La iniciativa que pretendía convertir el Ensanche de Heredia en un barrio cultural enseña su amarga cara. Empresarios critican el modelo de gestión de Promálaga, la empresa municipal que da subvenciones e incentiva la inversión

09/07/15. Cultura. Una docena de negocios han cerrado en el Soho en apenas dos años. El Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU, organismo del Ayuntamiento de Málaga) dijo en marzo de este año que desde que comenzó la conversión del Ensanche en un barrio cultural han abierto una veintena de negocios, la misma cifra que dio la concejala de Cultura, responsable del distrito y...

...su principal impulsora, Gemma del Corral, hace ya tres años. Los números no salen. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com habla con varios de los empresarios que ya no continuarán intentándolo en la zona. Muchos están desencantados y otros indignados por la gestión que hace Promálaga, empresa municipal, del dinero público. Esta sociedad se encarga de incentivar la inversión ayudando con subvenciones a los emprendedores. Muchos han visto como esa subvención no llegaba a tiempo, y denuncian que el dinero sí llega, sin embargo, para llenar el distrito de grafitis o para hacer conciertos “de mierda”.

JUGUETERÍAS, bares, taperías, tiendas de deportes o galerías artísticas. Los locales que llegan al Soho cierran al poco tiempo. Algunos lo hicieron de forma temprana a finales de 2013, como la histórica juguetería Paideia de calle Pinzón. Su propietario explicó entonces que a pesar del Ayuntamiento, la del Soho es una idea “que no acaba de hacerse sólida, es necesaria una inversión por parte de los comerciantes que no nos podemos permitir y además los bancos no conceden préstamos”. Apenas dos años después de que su negocio se clausurara, sigue teniendo la razón. El Soho continúa en paro cardiaco.

OTROS comerciantes tenían sandwicherías, como Demolde, u otros negocios de restauración. Es el caso de Sergio García, ahora empresario cultural y amante del jazz. Sigue trabajando por cuenta propia, pero no a pie de calle. Desiste. También tuvo que echar la persiana Miguel Ángel Azorín, que apenas hace un año emprendió la aventura de montar un negocio hostelero llamado Más Madera. Cerró el mes pasado. “Presenté toda la documentación para solicitar una subvención después de hacer una reforma de 23.000 euros. Me dijeron que para septiembre tendría el dinero así que, como es lógico, me organicé e hice mis planes. Pero en septiembre me dijeron que estaría para octubre. En octubre, que para diciembre”. Azorín se reunió con la concejala de distrito en enero. Gemma del Corral le aseguró que el dinero llegaría “en febrero”. Siguió esperando hasta hace escasos 30 días, cuando vio “absurdo” el continuar. Así está su local ahora mismo.


LA soflama común entre los críticos con el Soho es que querían un barrio “con contenido”, no un barrio “continente”. Es la misma reivindicación que hace la asociación cultural Soho, que surgió antes de que el Ayuntamiento le diese esta nomenclatura al barrio. Esta asociación, de componente crítico, lamenta que el Consistorio haya convertido el barrio en un lugar donde comprar obras de arte para que los artistas las pinten en las paredes. El proyecto, de comerciantes y vecinal, nació para otra cosa: para que los artistas malagueños pudiesen expresarse, y se generase un tejido cultural en la zona.

OTROS empresarios también señalan que el vecindario continúa vacío y denuncian la inactividad y la falta de reivindicación de la asociación de comerciantes “que controla el Ayuntamiento” (sic). Esta falsa asociación es en realidad la agencia Doctor Watson. Una empresa contratada por el Ayuntamiento para llevar a cabo labores de comunicación sobre el barrio, al que controla. “Si vas a La Luz o a Campanillas y preguntas que dónde está el Soho te dirán que ni idea, a no ser que alguno haya estado en Londres. Si preguntas por el Ensanche Heredia señalarán que es la zona de las putas del centro. El barrio sigue siendo un desierto los fines de semana y tiene algo de vida en los días de a diario, gracias a los oficinistas de la zona”, lamenta uno de los comerciantes que se marchan.


