El artista hizo su primera exposición en España en Málaga, pero sin el auspicio de Francés, director del CAC y afín al PP. Reprueba a Sur y al OMAU, organismo municipal, que califiquen a C215 como el ‘Banksy francés’. “Es exagerado”

14/10/15. Cultura. Fernando Francés, empresario cultural afín al PP, dijo la semana pasada que comparar a C215 con el artista urbano Banksy es “exagerado” y que no debe usarse el nombre de un autor para engrandecer el de otro. C215 es el pseudónimo de Christian Guémy, uno de los creadores más reconocidos del mundo, que precisamente expuso el mes...

...pasado en Málaga. No lo hizo bajo el auspicio de Francés, a cuyo trabajo llegó a criticar: expuso en la sede de la Alianza Francesa. El artista denunció que el proyecto de las autoridades para convertir el Ensanche en un ‘SOHO’ es sobre todo “muralismo (…) con algo de censura”. Francés cargó contra C215 en Twitter (AQUÍ), contradiciendo un artículo de Sur y al Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), organismo municipal que se había hecho eco del texto. El OMAU lo dirige el funcionario Pedro Marín Cots, quien ha conseguido a Francés miles de euros de fondos comunitarios (es responsable de Programas Europeos) para sus proyectos. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

EN el mundo del arte urbano se conoce a Christian Guémy como “la respuesta francesa a Banksy”, el casi legendario artista británico que inunda las calles de medio mundo con obras cargadas de mordacidad y crítica social. Guémy, que firma como C215, no merece la atención de Fernando Francés. A juicio del director del director del Centro de Arte Contemporáneo (museo municipal de gestión privada) y del festival MAUS (polémica iniciativa pública para convertir el Ensanche en un barrio de las artes), comparar a C215 con Banksy es “exagerado”. Y opina que “no debe subirse el nivel de un artista con el nombre de otro”.


EL comentario de Francés responde al titular del diario Sur que compartió en las redes el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), un organismo dependiente del Ayuntamiento que dirige el jefe de Servicio de Programas Europeos. Depende del Área de Alcaldía del Ayuntamiento de Málaga. El titular original, firmado por la periodista Isabel Vargas, señala que ‘el Banksy francés pasea por Beatas’. C215 vino el mes pasado a Málaga, a hacer su primera exposición en España. Y a pesar de que es un artista urbano de prestigio internacional, expuso gracias a la sede en la capital de Alianza Francesa, no gracias a Fernando Francés.

HAY más. Que C215 exponga en Málaga no pasa por desapercibido; en los últimos meses han pintado en la ciudad otros grandes nombres de este mundo como el estadounidense Shepard Fairey (Obey) o el británico D*Face, ambos bajo proyectos de Francés. El gestor ya fue contratado a dedo por el Consistorio malagueño en 2013 para gestionar la primera edición del MAUS, el festival ‘Málaga Arte Urbano Soho’. En 2015 ganó un concurso público para gestionar la segunda edición. El equipo de Gobierno siempre ha explicado su insólita confianza en Francés en que el gestor cuenta con los derechos en exclusiva para España de muchos artistas, como los ya citados Obey o D*Face. C215 ha conocido los trabajos de estos dos creadores “por internet” y los considera “formidables”. Sin embargó, Guémy señaló en los medios que sus obras eran ejemplos de “muralismo”, porque son creaciones autorizadas “y por tanto tienen algo de censura”. A él, dijo, le gustan “la libertad y la sorpresa” del arte.

C215 ha declarado en alguna ocasión no entender por qué se le compara con Banksy, si bien también es cierto que ha participado en una exposición colectiva organizada por el mito vivo del arte urbano internacional, lo que da buena cuenta de su trayectoria, influencia y prestigio que, por el contrario, el gestor malagueño Fernando Francés desprecia en las redes sociales.

NO es la primera polémica protagonizada por el empresario. Por ejemplo, la hija del jefe de Programas Europeos del Ayuntamiento trabaja para él, cuando sus empresas se ven beneficiadas por los fondos que recauda este departamento, ya fue señalado por la web artnet.com por las sospechas de posible corrupción, y usa el CAC que dirige para aumentar el caché de los artistas que él mismo representa. Otra polémica es que Francés ya creó las cuentas en las redes del Museo de Antequera, que también dirige, semanas antes de que ganara el concurso público para su gestión.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 30/09/15 Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo, ruega en Twitter al artista chino Ai Wei Wei que venga a su museo a ver su exposición. Lo hizo en un inglés propio de alumno de Secundaria
- 17/09/15 C’s Málaga presenta una moción sobre el SOHO. El barrio continúa ‘consolidándose culturalmente’ abriendo nuevos bares de alterne. “La mejor compañía del Centro” no son los grafitis de Obey: son los “nuevo new top less
- 15/07/15 Sergio García, de descreído expulsado del Soho a impulsor de la mayor propuesta de jazz de toda España. “Ahora se hace jazz en todos los sitios de Málaga excepto en el Soho, sigo sin entenderlo”
- 13/07/15 Empresarios del Soho se reúnen para reactivar la asociación de comerciantes del barrio. La que trabaja para el Ayuntamiento de Málaga, la agencia de comunicación Dr. Watson, ‘no les vale’
- 09/07/15 Estalla la burbuja y el Soho se desmorona. Más de una docena de locales cierran en apenas dos años en el supuesto ‘barrio de las artes’. “Esto sigue siendo un desierto salvo entre semana, que vive gracias a los oficinistas”
- 24/06/15 El artista Carlos Aires confirma que nadie le pidió permiso para que su nombre figurase en el programa del festival MAUS (pagado con dinero público), pero que no hay “ningún problema” porque uno de sus organizadores “es amigo” (?)
- 23/06/15 Fernando Francés, empresario y director del museo municipal CAC Málaga, participa como representante del mundo del lujo en un programa televisivo de la cadena Cuatro, en el que la conocida monja Lucía Caram ataca este discurso
- 22/06/15 Fernando Francés crea (sin quererlo) un ‘Soho’ contestatario en una de las calles más deprimidas del Centro viejo de Málaga. Las paredes de Beatas le gritan: “Es una puta del arte contemporáneo”

PUEDE leer más artículos en las relacionadas de esta noticia:
- 18/06/15 52.000 euros públicos para organizar el SMS, un festival de música que arranca mañana. Lo dirige un año más, a dedo, el director del Centro de Arte Contemporáneo, Fernando Francés