
A las 19:00 horas, dentro del ciclo ‘Cinema Política’ y con una conexión por videoconferencia con los directores de la cinta, Germán Gutiérrez y Carmen García
19/05/10. Comunicación. Pese a las amenazas
recibidas por parte de la
multinacional Coca Cola para impedir la difusión del documental ‘El caso Coca Cola’, que hoy se proyecta
a las 19:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la UMA, la cinta ha dado la
vuelta al mundo y saca a relucir el lado oscuro de la producción de los
refrescos más consumidos en todo el planeta. El pase es gratuito. La película
forma parte del ciclo ‘Cinema Política’ que, como indican sus organizadores a EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com, pretende “crear un espacio que dé cabida a documentales sociales y
políticos que hablen sobre la realidad de la sociedad actual”.
“COLOMBIA es uno de los países del mundo dónde más asesinatos se
cometen impunemente. Desde 2002, más de 470 sindicalistas han sido
secuestrados, torturados y asesinados por luchar para mejorar las condiciones
laborales de sus trabajadores. Una de las marcas acusadas de estos graves
delitos es Coca Cola. ‘The Coca Cola Case’
(‘El caso Coca Cola’) es la historia
de tres activistas por los derechos humanos: Daniel Kovalik, Terry
Collingsworth y Ray Rogers, que comenzaron una cruzada legal contra los oscuros
detalles de la multinacional. Los realizadores Carmen García y Germán Gutiérrez
siguieron con sus cámaras a estos héroes. De Bogotá a Nueva York; de Guatemala
a Atlanta; de Washington a Canadá”, informan los estudiantes que han organizado
el ciclo Cinema Política Málaga que viene teniendo lugar este año en la
Facultad de
Ciencias de Comunicación de la UMA.
LA contratación
de ‘escuadrones de la muerte’ por parte de empresas embotelladoras de Coca Cola
en Colombia para suprimir y eliminar resistencias sindicales se había apuntado
con anterioridad en ‘El libro negro de
las marcas’ (Klaus Werner y Hans Weiss), junto con prácticas de
explotación infantil y discriminación racial. El
estreno mundial de ‘El caso Coca Cola’ en la ciudad canadiense de Montreal,
tuvo amplia repercusión mediática ya que los estudiantes recibieron amenazas
por parte de la multinacional para que no proyectaran la película.
HOY, a las 19:00 horas, el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de
Comunicación de la UMA
proyecta ‘El caso Coca Cola’ con la
presencia a través de videoconferencia de los directores de la cinta, Germán Gutiérrez
y Carmen García, que participarán junto al público en el debate que seguirá al
visionado del documental.
CINEMA
Política es un ciclo de documentales políticos y sociales que se exhiben de
forman semanal desde el mes de abril y hasta el mes de julio en el Aula Magna
de la Facultad
de Ciencias de la
Comunicación en Málaga. Un espacio abierto a la reflexión y
el debate que parte de la iniciativa de un reducido grupo de estudiantes de la UMA que comparten el objetivo
de dar a conocer “documentales sociales
y políticos que hablen sobre la realidad de la sociedad actual”. Esta
iniciativa surgió en Montreal y ya existen más de 60 locales por todo el mundo
que respaldan la iniciativa. Málaga es la primera y de momento única ciudad
española que se ha adherido a esta iniciativa.
