“Es imprescindible un informe técnico sobre ciertos extremos referidos al cumplimiento o incumplimiento del contrato”, afirma Antonio Serrano, de IU

“Es imprescindible un informe técnico sobre ciertos extremos referidos al cumplimiento o incumplimiento del contrato”, afirma Antonio Serrano, de IU
04/09/07. Cultura. La gestión que
el cántabro Fernando Francés ha realizado durante los últimos cuatro años en el
Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Málaga está siendo objeto de investigación
por parte de la oposición municipal que cree “imprescindible un informe técnico
sobre determinados extremos referidos al cumplimiento o incumplimiento del
contrato”, según se asegura en la carta que ayer remitió al alcalde Francisco
de la Torre el concejal de IU, Antonio Serrano, a la que ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Entre los puntos sobre los que se
piden aclaraciones figuran el supuesto pago del alquiler de la casa de Francés
en Málaga, el detalle contable de las adquisiciones de obras de arte para el
centro, los gastos de personal y el cumplimiento de pintar y reparar los
desperfectos del edificio que se especifica en el actual contrato que finaliza
en diciembre.
CUANDO
todavía colean los ecos del enfrentamiento mantenido este verano entre el Ayuntamiento
de Málaga y Unicaja a raíz de que el Consistorio rechazara la oferta de la entidad financiera para hacerse con las riendas del
Centro de Arte Contemporáneo de la ciudad, desde las filas de la oposición
municipal están mirando con lupa si la actual concesionaria del centro, la
empresa Gestión Cultural y Comunicación dirigida por Fernando Francés, ha
cumplido con los extremos fijados en el pliego de condiciones que ganó esta
firma en solitario el pasado 2003.
ASÍ se
desprende de la carta dirigida a Francisco de la Torre que ayer registró el concejal
del grupo municipal de Izquierda Unida, Antonio Serrano, a través de la cual
requiere al alcalde que especifique “si resulta elegible en el concepto de
gastos de personal el alquiler de vivienda del Director” así como “el detalle
pormenorizado del plan de Adquisiciones de obras de arte del CAC entre
2003-2007”.
LOS extremos
sobre los que el edil considera “imprescindible” un informe técnico incluyen
también los “gastos de personal” y los de los “departamentos de actividades
pedagógicas, producción, diseño, publicaciones, patrocinadores y asociación de
amigos”. Destaca además la aclaración sobre el posible incumplimiento del
compromiso de pintura y reparación de los desperfectos del edificio.
SERRANO advierte
al regidor de que los informes señalados sean hechos públicos con “carácter
previo a la convocatoria del nuevo concurso, a fin de que este no quede
totalmente desnaturalizado”.
LA credibilidad
de la gestión de Fernando Francés al frente del CAC se puso en entredicho el
pasado mes de abril a raíz de que EL OBSERVADOR destapara
que el gobierno cántabro, de donde es oriundo el polémico director, había
retirado a la empresa Gestión Cultural y Comunicación un contrato de 3.600.000
euros por “incumplimiento culpable de sus obligaciones”. Un asunto por el que
también se ha interesado el Tribunal de Cuentas y que, a juicio de los grupos
municipal del PSOE e IU en el Ayuntamiento de Málaga, puede constituir un
motivo de inhabilitación para la renovación de su contrato al frente del CAC,
como dejaron entrever en el pleno municipal.
EL Dictamen 654/2004 del Consejo de
Estado, “resolvió” y “liquidó” el contrato para ‘El diseño y ejecución del
suministro e instalación de elementos museográficos del Museo Marítimo del
Cantábrico (MMC)’ a Fernando Francés por “incumplimiento culpable” de sus
obligaciones. El contundente informe evidenció que no se elaboró el proyecto
museográfico (una de las “obligaciones esenciales” del contrato que fue
realizado finalmente por técnicos del propio museo), que tampoco se cumplieron
los plazos de entrega y que el Museo Marítimo del Cantábrico fue inaugurado
cuando “faltaba parte importante del proyecto por ejecutar”.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con
el CAC Málaga:
- 27/07/07 Nos vamos jodidos, pero contentos… ‘Wonderbraulio’, antes de que lo echen
le gustaría irse ‘fusionado’… pero ahora no sabe como salir del mogollón del
CAC liado por ‘Maripuriluz’ Reguero ‘Despinas’ (Artículo de opinión del
director Fernando Rivas)
- 08/05/07 Atropellados en el CAC Málaga, el
accidentado concierto de una orquesta de mujeres de Tetuán acaba por irritar a
Fernando Francés (Carta al director)
- 03/05/07 El Tribunal de Cuentas investiga a Fernando Francés por el impago de la
fianza del contrato público que le retiró el gobierno cántabro
- 26/04/07 El estudio de Consumer sobre los 30 mejores Centros
de Arte ignora al CAC Málaga
- 24/04/07 El País confirma a EL OBSERVADOR: a Fernando
Francés le retiró un contrato el gobierno cántabro por incumplir sus
obligaciones
- 29/03/07 El gobierno cántabro liquidó un
contrato de 3.600.000 euros a Fernando Francés por “incumplimiento culpable de
sus obligaciones” en el diseño del Museo Marítimo del Cantábrico
- 27/03/07 El CAC Málaga de Fernando Francés
prescinde del Código de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte aprobado
por Cultura
- 27/03/07 Dios los cría y ellos se juntan:…
Unicaja y el Francés… los intereses y el interés... y cómo el CAC borró a
Unicaja de la placa de entrada al centro donde figuraba como patrono de honor…
y así sigue
- 21/03/07 Fernando Francés, director del CAC,
defiende a Davidelfín de la acusación de autoplagio de esta revista en un artículo
que publica El Mundo-Málaga el miércoles de festival
- 13/06/06 El Centro de Arte Contemporáneo de
Málaga se presenta como el segundo museo más visitado de España en su ramo pero
recibe a menos gente que cuatro centros similares
- 31/03/06 El CAC Málaga impone su criterio e inaugura la exposición de Santiago Cirugeda con el patrocinio de la empresa Financiera y Minera
- 14/03/06 El arquitecto Santiago Cirugeda se niega a que la exposición de su obra en el CAC Málaga sea patrocinada por Financiera y Minera
- 06/12/05 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga utiliza las entradas a su web en Internet para 'inflar' el número de visitas totales al museo