La inauguración tendrá lugar con un coloquio entre el nerjeño y Teresa Millet, jefa de Conservación del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)
05/10/15. Cultura. El artista Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959) presenta este miércoles 7 su nueva exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Se titula ‘Radical Geographics’ y, según traslada el propio museo en un comunicado, el autor “traza una constelación-ensayo” en la que deconstruye identidades y urbes, como ha venido haciendo a lo largo de su trayectoria. En este caso, a su repertorio...
...(Málaga, Lima, Roma, Ciudad de México, Mataro o Valparaíso) se suma Valencia. Para incorporar a la capital levantina a esta muestra, el autor celebró en abril varios talleres con creadores e investigadores de varias disciplinas de la ciudad. Ese es el modus operandi que López Cuenca sigue allá donde va. Sus cartografías críticas caracterizan su trabajo. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece a sus lectores los pormenores del estreno y repasa el currículum de este malagueño, que como otros tantos, no es profeta en su tierra.
ESTE miércoles, el propio López Cuenca protagonizará un coloquio abierto al público con Teresa Millet, que es la jefa de Conservación del IVAM y a la vez la comisaria de la propia exposición. El museo valenciano, propiedad de la Generalitat de la Comunitat, programa una exposición como la de López Cuenca, abiertamente crítica. Es una muestra difícil de ver en los ‘prestigiosos’ museos malagueños como el Centro de Arte Contemporáneo. Ese encuentro entre artista y comisaria tendrá lugar en el propio IVAM, a las siete de la tarde.
LA muestra, Radical Geographics, traza “una constelación-ensayo a partir de trabajos realizados en su mayoría en colaboración con otros artistas, estudiantes e investigadores de distintas disciplinas en ciudades de Europa y América (Málaga, Lima, Roma, Mataró, Ciudad de México, Valparaíso…) e incorpora la documentación de una cartografía crítica en proceso sobre Valencia”.
LOS proyectos del malagueño “interpelan y son interrogados por la propia ciudad”. Reflejan “lo urbano como concepto clave de la experiencia moderna del mundo”. De esta forma, López Cuenca pretende una redefinición crítica desde la concreción de las ciudades, lugares “que se erigen como la realidad, y los imaginados; la historia oficial y las memorias extirpadas; el modo en que la violencia toma cuerpo sobre el territorio y sus habitantes. Pero también las desobediencias que aventuran otras geografías. Y otras historias posibles. El tejido de un tercer espacio en curso”.
PARA llegar a este punto, el creador, procedente de Nerja, ha realizado una serie de talleres a lo largo de abril en Valencia. En esos encuentros, los alumnos podían analizar el contexto socio-político de la ciudad de Valencia, y así “tomar consciencia de la complejidad de la construcción de relatos y realidades que implica la creación y manipulación de imágenes en el momento presente”, “ensayar teórica y visualmente alrededor de conceptos como cartografía, realidad social e imaginario oficial, “plantear la práctica y la teoría como formas interrelacionadas” y “entender algunas de las herramientas que emplean las artes visuales contemporáneas”. Para los alumnos de la Universitat Politécnica de Valencia, artistas o miembros de la asociación de amigos del museo, los talleres eran gratuitos. Para los alumnos externos, solo había que sufragar una matrícula de 50 euros.
DEFINEN el trabajo del artista como “la elaboración de contramapas, alteritinerarios y señalizaciones intrusas en ciudades”, “manuales de desvíos y encrucijadas, recorridos extramuros de la historia oficial, proyectos centrados en el análisis de la exclusión, de las ausencias, de la arquitectura de los vacíos, las elisiones, el sometimiento y las ocultaciones de que son objeto aquellos elementos susceptibles de acarrear disonancias, discrepancias, malentendidos al hipnótico edificio de la identidad ideal”.
PUEDE ver aquí más noticias relacionadas con esta publicación:
- 10/06/15 El artista Rogelio López Cuenca sobre el nuevo festival MAUS del Ayuntamiento de Málaga: “Es transparente. Pone las expresiones artísticas al servicio de la especulación inmobiliaria”. “No se puede institucionalizarlo todo”
- 26/02/15 El artista malagueño Rogelio López Cuenca ‘cartografiará’ Valencia. Expondrá en el IVAM sus ‘mapas’ de México, Roma, Lima y otras ciudades del mundo para hacer un plano “complejo, plural, sutil y diverso” de la urbe levantina
- 10/04/14 ‘Valparaíso White Noise’, de los artistas visuales Rogelio López Cuenca y Elo Vega, un proyecto de cartografías, política, archivo y memoria desde la ciudad de Valparaíso en Chile
- 08/04/14 López Cuenca y la responsabilidad de los creadores en la creación de una ciudad marca: “Toda. Todo arte es político. No sólo el antagonista. También el que aplaude. Y el que mira a otro lado”
- 27/11/13 El Centro Andaluz de las Letras acoge esta tarde la presentación de la reedición de ‘Home, Swept Hole’, obra que el poeta y artista Rogelio López Cuenca escribió hace 20 años
- 24/04/13 El artista Rogelio López Cuenca se solidariza con la Casa de la Buena Vida y Er Banco Güeno y dona una obra original para obtener fondos y poder reparar el medio de transporte de estos colectivos sociales
- 12/03/13 Una conferencia de Rogelio López Cuenca da hoy el pistoletazo de salida a la ‘Semana del Turismo’ de la Universidad de Málaga
- 28/09/12 EL OBSERVADOR inaugura el próximo lunes la exposición on line ‘Surviving October’, primera producción colectiva del proyecto ‘Surviving Picasso’ coordinado por Rogelio López Cuenca
- 25/01/08 Rogelio López Cuenca inaugura hoy en Valladolid la exposición ‘Hojas de Ruta’, un recorrido por sus intervenciones en varias ciudades
- 10/01/08 Rogelio López Cuenca inaugura pasado mañana sábado la exposición ‘Le Partage’ en la prestigiosa galería Juana de Aizpuru de Madrid
- 10/01/08 Galería de Imágenes de la exposición de López Cuenca en Juana de Aizpuru
- 05/12/07 El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid invita al malagueño López Cuenca para impartir la semana que viene uno de sus talleres de artista
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados a la zona
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una gran oportunidad para ello”