PUEDE consultar aquí anteriores artículos relacionados:
- 09/04/09 La alta cocina llega al aeropuerto de Málaga: pruebe el whopper
- 31/03/10 El reverendo Billy, la pesadilla de Starbucks Coffee
- 25/03/10 El intento de censura de Nestlé a Greenpeace por haber criticado la forma de elaboración de sus productos le sale a la multinacional suiza por la culata y dispara las críticas de miles de consumidores
- 24/03/10 Demostrado: las patatas fritas de Mc Donalds son incorruptibles
- 23/03/10 Aterriza en Málaga con dos locales en la nueva T-3 la depredadora, antisindical y muy criticada cadena norteamericana Starbucks Coffee
- 05/11/09 Un ex alto directivo de Ikea desvela en un libro los trapos sucios de la multinacional y de su presidente Ingvar Kamprad, un 'genio dictatorial'
- 04/06/09 Greenpeace sitúa a Ikea al frente de las marcas que están destruyendo la selva amazónica y aumentando el calentamiento global del planeta
- 27/03/09 La información titulada ‘Ikea: el más increíble esquema de evasión de impuestos’, una de las más leídas por internautas norteamericanos
- 18/02/09 Tras recibir ayudas del Ayuntamiento de Málaga para contratar personal, Ikea en Málaga despide a una trabajadora afiliada a UGT y corta el paso a la tienda a otra empleada representante de CCOO
- 13/02/09 La tienda de Ikea en Málaga vende edredones y almohadas hechos de plumas arrancadas a gansos vivos criados en granjas chinas
- 23/05/08 Defensores de los Derechos Humanos y activistas sociales alertan de que códigos de conducta éticos como el de Ikea empeoran las condiciones laborales de los trabajadores de países subdesarrollados
- 13/05/08 Hable con ella
- 06/05/08 La televisión pública alemana denuncia la explotación, acoso y espionaje al que se somete a los trabajadores de Ikea
- 15/04/08 Hablan los autores del libro que descubre las vergüenzas de Ikea: “Las mujeres de las fábricas de Ikea en Asia trabajan entre 80 y 90 horas/semana y no reciben un salario que permita vivir con dignidad”
- 08/04/08 64 trabajadores de la tienda de Ikea Málaga, a la calle
- 25/03/08 Ikea usa ‘El Economista’ para desacreditar las revelaciones que el libro ‘Ikea, un modelo desmontable’ hace sobre el gigante de la decoración y que fueron difundidas por EL OBSERVADOR
- 13/03/08 Editorial Popular saca a la luz ‘Ikea, un modelo desmontable’, el libro que destapa las miserias de la multinacional sueca de la decoración
- 18/10/07 El Ayuntamiento de Málaga les quita una parada de bus a los vecinos de Sacaba Beach para ponérsela a quienes vayan a comprar a Ikea
- 11/10/07 ¿Por qué la tienda que Ikea abrirá este mes en Málaga venderá a 139 euros la misma cama que en Alemania cuesta 91 y a 159 euros la mesa por la que en Francia se paga tan sólo 99?
- 02/10/07 Así se monta Ikea en Vietnam: grandes pedidos de productos a bajo precio en plazos cortos mantienen a los trabajadores con horarios ilegales y sueldos que no aseguran sus necesidades básicas
- 25/09/07 La mitad de las alfombras de Ikea las hacen trabajadores indios en turnos de doce horas por salarios de cuarenta euros al mes que les mantienen debajo del umbral de la pobreza
- 21/09/07 Ikea en Málaga versus Ikea en Bangladesh, de la apariencia de una empresa feliz a la denuncia de Intermon Oxfam por “violación de los derechos humanos básicos”
- 18/09/07 Ikea y su doble vara de medir: los mismos productos se cobran más caros a españoles que a franceses, alemanes, holandeses o belgas
- 19/07/07 La apertura de Ikea en Málaga coincide con una campaña de Intermon Oxfam que destapa las miserias de la multinacional sueca del mueble
- 05/06/07 El sindicato sueco SAC desvela a EL OBSERVADOR la ‘ley del silencio’ impuesta por Ikea y las presiones sobre sus empleados, ahora que la multinacional busca trabajadores en Málaga
- 15/05/07 En las fábricas que producen para Ikea en Bangladesh trabajan niños, no hay sindicatos, se discrimina a la mujer y los salarios no llegan a lo básico por turnos de más de 72 hr/semana
- 08/05/07 Bridgestone gana a Ikea el premio ‘Ojo Público’ a la multinacional distinguida por su comportamiento “especialmente irresponsable”
- 02/05/07 Ikea paga menos de dos euros al día por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento
- 24/04/07 CC.OO. pide a Trabajo que averigüe si Ikea cumple la normativa de subcontratación y de seguridad tras el accidente de un obrero
- 27/04/06 La multinacional Ikea desembarca en Málaga: verdades insostenibles, mentiras desmontables