OTROS
negocios, como el Soho Coworking de calle Barroso (en la imagen de arriba), el mesón La Tregua, la juguetería Paideia, el restaurante Gaudí, la galería Espacio Negro (también en la imagen de abajo), el Soho Culture Club que cerró a finales del año pasado siendo la única discoteca del barrio “cultural”, o la galería La Canalla, que abandona el barrio después de haber estado explotando durante meses un mercadillo de artesanía en el garaje de calle Casas de Campos. Son algunos de los ejemplos de los negocios que abandonan el barrio y sobre los que esta revista irá ampliando información en sucesivos envíos.


PUEDE
ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 24/06/15 El artista Carlos Aires confirma que nadie le pidió permiso para que su nombre figurase en el programa del festival MAUS (pagado con dinero público), pero que no hay “ningún problema” porque uno de sus organizadores “es amigo” (?)
- 23/06/15 Fernando Francés, empresario y director del museo municipal CAC Málaga, participa como representante del mundo del lujo en un programa televisivo de la cadena Cuatro, en el que la conocida monja Lucía Caram ataca este discurso
- 22/06/15 Fernando Francés crea (sin quererlo) un ‘Soho’ contestatario en una de las calles más deprimidas del Centro viejo de Málaga. Las paredes de Beatas le gritan: “Es una puta del arte contemporáneo”
- 18/06/15 52.000 euros públicos para organizar el SMS, un festival de música que arranca mañana. Lo dirige un año más, a dedo, el director del Centro de Arte Contemporáneo, Fernando Francés
- 12/06/15 La hija del jefe de Programas Europeos del Ayuntamiento trabaja para el director del CAC, Fernando Francés, cuyas empresas se ven beneficiadas por los fondos que recauda este departamento

- 16/06/15 El Ayuntamiento de Málaga difunde la programación del festival MAUS, que organiza Fernando Francés, incluyendo nombres de artistas que se negaron a participar: Dadi Deucrol, Carlos Aires…
- 10/06/15 El artista Rogelio López Cuenca sobre el nuevo festival MAUS del Ayuntamiento de Málaga: “Es transparente. Pone las expresiones artísticas al servicio de la especulación inmobiliaria”. “No se puede institucionalizarlo todo”
- 02/06/15 Sigue la habitual política municipal del PP: a dedo y a un amigo. Sin contar con otras empresas, De la Torre concede el festival de música SMS a Francés, director del CAC, y a su pareja, Pedraja. 30.000 euros de dinero público
- 09/03/15 Francés hace proselitismo a favor de Juanma Moreno. Víctor A. Gómez, jefe de Cultura en La Opinión de Málaga, sobre la forma de “hacer ciudad” del director del CAC. “Su ciudad no es mi ciudad, y su forma de hacer negocios me repugna”
- 18/02/15 Redes familiares controlan el dinero del SOHO. La gestión de Marín Cots, director del OMAU, fue auditada por Garum SLP, donde entró a trabajar su hijo. Ahora Marín Jr. estará en Doctor Watson, agencia que lleva la comunicación del ‘barrio de las artes'
- 10/02/15 No lo quieren. Fernando Francés intentó hacerse con la gestión de la agencia que dirige el Pompidou y el Museo Ruso. La mesa municipal de contratación vapuleó su oferta. Hoy presenta su consolación, el ‘museito’ de la Diputación que impulsa Bendodo
- 02/02/15 Fernando Francés, señalado por la prestigiosa web artnet.com por las sospechas de posible corrupción y clientelismo en Málaga. Su gestión en el CAC, en el Soho y en el festival MAUS, en entredicho
- 22/01/15 Premonición. Las redes del nuevo museo de la Diputación fueron registradas hace un mes. Son manejadas por el equipo de Fernando Francés, quién sin embargo logró el contrato para gestionar el centro sólo hace escasos días
- 21/01/15 Fernando Francés usa el CAC que dirige para aumentar el caché de los artistas que él mismo representa, como el británico D*Face, que expondrá en Málaga en junio. Pagamos todos, gana él
- 30/12/14 Bendodo prepara su museo electoralista en Antequera. La Diputación expondrá en la Casa de los Colarte. El gerente del CAC de Málaga se acerca al proyecto, según fuentes próximas al organismo provincial
- 24/11/14 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, un museo público al servicio de una familia. El hijo del director, Fernando Francés, logra que su amigo, el artista Manuel León, exponga allí… en el museo de papá
- 04/07/14 Un trabajo de fin de carrera de la UMA concluye que el proyecto ‘Soho’ no contribuye a afianzar la ‘marca’ Málaga, puede banalizar la ciudad y es artificial comparado con otros ‘sohos’ o barrios de las artes
- 01/07/14 El problema del ruido se sigue extendiendo en el Soho. Los vecinos del barrio se quejan desde hace más de un año de la discoteca Soho Culture Club que provoca botellón y jaleo en calle San Lorenzo
- 24/06/14 Un festival musical SMS muy ‘familiar’ (según la ‘Ana Botella’ local, la concejala Gemma del Corral) y sus actividades ‘familiares’: no dejar dormir a los vecinos y reventar una verbena infantil de un colegio público
- 16/06/14 La concejala Del Corral, la Ana Botella de Málaga, sobre el festival musical SMS que tendrá lugar junto al Centro de Arte Contemporáneo: “Es ocio para familias”. ¿Para la de Fernando Francés, su pareja y su hijo que es la que gana dinero con esto…?

