El gestor cultural quedó asociado a una camarilla de “ricos excéntricos”, como los definió la mediática religiosa. Francés somete al ridículo general su imagen y la que proyecta como responsable de los museos públicos que dirige

23/06/15. Cultura. Fernando Francés estuvo presente en el programa ‘La caja’, de Mediaset, que se emitió la semana pasada en la cadena Cuatro (AQUÍ). La protagonista del espacio fue sor Lucía Caram. La conocida religiosa acudió a la casa de la famosa protagonista del mundo de la noche Olivia Valère, la empresaria francesa afincada en Marbella. El espacio televisivo pretendía retratar el choque ideológico...

...entre la monja y un grupo de amigos de Valère, entusiastas del lujo. Entre esos amigos, el director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Fernando Francés, que gracias a su presencia somete al ridículo público la imagen que proyecta como director de este museo municipal dependiente del Ayuntamiento de Málaga. Al finalizar la escena en casa de Valère, y justo después de enfocar a Francés, Lucía Caram reflexiona: “Todos intentan venderme que son buenas personas y que el mundo en el que ellos están es un mundo que no está reñido con el que yo les represento a ellos”.  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece a sus lectores extractos de este programa en el que la imagen del amante del lujo se entrelaza con el excéntrico, mientras se ve a Francés riendo y comiendo.


LUCÍA Caram acudió a una velada en casa de Olivia Valère a la que asistieron, entre otros, varios empresarios del mundo del lujo. En el grupo, destacaba, justo a la izquierda de la propia religiosa, la figura de Fernando Francés, un empresario conocido en Málaga capital por ser el responsable del Centro de Arte Contemporáneo, si bien en los últimos años ha conseguido otros sustanciosos contratos del Consistorio o incluso la gestión del Museo de Arte de la Diputación de Málaga (MAD, en Antequera).


LA imagen que se llevó Caram de la sobremesa en casa de Valère no fue nada positiva, como confirma la propia sor a cámara después de haberse celebrado. Frente a los focos, la religiosa explica que se sintió incómoda en muchos momentos, y vio “excéntrico” el hecho de que la mesa fuese presidida por una botella de champagne con motas de oro de la que la propia Valère desconocía el precio, mientras Francés le ríe la gracia.


DURANTE momentos de la velada algunos empresarios amigos de Valère aseguraban que gracias al lujo y a las personas adineradas había trabajo para los más pobres. Sin estas muestras de exaltación del dinero, los pobres se morirían de hambre. Ese era el razonamiento que imperaba en una mesa en la que Fernando Francés ocupaba uno de los puestos de honor, sentado justo a la izquierda de Caram.


A Francés no se le oye hablar en el programa, solo para reírle las gracias a su amiga Valère. Sin embargo, la presencia del gestor cultural y director del CAC malagueño ha sorprendido en las redes. La mayoría de las reacciones han sido de mofa. Resulta, en cualquier caso, sorprendente que un empresario privado como Francés -que también encarna la representación de instituciones culturales pagadas con dinero público- acuda a este tipo de eventos grabados y televisados. La imagen del CAC, del MAD o incluso del proyecto MAUS, que también se adjudica a las empresas de Francés, están ahora en discusión, gestionadas por un empresario que presume en televisión de rodearse de amantes del lujo (?).


LAS reflexiones finales de Caram sirven para todos los empresarios del mundo del lujo que han aparecido en el programa, incluido Francés. Para la hermana, “el verdadero lujo es compartir y luchar por transformar esta realidad”. Intentó participar en el programa poniéndose en la piel de aquellos que viven al otro lado de su mundo, ya que ella lleva en su mochila y en su corazón el suyo, “el mundo de los que son humillados”. De poco le valió. “Mucha de esta gente está anestesiada, mira para otro lado, no quiere ver la realidad. El verdadero lujo es compartir y transformar esta realidad” (vea las reflexiones finales de Caram AQUÍ).

