“A la inauguración fue mucha gente del barrio, lo cual fue muy interesante. Mucha gente se identificó en las fotos y se pudieron ver con, claro, 30 años menos. Hubo momentos emotivos. Fue muy agradable”, cuenta el autor

15/10/15. Cultura. El viernes pasado se inauguró en la Sala Fundación Cruzcampo del aparcamiento de calle Salitre una exposición de fotografías que recorre la memoria desde los años 80 hasta hoy del barrio de El Perchel. El autor, el fotógrafo autodidacta José Antonio Berrocal, relata a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cómo se ha confeccionado esta muestra y qué supone...

...para un barrio su pasado inmediato, de hace 30 años. El trabajo de Berrocal retrotrae a la actualidad escenas cotidianas de hace tres décadas, que si bien “es un material algo antiguo y no tiene una excesiva calidad artística”, “sí tiene un componente testimonial muy importante”. La muestra se puede visitar a todas horas desde la semana pasada hasta el próximo 13 de diciembre, y la colección la componen medio centenar de fotografías.

“EL primer Carnaval de Málaga fue en El Perchel en 1980 y yo hice unas cuantas fotos. Por desgracia es un negativo que se estropeó mucho y solo pude rescatar 2 ó 3 imágenes. Con ellas, hubo quienes se vieron reflejados. Hubo momentos emotivos”. Esta anécdota del fotógrafo José Antonio Berrocal refleja el significado que tiene la muestra que expone en el aparcamiento de Salitre desde la semana pasada. Medio centenar de fotografías suyas realizadas en los 80 que enseñan los “retazos de memoria” de un barrio como El Perchel. La anécdota en cuestión tuvo lugar la semana pasada, el viernes, cuando la inauguración fue presentada junto a miembros de la Escuela de Bellas Artes.

Y es que el contacto de Berrocal con la juventud ha sido continuo. Buena parte de mérito de que esta exposición se haya llevado a cabo la tiene un grupo de jóvenes que insistieron al fotógrafo. “Para no defraudarlos, revisé en el archivo”, señala Berrocal, y seleccionó unas primera 80 imágenes de las que saldrían las 50 que ocupan la muestra.


LA
exposición permanecerá hasta el 13 de diciembre en el aparcamiento de Salitre. Y le ha servido al autor para descubrir que cuenta con una enorme colección de imágenes de la zona de El Bulto, El Perchel y de La Trinidad. ¿Suficientes para más exposiciones? “Material hay para mucho. Revisando algunos de los negativos que tuve la oportunidad de ver durante estos meses descubrí que hay miles de negativos, de miles de personas, de situaciones, de cosas. Tal vez, si en un futuro hay oportunidad, podríamos sacar más material a la luz. Siempre va a estar ahí”, reconoce.

AUNQUE es el propio fotógrafo quien enarbola modestia diciendo que la exposición en concreto no cuenta con “excesiva calidad artística”, Berrocal asume que “a lo mejor el que estén guardadas tanto tiempo le dan ahora una especie de valor añadido a las imágenes. De nostalgia, como decían algunos”.

ESTA exposición se enmarca dentro del proyecto Moments Málaga 2015, que recoge un conjunto de instantáneas en blanco y negro que recorren rincones, imágenes y momentos vividos en el Perchel en una época en la que los barrios tenían otra forma de vida. Hacer la compra, los niños que van a la escuela, rostros de personas trabajadoras o resquicios de la vida de los años 80 son algunas de las instantáneas que pueden verse en este espacio del aparcamiento de Salitre, ubicado precisamente en la zona que recogen las fotos de la exposición.

BERROCAL es fotógrafo de origen autodidacta, aunque más tarde formalizó su formación cursando Imagen y Sonido. Ha trabajado en todos los ámbitos profesionales de la fotografía. Durante más de 20 años ha ejercido como reportero gráfico para medios locales y nacionales lo que le ha permitido estar en contacto con la realidad de la ciudad de una manera intensa.

PUEDE leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 29/07/13 Playa de Málaga hace 25 años. Una foto de Berrocal con sus bañistas, sus barcas de pesca, su fondo de hormigón y su genuflexión ante el vendedor ambulante