- 10/06/14 El barrio de las artes, polémico hasta en su nombre. El Ayuntamiento de Málaga utiliza sin pedir permiso una marca registrada desde 2011 por la asociación cultural Soho Málaga
- 05/06/14 El Ayuntamiento invita, a través de Promálaga, a tres empresas a optar por la gestión del SMS Festival. Gana, sin que nadie aclare por qué, la empresa del director del CAC, Fernando Francés. Son casi 43.000 euros
- 03/06/14 
El SMS Festival carga en Twitter contra un periodista por preguntar cuánto valdrá la edición de este año. En 2013, la cita musical organizada por el Ayuntamiento costó más de 50.000 euros de fondos públicos
- 28/05/14 Francés compra más obras de arte de lo habitual a la galería de Gabriela Giner, compañera de jurado en el polémico premio MálagaCREA y dueña del local en el que la pareja del director del CAC es directora artística
- 26/05/14 Tras denunciar EL OBSERVADOR que la ganadora del MálagaCREA es una artista de la galería Yusto/Giner, la quitan de su web para intentar ocultarlo. Su directora, Graciela Giner, y Fernando Francés, eran dos miembros del jurado de tres que la premió
- 23/05/14 Un jurado del concurso municipal MálagaCREA estuvo compuesto por Fernando Francés y Graciela Giner, en cuya galería trabaja la pareja del primero. El premio lo ganó casualmente una artista de la galería de Giner

- 10/12/13 El Soho, otra careta de una operación de especulación sufragada con dinero público de nuevo
- 05/12/13 Gemma del Corral revalida su título de anabotella de Málaga en la Cadena SER: “Nuestro proyecto exigía la intervención de los agentes y vecinos erradicados [sic] en el Soho”
- 04/12/13
Fernando Francés, quien colocó con dinero público a su hijo y a su pareja en el programa MAUS del Ensanche de Málaga, defiende su gestión con reuniones y mensajes privados
- 02/12/13
Gemma del Corral consigue por fin el título de anabotella local en el pleno en que leyó una nota de prensa del día anterior para responder a una pregunta de IU sobre el MAUS y los Francés
- 28/11/13
Sandflowers Art SL, empresa creada expresamente por Fernando Francés, gestionó y contrató con dinero público a su pareja y a su hijo como directora y comisario en el programa MAUS
- 28/11/13
Fernando Francés y el Ayuntamiento se enredan en el MAUS: diez años de un servicio público privatizado entre la torpeza profesional y la nula transparencia en la gestión
- 27/05/13
Jesús Zotano: “Fernando Francés maneja con intereses personales actividades que cuentan con financiación pública”