La agencia británica desplazará a Rabat a una negociadora para revertir la medida mientras se suceden reacciones de protesta de organizaciones de periodistas

marchantecurrando.jpg26/03/09. Comunicación. La embajada de España en Rabat informó ayer a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que el cuerpo diplomático español trabaja coordinado con la embajada de Reino Unido en Marruecos para evitar que el fotógrafo andaluz y trabajador de la agencia...

La agencia británica desplazará a Rabat a una negociadora para revertir la medida mientras se suceden reacciones de protesta de organizaciones de periodistas

marchantecurrando.jpg26/03/09. Comunicación. La embajada de España en Rabat informó ayer a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que el cuerpo diplomático español trabaja coordinado con la embajada de Reino Unido en Marruecos para evitar que el fotógrafo andaluz y trabajador de la agencia británica Reuters, Rafael Marchante, sea expulsado del reino alauita. El caso ha provocado una oleada de reacciones de protesta entre las que destacan la de Reporteros Sin Fronteras, el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Asociación de Fotógrafos de la Prensa de Málaga. Sin embargo, ayer mismo el Ministerio de Comunicación marroquí tildó a Marchante de “adversario político”.

EL
diario en árabe de mayor circulación de Marruecos Al Massae informó en su edición del martes que la Embajada de España en Marruecos “ha dirigido una carta de protesta al ministro marroquí de Comunicación, Khalid Naciri, por haber rechazado este último la renovación de la acreditación del fotógrafo de prensa, Rafael Marchante”. Unos hechos que confirmaron ayer fuentes diplomáticas españolas en Rabat que apuntaron que se están realizando gestiones “al más alto nivel” para evitar lo que supondría de hecho la expulsión del camarógrafo andaluz, con muchos años de trabajo en Málaga.

EL Ministerio de la Comunicación de Marruecos anunció el reuters.jpgviernes pasado que no va a renovar el carné de prensa del fotógrafo por "sus comportamientos profesionales no conformes a la legislación vigente". Y ayer mismo, dicho Ministerio reafirmó su posición con una nota en la que calificaba al fotógrafo de “adversario político”. La decisión es justificada, según el ejecutivo alauita, "por el incumplimiento de las reglas de la profesión" por parte de de Marchante que fue "acreditado en Marruecos para ejercer libremente su misión, y no para comportarse como adversario político bajo capa del privilegio periodístico".

DESDE la embajada española aseguran que el asunto es una “prioridad” y que los movimientos se están realizando en coordinación con la embajada británica dado que la agencia Reuters, para la que trabaja Marchante, es de esta nacionalidad. De hecho, la empresa enviará los próximos días una negociadora con el objetivo de lograr que el Ministerio de Información rectifique su decisión, después de hacer público un comunicado en el que afirma que Marchante "ha actuado siempre con integridad, independencia y con imparcialidad" y ha reflejado en su trabajo "numerosos aspectos de la vida en Marruecos, cubriendo eventos culturales y de entretenimiento, además de deportes, negocios y noticias de información general y política", por lo cual Reuters solicita al Ministerio de Comunicación que pueda “volver al trabajo sin demora”.

MARCHANTE ha sufrido cuatro agresiones por parte de las fuerzas policiales marroquíes a lo largo de 2008 en el desempeño de su trabajo; tres de ellas mientras cubría manifestaciones de licenciados en demanda de empleo y la cuarta y última, durante la realización de un reportaje en la localidad de Boya Omar. En una de las ocasiones fue salvajemente apaleado por miembros de las Fuerzas Auxiliares del Gobierno, y despojado de su equipo fotográfico, que jamás le fue devuelto.

marchante.jpgEL fotógrafo -galardonado con el Premio Andalucía de Periodismo 2002 y seleccionado tres veces para el World Press Photo- está recibiendo numerosas muestras de apoyo. La primera la de los corresponsales extranjeros en Rabat quienes se reunieron en su domicilio nada más conocer la noticia. No hay que olvidar, por otra parte, que el Gobierno español hace apenas un año tuvo que realizar gestiones similares para evitar -que se evitó- que a las corresponsales de la cadena Ser, Carla Fibla, y de la cadena Cope, Beatriz Mesa, se les retirara la Carta de Prensa.

TAMBIÉN desde Málaga, ciudad en la que ha trabajado durante muchos años, la recién creada Asociación de Fotógrafos de Prensa de Málaga (AFOPREMA) expresó mediante un comunicado el “absoluto apoyo a un profesional que ha puesto su vida en peligro en numerosas ocasiones en un país vecino, donde informar no es siempre tarea fácil” al tiempo que subrayaba el “malestar y repulsa por este tipo de prácticas que vulneran todos los derechos de los informadores”.

DE igual manera, Reporteros Sin Fronteras ultimaba ayer una nota formal de protesta para que el Ejecutivo marroquí reconsiderara la medida adoptada.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 24/03/08 Marruecos expulsa al fotógrafo andaluz de la agencia Reuters, Rafael Marchante, después de que su policía le haya propinado varias palizas
- 28/07/08 Agresiones a periodistas
- 25/07/08 La embajada de España en Marruecos asegura que está realizando “múltiples gestiones a distintos niveles” para solucionar el problema de las agresiones de la policía alauí a los periodistas españoles
- 24/07/08 El fotógrafo malagueño Rafael Marchante sufre la tercera agresión a manos de la policía de Marruecos en este último trimestre en una carga en la que también pegaron al cámara de TV3 Rubén García
- 16/06/08 “No voy a realizar ninguna condena con relación a la agresión a Rafael Marchante en Marruecos”, asegura Juan Ortega, profesor de Estudios Árabes de la UMA y participante en el curso ‘Y más al Sur Marruecos’
- 06/06/08 Yunes Muyahid, presidente del SNPM: “En Marruecos no hay garantías para la Libertad de Prensa; con el incremento de la tensión social y las manifestaciones han aumentado las agresiones a periodistas”
- 06/06/08 La Cátedra UNESCO y los movimientos en defensa de la propia libertad de expresión, información y cátedra: Teo León, Díaz Nosty y Elena Blanco renuevan el éxito malagueño: pensar local y actuar local
- 05/06/08 El PP, León Gross y Díaz Nosty se traen a sus cursos de verano organizados por su Cátedra UNESCO para la libertad de expresión a un ultranacionalista marroquí que reclama Ceuta y Melilla para su país
- 27/05/08 Los corresponsales españoles en Rabat exigen explicaciones al ministro de Comunicación marroquí por la “brutal agresión” de la policía al fotógrafo ‘malagueño’ de Reuters Rafael Marchante
- 23/05/08 Siete agentes de la policía marroquí pegan puñetazos, patadas y garrotazos al fotógrafo ‘malagueño’ de la Agencia Reuters Rafael Marchante y destrozan su equipo de trabajo