PUEDE
ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 18/06/15 52.000 euros públicos para organizar el SMS, un festival de música que arranca mañana. Lo dirige un año más, a dedo, el director del Centro de Arte Contemporáneo, Fernando Francés
- 12/06/15 La hija del jefe de Programas Europeos del Ayuntamiento trabaja para el director del CAC, Fernando Francés, cuyas empresas se ven beneficiadas por los fondos que recauda este departamento
- 10/06/15 El artista Rogelio López Cuenca sobre el nuevo festival MAUS del Ayuntamiento de Málaga: “Es transparente. Pone las expresiones artísticas al servicio de la especulación inmobiliaria”. “No se puede institucionalizarlo todo”
- 02/06/15 Sigue la habitual política municipal del PP: a dedo y a un amigo. Sin contar con otras empresas, De la Torre concede el festival de música SMS a Francés, director del CAC, y a su pareja, Pedraja. 30.000 euros de dinero público
- 09/03/15 Francés hace proselitismo a favor de Juanma Moreno. Víctor A. Gómez, jefe de Cultura en La Opinión de Málaga, sobre la forma de “hacer ciudad” del director del CAC. “Su ciudad no es mi ciudad, y su forma de hacer negocios me repugna”
- 18/02/15 Redes familiares controlan el dinero del SOHO. La gestión de Marín Cots, director del OMAU, fue auditada por Garum SLP, donde entró a trabajar su hijo. Ahora Marín Jr. estará en Doctor Watson, agencia que lleva la comunicación del ‘barrio de las artes'
- 10/02/15 No lo quieren. Fernando Francés intentó hacerse con la gestión de la agencia que dirige el Pompidou y el Museo Ruso. La mesa municipal de contratación vapuleó su oferta. Hoy presenta su consolación, el ‘museito’ de la Diputación que impulsa Bendodo
- 02/02/15 Fernando Francés, señalado por la prestigiosa web artnet.com por las sospechas de posible corrupción y clientelismo en Málaga. Su gestión en el CAC, en el Soho y en el festival MAUS, en entredicho
- 22/01/15 Premonición. Las redes del nuevo museo de la Diputación fueron registradas hace un mes. Son manejadas por el equipo de Fernando Francés, quién sin embargo logró el contrato para gestionar el centro sólo hace escasos días
- 21/01/15 Fernando Francés usa el CAC que dirige para aumentar el caché de los artistas que él mismo representa, como el británico D*Face, que expondrá en Málaga en junio. Pagamos todos, gana él
- 30/12/14 Bendodo prepara su museo electoralista en Antequera. La Diputación expondrá en la Casa de los Colarte. El gerente del CAC de Málaga se acerca al proyecto, según fuentes próximas al organismo provincial
- 24/11/14 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, un museo público al servicio de una familia. El hijo del director, Fernando Francés, logra que su amigo, el artista Manuel León, exponga allí… en el museo de papá
- 04/07/14 Un trabajo de fin de carrera de la UMA concluye que el proyecto ‘Soho’ no contribuye a afianzar la ‘marca’ Málaga, puede banalizar la ciudad y es artificial comparado con otros ‘sohos’ o barrios de las artes
- 01/07/14 El problema del ruido se sigue extendiendo en el Soho. Los vecinos del barrio se quejan desde hace más de un año de la discoteca Soho Culture Club que provoca botellón y jaleo en calle San Lorenzo
- 24/06/14 Un festival musical SMS muy ‘familiar’ (según la ‘Ana Botella’ local, la concejala Gemma del Corral) y sus actividades ‘familiares’: no dejar dormir a los vecinos y reventar una verbena infantil de un colegio público
- 16/06/14 La concejala Del Corral, la Ana Botella de Málaga, sobre el festival musical SMS que tendrá lugar junto al Centro de Arte Contemporáneo: “Es ocio para familias”. ¿Para la de Fernando Francés, su pareja y su hijo que es la que gana dinero con esto…?
- 10/06/14 El barrio de las artes, polémico hasta en su nombre. El Ayuntamiento de Málaga utiliza sin pedir permiso una marca registrada desde 2011 por la asociación cultural Soho Málaga

- 05/06/14 El Ayuntamiento invita, a través de Promálaga, a tres empresas a optar por la gestión del SMS Festival. Gana, sin que nadie aclare por qué, la empresa del director del CAC, Fernando Francés. Son casi 43.000 euros
- 03/06/14 El SMS Festival carga en Twitter contra un periodista por preguntar cuánto valdrá la edición de este año. En 2013, la cita musical organizada por el Ayuntamiento costó más de 50.000 euros de fondos públicos
- 28/05/14 Francés compra más obras de arte de lo habitual a la galería de Gabriela Giner, compañera de jurado en el polémico premio MálagaCREA y dueña del local en el que la pareja del director del CAC es directora artística
- 26/05/14 Tras denunciar EL OBSERVADOR que la ganadora del MálagaCREA es una artista de la galería Yusto/Giner, la quitan de su web para intentar ocultarlo. Su directora, Graciela Giner, y Fernando Francés, eran dos miembros del jurado de tres que la premió
- 23/05/14 Un jurado del concurso municipal MálagaCREA estuvo compuesto por Fernando Francés y Graciela Giner, en cuya galería trabaja la pareja del primero. El premio lo ganó casualmente una artista de la galería de Giner
- 10/12/13 El Soho, otra careta de una operación de especulación sufragada con dinero público de nuevo
- 05/12/13 Gemma del Corral revalida su título de anabotella de Málaga en la Cadena SER: “Nuestro proyecto exigía la intervención de los agentes y vecinos erradicados [sic] en el Soho”
- 04/12/13 Fernando Francés, quien colocó con dinero público a su hijo y a su pareja en el programa MAUS del Ensanche de Málaga, defiende su gestión con reuniones y mensajes privados
- 02/12/13 Gemma del Corral consigue por fin el título de anabotella local en el pleno en que leyó una nota de prensa del día anterior para responder a una pregunta de IU sobre el MAUS y los Francés
- 28/11/13 Sandflowers Art SL, empresa creada expresamente por Fernando Francés, gestionó y contrató con dinero público a su pareja y a su hijo como directora y comisario en el programa MAUS
- 28/11/13 Fernando Francés y el Ayuntamiento se enredan en el MAUS: diez años de un servicio público privatizado entre la torpeza profesional y la nula transparencia en la gestión
- 27/05/13 Jesús Zotano: “Fernando Francés maneja con intereses personales actividades que cuentan con financiación pública”