 de noviembre).

POR su parte, el director de Popular TV en Málaga, Adolfo Arjona, confirmópopulartv.jpg ayer a EL OBSERVADOR que las emisiones de la cadena que dirige seguirán pero la actividad de la delegación malagueña cesa a partir de enero “afectando a toda la plantilla, empezando por mí mismo”. Arjona informó de que las licencias digitales que solicitó la Cope a la Junta de Andalucía para televisiones locales en Sevilla, Córdoba y Málaga han sido denegadas por lo que se han presentado recursos en lo Contencioso Administrativo en estos tres casos.

EN resumen, lo que está ocurriendo es una puesta en evidencia de una de las advertencias más repetidas en el sector: no hay mercado para tanta gente. Durante los últimos años de bonanza económica, las grandes corporaciones de comunicación han creado televisiones locales atendiendo a unas motivaciones que tenían que ver más con una estrategia empresarial y política que a criterios de rentabilidad. Aún a sabiendas de que estas empresas podían ser deficitarias, que lo eran y son en su gran mayoría, se trataba de ocupar un espacio para que no lo ocupara la competencia.