19/01/10. Comunicación. Son mayoría en las aulas y sacan mejores notas pero encabezan las listas de desempleados. Aunque las facultades de periodismo españolas ‘graduan’ cada año a unos 2.500 estudiantes, el 69,6 por ciento, mujeres; las féminas siguen tiendo poca presencia en las redacciones...
El ‘Informe Anual de la Profesión Periodística’ dirigido por el profesor de la Universidad de Málaga Pedro Farias ve “catastrófica” la situación del sector
19/01/10. Comunicación. Son mayoría en las aulas y
sacan mejores notas pero encabezan las listas de desempleados. Aunque las
facultades de periodismo españolas ‘graduan’ cada año a unos 2.500 estudiantes,
el 69,6 por ciento, mujeres; las féminas siguen tiendo poca presencia en las
redacciones de los medios de comunicación. De hecho, según el Informe Anual de la Profesión Periodista
2009 dirigido por el profesor de la Universidad de Málaga (UMA) Pedro
Farias, al que ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, siete de cada diez licenciados
en Periodismo son mujeres y la cifra de las demandantes de empleo y paradas
casi dobla a la de los varones.
SI en 2008 el Servicio Público de
Empleo Estatal (SPEE) contabilizaba en sus estadísticas oficiales a 3.247
periodistas en sus listas de paro registrado y a otros 4.374 demandantes de
empleo, en septiembre de 2009 esta cifra ya había crecido casi un 60 por
ciento. Así, el número de desempleados alcanzó el año pasado los 5.155
profesionales (3.285 de ellos, mujeres) y el de demandantes de empleo subió
hasta los 6.668 (4.212, mujeres). Visto desde una lectura porcentual, el
estudio concreta y no deja lugar a dudas: “el 65 por ciento del total de
parados inscritos son mujeres, que también representan el 63 por ciento del
total de demandantes de empleo”.
PERO
este informe va más allá y recuerda que las cifras oficiales distan bastante
del paro real. El estudio detalla que, una vez incluidos los profesionales que
trabajan en las redacciones como becarios, periodistas “en prácticas” o,
simplemente, sin ninguna vinculación contractual, el paro superaría las 10.000
personas, entre ambos sexos. Esta cantidad situaría el índice de desempleados
“en una cifra superior a la que se produce hoy en cualquier otro tipo de
actividad tanto cualificada como no”.
“EL elevado volumen de los puestos de trabajo destruidos en tan poco tiempo tiene pocas posibilidades de reposición a corto y a medio plazo, en una dinámica que empuja, además, a una mayor precariedad y a un precio inferior por el trabajo”, asegura en este informe el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja. A su juicio, la situación de la profesión y del sector “se puede calificar de catastrófica, porque pocas actividades profesionales imprescindibles para la sociedad y con futuro han sufrido tanto con esta crisis”.
ENTRETANTO, las facultades de comunicación del país continúan sacando al ruedo profesional a miles de periodistas: 2.550 licenciados en 2009; 35.037 en los últimos 11 años y 69.117 desde que se implantaron los estudios de Periodismo en España en 1976. La cifra dobla a las registradas en Francia o Alemania, que tiene más población. Lo malo es que, según el Informe Anual de la Profesión Periodista 2009, el número de puestos de trabajo existentes en el sector de la comunicación –para periodistas y no periodistas- se sitúa en algo menos de 48.000, exactamente la misma cifra que hace una década, pese a que han abierto numerosos medios nuevos y otros muchos han diversificado su ámbito de actuación.
SE tiende, lamenta este estudio, a
hacer realidad “esa paradoja que hace unos años se utilizaba como algo
extravagante y hoy se aproxima a la realidad: hacer periódicos sin
periodistas”. Y añade que, atendiendo a algunos razonamientos empresariales,
“es a lo que aspiran algunos editores, que apuntan preferencias de que es mejor
un ‘tomate’ que una buena información”.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 11/12/09 ‘20 minutos’ cierra su delegación de Málaga en enero y mantiene la
cabecera con sólo un redactor y un comercial trabajando desde casa
- 06/11/09 Las presiones de los fotógrafos obligan a la Asociación de
la Prensa de Málaga a retirar de su web un anuncio de la agencia Punto Press
- 14/10/09 Antológica ‘metedura de pata’ de los servicios de prensa de la Diputación
de Málaga que difunden noticias de actos que no han tenido lugar del viaje a
Roma de Salvador Pendón y su séquito
- 01/07/09 La presidenta de las asociaciones de periodistas, Magis
Iglesias, no admite preguntas sobre el curso que dirige en la UMA sobre la
crisis en la prensa al que algunos invitados acuden con billetes de 1ª clase
- 16/06/09 “El sueldo del señor Grijelmo no tendría tanta importancia si no fuera
por la política miserable que está impulsando en EFE. Ya hemos presentado 30
demandas de trabajadores contra la agencia pública”
- 21/05/09 Los trabajadores gaditanos del Grupo Joly anuncian huelgas, paros y
concentraciones ante la amenaza de que los despidos lleguen a las 3 cabeceras
de la provincia: Diario Cádiz, Europa Sur y Diario Jerez
- 20/05/09 Los despidos del grupo Joly siguen extendiéndose por Andalucía y llegan a
los periódicos de Sevilla y Huelva tras los recortes de plantilla de las
cabeceras de Málaga, Granada y Córdoba
- 14/05/09 Periodistas de toda España analizan este fin de semana en Sevilla la
situación de los medios de comunicación ante la crisis
- 07/05/09 Trabajadores de ‘Sur’ condenan a las puertas del diario la destrucción de
30 empleos en una empresa con tres millones de beneficio en 2008
- 07/05/09 Díaz-Nosty, director de la cátedra Unesco, indignado
ante los despidos en la prensa malagueña: “La sacrosanta libertad de expresión
se emplea para pedir el rescate de los medios con dinero público”
- 06/05/09 Despidos recientes, prejubilaciones y el cierre de la TV
provocan que los trabajadores del diario ‘Sur’ de Málaga se concentren hoy a
las puertas del periódico como protesta y en defensa del empleo