El compositor relata a EL OBSERVADOR cómo nació esta canción. La empresa dueña de los derechos de ‘Somewhere Over the Rainbow’ (El Mago de Oz, 1939) rechazó una versión de Meliveo… por el guion del filme al que iba a acompañar
28/12/15. Cultura. El compositor malagueño se coló hace dos semanas entre los nominados a la mejor canción original en los premios Goya de 2016. La película en la que suena su tema, ‘So Far and Yet So Close’, es El país del miedo, una pieza que solo se ha estrenado en el Festival de Cine de Málaga y todavía no a nivel comercial, a la búsqueda de una distribuidora. El filme no funciona mal: la cinta, de origen...
...extremeño, ha participado en el The World Film Festival de Montreal o en el New York Independent Film Festival. El giro comercial de la cinta aun no ha dado su arranque, aunque los derechos ya han sido adquiridos por televisiones como Canal Plus o Canal Sur. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com charla con Antonio Meliveo, quien explica cómo compuso esta canción: fruto de una negativa. La negativa de la propietaria de los derechos de ‘Somewhere Over the Rainbow’, la canción que se hizo famosa gracias a la película El Mago de Oz de 1939. El rechazo vino después de que la empresa propietaria de los derechos leyese el guion de El país del miedo: la canción que pretendía versionar (y versionó) Antonio Meliveo representa valores de la infancia en Estados Unidos, y la cinta para la que compone la banda sonora el malagueño retrata un caso de maltrato infantil y bullying.
ANTONIO Meliveo es compositor y uno de los productores de la película. El país del miedo narra la historia de un padre que ve cómo su hijo sufre bullying infantil. “Al padre le causa un dilema moral. Es lo que me llamó la atención”, relata Meliveo. El director de la cinta, Francisco Espada, reparó en la novela homónima de Isaac Rosa para hacer esta adaptación con matices a un guion cinematográfico. Se ha rodado toda la película en la capital de Badajoz y su modesto presupuesto ha limitado sus posibilidades de distribución. Sin embargo, ha conseguido colocar una candidatura entre las nominadas a los Goya. Y gracias al propio Meliveo. En el tráiler (a continuación) se puede escuchar un fragmento de la canción.
https://www.youtube.com/watch?v=mqu7h3vS-po
EL compositor cuenta que “en absoluto” se esperaba la nominación. “Ya tengo una cierta experiencia en este mundo. Sé qué son los premios Goya, sé qué son las nominaciones y las intenciones de voto”; cuenta. La productora Tragaluz, de Extremadura, y mangAncha, la empresa malagueña de Meliveo, son las que han optado por este sistema de “cooperativista” en el que profesionales aportaban su talento y un pequeño capital. Así se ha rodado.
QUIZÁ lo más curioso sea cómo se grabó la canción nominada. Lo cuenta el propio compositor. Se planteó que en la cabecera de créditos y en el final de la película sonase una versión del malagueño de Somewhere Over the Rainbow, la mítica canción conocidísima en el mundo del cine por la interpretación de la actriz Jury Gadlan en El Mago de Oz (1939). “El tema funcionaría por contraste”; señala el músico. La película narra esa historia de maltrato infantil y la canción cuenta con valores asociados a la infancia y a la inocencia. Sin embargo, la dueña de sus derechos esperó a escuchar las adaptaciones de Meliveo. Fueron varias, con distintas voces para según qué atmosferas. Recibió un primer visto bueno de la multinacional propietaria de esos derechos. Pero entonces pidió leer el guion.
CON la película lista para mezclar la banda sonora y el filme en sí, recibieron la negativa de la empresa. Precisamente alegando a los valores que la canción en sí tiene sobre todo en Estados Unidos. Meliveo se vio obligado, con carácter de urgencia, a escribir un nuevo tema que encajase en el vacío que acababa de dejar esa adaptación. “Por eso digo que nunca me alegraré tanto d que me nieguen algo. Gracias a esa negativa, escribí la canción”. Quizá la letra del tema, en inglés (por internacionalizar el filme) sea toda una declaración de intenciones. “Te llevaste todas las canciones de amor del mundo entero, tan cerca y sin embargo tan lejos”.
PUEDE leer aquí un artículo relacionado con esta publicación: