“Distintas comunidades de individuos han confiado en instituciones que no se parecen ni al Estado ni al mercado para regular algunos sistemas de recursos”

04/02/16. Cultura. Hoy a las siete de la tarde la librería Proteo acoge la presentación del nuevo ensayo del conocido ambientalista Paco Puche. Lo presenta el activista y periodista Antonio Somoza. Ambos disertarán sobre el trabajo de Elinor Ostrom, que fue premiada con el Nobel de Economía en 2009 tras estudiar casos de éxito en los que bienes se han gestionado de forma alternativa a convencionalismos como la...

...concentración de poder o autoridad o la lógica privatizadora de los mercados. Puche divulga en su libro, a la venta por cuatro euros y de unas 65 páginas, sobre la figura y obra de esta politóloga. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece a sus lectores más detalles sobre esta cita.

EL Comité del Nobel concedió el galardón en Economía a Elinor Ostrom en el año 2009. Para motivar su premio, dicho Comité aseguró que Ostrom “ha puesto en cuestión la afirmación convencional de que la gestión de la propiedad común suele ser ineficiente, razón por la cual debería ser gestionada por una autoridad centralizada o ser privatizada”. “A partir de numerosos estudios de casos de manejo por parte de sus usuarios de bancos de pesca, pastizales, bosques, lagos y aguas subterráneas, Ostrom concluye que los resultados son, en la mayoría de los casos, mejores que en las predicciones de las teorías estándar”.

NO
es la primera vez que Puche se vuelca en la divulgación de la politóloga Ostrom, desaparecida en 2012. Este librero ecologista de 76 años ya publicó en las páginas digitales de
EL OBSERVADORuna reseña sobre su trabajo y trayectoria, sorprendiéndose de lo desconocida que resulta hoy día en organizaciones, plataformas y colectivos alternativos y contrahegemónicos. De hecho, su columna, a la que puede acceder AQUÍ, llevaba por título “Ostrom, una perfecta desconocida”.


EN
ese escrito, Puche ya exponía que la obra cumbre de Ostrom, ‘El gobierno de los bienes comunes’, apareció en inglés en 1990, aunque no fue traducida al español hasta el año 2000. La editó entonces el Fondo de Cultura Económica de México, que no volvió a hacer una reedición hasta 2011 que volvió a imprimir en 2012 con una tirada de tan solo 800 ejemplares. “Desde que le dieron el Nobel en 2009 no ha sido posible encontrar el libro en ninguna librería española. Ha sido hasta hace un par de meses cuando la editorial, desde México, me han enviado un ejemplar de la última reimpresión. Y en España, con una flamante industria editorial, solo se ha editado un libro de ella y en 2013, y apenas nada sobre ella después del Nobel”.

PUCHE
en la columna llegaba a sorprenderse por el hecho de que incluso “algunas instancias consideradas alternativas” ignoren la figura de Ostrom. De hecho, Puche describe en su artículo que el mismo era en realidad una conferencia para el II encuentro Estatal de Grupos de Consumidores de productos ecológicos que organizó la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Desde el comité de la SEAE se cuestionó a Puche por la pertinencia de la figura de Ostrom en el encuentro. “Le solicita aclare el vínculo de su comunicación con la temática”. La respuesta de Puche fue demoledora. “Siento mucho no poder responder a la solicitud del Comité́ Técnico que representa. La razón es bien fácil: si el citado Comité́ no encuentra vínculo alguno entre mi propuesta y el contenido del Encuentro, por su propio saber y entender, cómo puedo esperar que los posibles oyentes de mi comunicación lo hagan por sí mismos, estando técnicamente menos capacitados para hacerlo individualmente”.

A
tenor de estos antecedentes, la cita de esta tarde es una oportunidad para poder conocer más sobre la figura de esta politóloga y Nobel de Economía.

PUEDE
 ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 28/01/16 La masacre del amianto. El ecologista Paco Puche hace un exhaustivo estudio con datos del s. XX. Conclusiones fatídicas: se esperan unos 5 millones de muertes por este peligroso material
- 14/12/15 Romana Blasotti Pavesi, una sencilla mujer de un pequeño pueblo italiano, en el Olimpo de las diosas

PUEDE consultar más artículos entre en este artículo y vea las noticias relacionadas:
- 30/11/15 
Elinor Ostrom, una perfecta desconocida