El grafitero malagueño participó en la primera edición de Málaga Arte Urbano Soho 2013, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad. “La hipocresía de un gobierno que castiga a veces, lo que después utiliza en su favor es nuestro pan de cada día”. El coste de la multa es “el mismo que orinar o defecar en la calle”

03/06/15. Cultura. Dadi Dreucol, grafitero malagueño, vendió ayer por la mañana una denuncia de la policía local de Málaga enmarcada sobre la que había dibujado un boceto de uno de sus futuros murales. El montante por el que lo vendió asciende a 251 euros, que es la sanción que los agentes de la autoridad le impusieron por pintar en la calle. “Recibir multas por intervenir en el espacio público es algo común para quienes nos dedicamos...

...a este trabajo”, señala en su página web, al tiempo que da algunos detalles de la iniciativa de vender la denuncia ‘dibujada’ a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. “Estas multas se dan a menudo, a veces con razón y otras sin ella. Según la ley es, incontestablemente, una falta. La pregunta sería si estamos de acuerdo con esta ley y sus posibles excepciones. Creo que ésta es la reflexión que puede generar el gesto que he llevado a cabo y la respuesta de algunas personas al mismo”. Dreucol participó en el Málaga Arte Urbano Soho, el festival MAUS que celebró su primera edición en 2013. Pintó una de las calles del Ensanche Heredia con el permiso del Ayuntamiento de Málaga, organizador de esa iniciativa.

DADI Dreucol es de los pocos artistas de Málaga con una propuesta sólida e irreverente. Es un grafitero y hace arte urbano del de verdad, del que para ejercerlo no se pide permiso. Por ese motivo ha recibido una sanción que asciende a 251 euros. Es consciente de los riesgos que tiene la forma en la que Dreucol elige expresarse. “Llevo más de media vida pintando en la calle por lo que no es la primera multa, ni será la última”, señala, al tiempo que hace una de las comparaciones más odiosas para los grafiteros de la ciudad. El coste de su multa, 251 euros, es el mismo que se le da a las sanciones por “orinar o defecar en la vía pública, lo cual no deja de ser curioso”.


EN
su página WEB, Dreucol da más detalles sobre su nuevo proyecto. “La idea es cambiar el resguardo de la denuncia, previamente intervenida, por la cantidad de la multa estipulada a quien así desee adquirirla. De esta forma ofrezco a los espectadores de mis pinturas públicas la ocasión de adquirir una pieza única y original de Dadi Dreucol por un precio inferior al que usualmente se encuentran mis trabajos, pues el fin, en este caso, no es lucrativo, sino colaborativo. Considero este trueque un gesto limpio, por el cual la gente a la cual dirijo mi trabajo me ayuda con estos “inconvenientes” puntuales a cambio de un recuerdo policial con un dibujo único que servirá como boceto para un futuro mural, en el cual espero no ser multado; en cuyo caso este proyecto seguiría adelante”.

UNO de los murales de Dadi Dreucol preside una de las fachadas de la calle Tomás Heredia, principal arteria del Ensanche, barrio ahora conocido como ‘Soho’. El Observatorio de Medio Ambiente Urbano del Consistorio (OMAU), dirigido por el funcionario y responsable de Programas Europeos del Ayuntamiento, Pedro Marín Cots, encontró financiación de la UE. Con programas de ayuda para la colaboración transfronteriza entre España y Marruecos, la corporación local consiguió proyectar la regeneración del Ensanche Heredia para convertirlo en un barrio de las artes en base a grafitis. En el marco de esa iniciativa, la primera edición del MAUS, que tuvo lugar en 2013, numerosos artistas de calado internacional, entre ellos el malagueño Dreucol, pudieron participar sin mayores inconvenientes.


SIN
embargo la condescendencia de la autoridad local no llega cuando el artista interviene en otros espacios de la urbe, como zonas del Centro, Lagunillas, etc. Dadi prefiere no dar más detalles de dónde ni de cuándo se interpuso la multa. “Cuándo y dónde no tiene importancia. Estas multas se dan a menudo”, explica.

PARA
Dreucol, “el arte es una investigación constante, una gran reflexión, que por lo tanto tendrá éxito siempre y cuando consiga hacer reflexionar a los demás”. “La calle nunca ha dejado de ser la mejor opción para mí, eso no quita que constantemente busque nuevas formas de expresión”. Será cuestión de días o semanas ver en Málaga el nuevo mural del que parte el boceto vendido (se consiguió vender a través de la red en cuestión de horas, ver AQUÍ). Quizá el mural incluso se deba encontrar fuera de Málaga, ya que Dreucol ya ha pintado en otras ciudades europeas como la alemana Colonia.

PUEDE
leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 31/03/15 Manuel Criado proporcionó el material al artista que pinta de dorado el mobiliario urbano de Málaga. “Es un proyecto sobre la descontextualización de objetos urbanos cotidianos”