“La industria cambia a velocidad de relámpago pese a reacios”, declaró hace escasos días a El Confidencial. Su impacto es tal que editó un libro de cortar y pegar y fue el más vendido en España seis semanas seguidas
02/07/15. Cultura. Rubén Doblas es un chico normal de unos 25 años, con familia en España y en Noruega. Su principal particularidad, más allá del humor absurdo que hoy define a tantos jóvenes, es que Rubén en YouTube es ‘el Rubius’ (AQUÍ) y tiene una audiencia de 12,1 millones de personas que siguen día a día sus vídeos. Vídeos que han creado un género audiovisual en sí mismo y que permiten a este chaval...
...vivir de lo que hace por lo menos desde hace cuatro años. Es el primer youtuber español en seguidores y contenido. Todos sus vídeos cuentan, como mínimo, con un millón de reproducciones a las pocas horas de haberse subido. En Twitter linda los cuatro millones de seguidores. Y es un ídolo no solo en España, sino también en toda Latino América. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa sobre el fenómeno youtuber, un fenómeno que encandila a los más jóvenes: los seguidores del Rubius están entre los 14 y 24 años.
DURANTE más de seis semanas seguidas ‘El libro troll’ fue el más vendido en las librerías españolas. Es obra de Rubén Doblas, un joven español de 25 años que fue editado por Planeta hace meses y ha conseguido 20 reediciones. No es un buque insignia de la literatura ni mucho menos: el libro, de pocas páginas, son una serie de propuestas y retos que sus jóvenes lectores asumen como propias, y van desde comprar condones sin pronunciar una palabra a convivir con un plátano durante veinticuatro horas. Así es Doblas: le define el humor absurdo, el mismo humor que le ha valido para reinventar YouTube en España y vivir de la misma.
RUBÉN, como otros youtubers, depende de una ‘partner’, una empresa que te hace contratos publicitarios y actúa a la vez como ‘manager’. El Rubius hace, por su parte, de agente de masas. Le siguen millones y ha llegado a tener problemas en aeropuertos donde le han recibido decenas y decenas de personas. Su canal de vídeos en internet tampoco muestra obras ni profundas ni elaboradas, son videos rápidos hechos con una minicámara y que van desde los ‘gameplays’ (el propio Rubén comentando su partida en un videojuego) a los ‘vlogs’ (el homólogo a un blog en un vídeo, en los que Rubén abandona su personaje, Rubius, para explicar a sus seguidores cómo es, qué piensa o qué le inquieta).
EL caso de Rubius no es el único en España, hay otros muchos youtubers como MangelRogel, Wismichu, Forstfast WTF o AuronPlay, quien protagonizó hace meses una polémica entre él y Mediaset acerca de Gran Hermano -AuronPlay, en realidad Raúl Álvarez, definió el programa Gran Hermano VIP como Gran Hermano VIH porque verlo le “da sida” (sic)-. Pero el caso de Rubén no deja de ser llamativo o paradigmático. Su impacto es fundamental sobre todo en la industria del videojuego, y son muchas las compañías que regalan consolas a personas como Rubén para promocionarse. Esto ha alcanzado tal punto que incluso en la feria E3, Entertainment Electronic Expo, la feria de videojuegos más importante del mundo celebrada hace dos semanas en Los Ángeles, El Rubius tuvo trato preferente por parte de la organización.
A nivel internacional le gana la mano un anglosajón, PewDiePie, cuyo perfil de YouTube es seguido por la friolera cifra de 38 millones de personas. Estos youtubers son los que le están haciéndole hincar la rodilla a la industria cultural. El propio Rubén Doblas explicaba hace escasos días en El Confidencial que los tiempos cambian “a velocidad de relámpago”, a pesar de “reacios” o de quienes no se quieren “dar por aludidos”. Rubén señalaba que esos cambios no se producen solo en la industria de la cultura, sino también de la comunicación. Su caso es una muestra de cómo los memes y los fenómenos virales de la red han comenzado a mover dinero. Las voces más críticas alertan ya de una burbuja a pinchar. Los youtubers son más o menos conscientes de ello, pero por el momento lo que hacen es disfrutar con lo que hacen, con un particular trabajo que ni han buscado; se lo han encontrado.
PUEDE leer artículos relacionados:
- 23/06/15 Una aplicación desata el caos en Twitter. El programa crea tuits falsos atribuibles a terceros. La red se llena de mensajes virales y polémicos, nunca emitidos por sus protagonistas