Crean en Facebook la plataforma de apoyo ‘Yo también soy Rafael Marchante’ por el mismo motivo: “No doblegarse ante las presiones del Gobierno marroquí”

marchante.jpg27/03/09. Comunicación. De forma paralela a las reclamaciones de varias organizaciones contra la expulsión de Marruecos del fotógrafo de la agencia Reuters Rafael Marchante, surgen iniciativas privadas espontáneas como los correos electrónicos de una carta-tipo que numerosos periodistas de Málaga...

Crean en Facebook la plataforma de apoyo ‘Yo también soy Rafael Marchante’ por el mismo motivo: “No doblegarse ante las presiones del Gobierno marroquí”

marchante.jpg27/03/09. Comunicación. De forma paralela a las reclamaciones de varias organizaciones contra la expulsión de Marruecos del fotógrafo de la agencia Reuters Rafael Marchante, surgen iniciativas privadas espontáneas como los correos electrónicos de una carta-tipo que numerosos periodistas de Málaga están enviando al ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y a la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, que también ha llegado a la redacción de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Además se ha creado en la red social digital Facebook la plataforma de apoyo ‘Yo también soy Rafael Marchante’, que persigue el mismo objetivo.

EN
el correo electrónico recibido en la redacción de EL OBSERVADOR se insta a enviar a Miguel Ángel Moratinos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y a María Teresa Fernández de la Vega (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) el siguiente mensaje que reproducimos a continuación:

“EL Gobierno marroquí ha comunicado su decisión de no renovar la acreditación de prensa delfacebook_marchante.jpg fotógrafo gaditano Rafael Marchante, corresponsal de la agencia de noticias Reuters en Marruecos desde 2006. Esto impide que pueda seguir trabajando en ese país y, en la práctica, equivale a una expulsión. Rafael Marchante sufrió cuatro agresiones a lo largo de 2008 en el desempeño de su trabajo; tres de ellas mientras cubría manifestaciones de licenciados en demanda de empleo y la cuarta y última, durante la realización de un reportaje en la localidad de Boya Omar. En una de las ocasiones fue salvajemente apaleado por miembros de las Fuerzas Auxiliares del Gobierno, y despojado de su equipo fotográfico, que jamás le fue devuelto.

LAS presiones del Gobierno marroquí sobre medios de comunicación y periodistas nacionales han sido objeto de reiteradas denuncias por parte de organizaciones como Amnistía Internacional o Reporteros sin Fronteras (RSF). En mayo de 2008, esta última organización lanzó un comunicado en el que manifestaba su “preocupación por el deterioro de la situación de la libertad de prensa en Marruecos”. En los últimos meses, la misma ONG ha dado cuenta de la detención, procesamiento o encarcelamiento de cinco periodistas y de la imposición de multas millonarias a medios de comunicación por haber publicado informaciones o editoriales críticos con el Gobierno (www.rsf.org).

EN abril de 2008, una delegación de RSF se entrevistó con el moratinos.jpgministro de Comunicación, Khalid Naciri, quien se comprometió a reformar el Código de Prensa, que dispone penas de cárcel por la difusión de informaciones que se consideren “difamantes” para la familia real, la religión o la integridad territorial, o que sean “susceptibles de crear alarma social”. La mayoría de los procesos abiertos contra periodistas se escuda en este Código de Prensa, contradictorio con la Constitución de 1996, que garantiza la libertad de movimiento, expresión y reunión. Un año después de que Naciri expresara este compromiso, no existe ningún proyecto de reforma de dicho Código de Prensa.

LA situación de falta de libertades alcanza también al trabajo de los periodistas extranjeros. Hace un año, los corresponsales españoles en Marruecos denunciaron el “acoso sistemático” del que eran objeto por parte del Gobierno marroquí, que entonces acababa de denegar renovación de la acreditación a las reporteras Carla Fibla (Cadena SER) y Beatriz Mesa (COPE), por haber asistido a una conferencia en Mallorca organizada por una plataforma de apoyo a la causa saharaui. En aquella ocasión, las gestiones de los servicios diplomáticos españoles a instancias de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, lograron hacer cambiar de parecer al Gobierno marroquí.

