’La historia del silencio’ de Leonor Jiménez se exhibe el martes 16 en Benalmádena

leonor_jimenez12/10/07. Cultura. La joven directora y realizadora malagueña Leonor Jiménez descubrió de forma inesperada durante el rodaje de ‘La historia del silencio’ los cadáveres de dos de sus familiares que fueron asesinados durante la Guerra Civil española, según ha revelado a EL OBSERVADOR ...

’La historia del silencio’ de Leonor Jiménez se exhibe el martes 16 en Benalmádena

leonor_jimenez12/10/07. Cultura. La joven directora y realizadora malagueña Leonor Jiménez descubrió de forma inesperada durante el rodaje de ‘La historia del silencio’ los cadáveres de dos de sus familiares que fueron asesinados durante la Guerra Civil española, según ha revelado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La película se estrenará el próximo martes 16 de octubre en el Festival de Cine Independiente de Benalmádena (FICCAB).

“EN mi familia no sabían donde estaban los cadáveres. Al igual que en otros casos, lo que se sabía es que los habían metido en un camión y habían desaparecido. Para mí fue una sorpresa comprobar durante el rodaje que en los archivos que se están realizando en el cementerio de San Rafael aparecían los nombres de dos mis familiares, el hermano de mi bisabuela y el primo de mi abuela. Ahora ya sabemos donde están sus cuerpos”, quien habla es Leonor Jiménez, joven directora malagueña para quien la memoria histórica ha cobrado un significado especial tras la realización de La historia del silencio’.alfarnate

“EL documental está dirigido a los jóvenes que no vivimos la guerra, ni la postguerra ni el franquismo y que sabemos poco de lo que pasó este país. Está rodado en Alfarnate -de donde ella proviene- y el cementerio de San Rafael en Málaga. El hilo conductor es la historia de mi propia familia y pretende ser una reflexión o un reflejo de nuestra mirada hacia esos hechos históricos”, explica.

LA historia del silencio’ ha sido seleccionado para participar en dos festivales, Festival Internacional El ojo cojo (Madrid) www.elojocojo.org y el Festival de Cine Independiente de Benalmádena (Ficcab) www.ficcab.com, donde se estrenará este próximo martes 16 de octubre a las 18:30 h. La cinta recrea los fusilamientos y represalias ocurridas durante la Guerra Civil en Málaga y aborda uno de los hechos más dolorosos y ocultados de la contienda: la masacre de miles de civiles en la carretera Málaga-Almería cuando huían de la ciudad con la llegada de las tropas fascistas italianas y los efectivos del ejercito nacional dirigidos por el general Queipo de Llano.

TAMBIÉN en Benalmádena se exhibirá otro documental de Jiménez, ‘Don´t forget, voces más allá del olvido’, grabado en el verano de 2006 en Bosnia y Herzegovina y que trata de “mostrar a través de los ojos de tres mujeres -una croata, una serbia y una bosnia- las consecuencias que la guerra de los Balcanes de la pasada década ha tenido en sus vidas actuales”. Un trabajo que está teniendo muy buena trayectoria: II Premio al mejor documental en el Festival de cortometraje Baumman de Terrassa, seleccionado en la V muestra de cine social La imagen del Sur de Córdoba, seleccionado en el festival El ojo cojo y en el festival VAD de Gerona, amen de haber sido comprado y emitido en Barcelona Televisión.