EL caso de Rafael Marchante no ha provocado hasta el momento ninguna reacción por parte del Gobierno o de la Embajada Española en Marruecos, a pesar de que la noticia de la no renovación de su acreditación de prensa ha sido publicada en diversos medios de comunicaciónmarchantecurrando.jpg (El País, el Mundo, Diario de Cádiz, entre otros) que la han calificado unánimemente como “expulsión velada”. Rafael Marchante no trabaja para un medio de comunicación español, sino para una agencia internacional cuya capacidad para exigir la intervención del Gobierno de España es más limitada. Sin embargo, Marchante tiene nacionalidad y pasaporte español, y por tanto, le asiste el mismo derecho de amparo por parte de su Gobierno que a cualquier ciudadano de este país. Los abajo firmantes solicitamos la INTERVENCIÓN INMEDIATA del Gobierno de España en amparo de este periodista, cuya trayectoria profesional destaca no sólo por la excelente calidad de su trabajo (en los últimos años ha colaborado asiduamente con El País, la agencia EFE, El Periódico de Catalunya o la agencia Reuters, y ha sido galardonado con el Premio Andalucía de Periodismo 2002 y seleccionado tres veces para el World Press Photo), sino por su compromiso con quienes no tienen voz”.

UNA de las personas que ya ha enviado el correo electrónico informa que el mismo ya ha llegado a cientos de direcciones de amigos y compañeros de profesión que están secundando la iniciativa, firmando la carta y aportando su número de DNI.

TAMBIÉN se ha creado muy recientemente en la red social digital Facebook la plataforma de apoyo ‘Yo también soy Rafael Marchante’, que persigue el mismo objetivo (http://www.facebook.com/group.php?gid=58346514060&ref=nf) y ya cuenta con 281 miembros, entre ellos la agrupación del PSOE de Málaga centro. ”El motivo: no doblegarse a las presiones del Gobierno marroquí y ser testigo y portavoz de los más desfavorecidos en un país en el que las grandes riquezas se hacen sobre las miserias del pueblo”, explican sus miembros.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 26/03/09 Acción conjunta de las embajadas de España y Reino Unido para frenar la expulsión de Marruecos del fotógrafo andaluz de Reuters, Rafael Marchante, a quien Rabat califica de “adversario político"
- 24/03/08 Marruecos expulsa al fotógrafo andaluz de la agencia Reuters, Rafael Marchante, después de que su policía le haya propinado varias palizas
- 28/07/08 Agresiones a periodistas
- 25/07/08 La embajada de España en Marruecos asegura que está realizando “múltiples gestiones a distintos niveles” para solucionar el problema de las agresiones de la policía alauí a los periodistas españoles
- 24/07/08 El fotógrafo malagueño Rafael Marchante sufre la tercera agresión a manos de la policía de Marruecos en este último trimestre en una carga en la que también pegaron al cámara de TV3 Rubén García
- 16/06/08 “No voy a realizar ninguna condena con relación a la agresión a Rafael Marchante en Marruecos”, asegura Juan Ortega, profesor de Estudios Árabes de la UMA y participante en el curso ‘Y más al Sur Marruecos’
- 06/06/08 Yunes Muyahid, presidente del SNPM: “En Marruecos no hay garantías para la Libertad de Prensa; con el incremento de la tensión social y las manifestaciones han aumentado las agresiones a periodistas”
- 06/06/08 La Cátedra UNESCO y los movimientos en defensa de la propia libertad de expresión, información y cátedra: Teo León, Díaz Nosty y Elena Blanco renuevan el éxito malagueño: pensar local y actuar local
- 05/06/08 El PP, León Gross y Díaz Nosty se traen a sus cursos de verano organizados por su Cátedra UNESCO para la libertad de expresión a un ultranacionalista marroquí que reclama Ceuta y Melilla para su país
- 27/05/08 Los corresponsales españoles en Rabat exigen explicaciones al ministro de Comunicación marroquí por la “brutal agresión” de la policía al fotógrafo ‘malagueño’ de Reuters Rafael Marchante
- 23/05/08 Siete agentes de la policía marroquí pegan puñetazos, patadas y garrotazos al fotógrafo ‘malagueño’ de la Agencia Reuters Rafael Marchante y destrozan su equipo de trabajo