Los principales críticos del país se ceban con el filme de Hugh Hudson, cuando Banderas se prepara para rodar e interpretar la vida de Pablo Ruiz Picassó, otro genuino malagueño que solo pasó su infancia en la ciudad de la Costa del Sol

05/04/16. Cultura. “Proyecto más propio para ser proyectado en una Exposición Universal que en una sala cinematográfica”. “Es un decorado bucólico, un anuncio de Fitur de hora y media”. “Un director británico (Hugh Hudson), un actor español (Antonio Banderas) y una intérprete iraní (Golshifteh Farahani) se van juntos de excursión a la Prehistoria. No, no es el comienzo de un chiste malo, sino la puesta en marcha de una película fallida”...

EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com da cuenta de cómo los críticos nacionales han destrozado Altamira, el nuevo filme de Antonio Banderas que interpreta el papel de Marcelino Sanz de Sautuola, el verdadero descubridor de las famosas pinturas rupestres. El filme, de nueve millones de euros, no consigue dotar de credibilidad a una historia real, no funciona y solo encuentra alivio en Málaga, el caladero trinchera de los incondicionales de Banderas. En la prensa local se han leído columnas como la Jesús Nieto Jurado: “Y eso que a Banderas no había que darle un ático, sino mil hectáreas, que lo que ha hecho por esta ciudad poco se ha valorado como se debiera” (?).

BANDERAS es insigne en Málaga. Profeta en su tierra y de su tierra. Disfruta desde la pasada Semana Santa de un ático que ha cambiado para siempre la silueta de un edificio de máxima protección arquitectónica para instalar un casetón con ascensor privado, lámina de agua e incluso ha abierto una nueva puerta trasera para poder salir sin ser visto del inmueble. Poco importa cuando se habla del actor de Málaga: hasta el periodista Jesús Nieto Jurado firma una peculiar columna esta semana en la que atina a decir que a Banderas habría que darle mil hectáreas, no solo un ático, porque lo que ha hecho por esta ciudad “poco se ha valorado como se debiera”.

SIN
embargo la prensa nacional es menos dulce con el intérprete y se ha cebado estos días con el nuevo filme del actor, Altamira, que retrata la vida e historia de Sanz de Sautuola, el descubridor de las pinturas rupestres en la cavidad. Es una película financiada con dinero español, nueve millones de euros, que dista mucho de alcanzar cotas de calidad propias del cine nacional que con menos hace más. El intérprete elude hablar de las críticas (las entrevistas que se les han planteado tampoco ahondan en ellas) y aunque el filme se estrenó el viernes pasado Banderas ya habla de sus proyectos futuros, como interpretar a Picasso.

ASÍ,
el digital El Español resume en un artículo (AQUÍ) de Peio Riaño qué esperar del filme. “Atardeceres ocres, praderas verdes. Las ovejas y vacas rumian las laderas, en las playas no hay nadie. En los pueblos impolutos no hay ni una boñiga. Cada foto es una estampa paradisíaca de la región. Tampoco llueve, acaso en un par de escenas de esta película que muestra una Cantabria… infinita. Es un decorado bucólico, un anuncio de Fitur de hora y media. El filme Altamira recorre esta idílica panorámica, con la excusa histórica del descubrimiento de las cuevas prehistóricas en 1879, por Marcelino Sanz de Sautuola y su hija María Justina Sanz de Sautuola, bisabuela de Emilio Botín (a quien está dedicada la película). No falta ni la guitarra de Mark Knopfler en la banda sonora del publirreportaje”. “El reclamo turístico es una superproducción de 10 millones de euros -el presupuesto medio de una película española apenas supera los dos millones de euros-, protagonizada por Antonio Banderas, con las mismas cualidades cinematográficas que un nublado de los que han borrado. La participación económica se reparte entre la productora francesa Mare Nostrum, que aporta un millón de euros, y la Fundación Botín y familia (Lucrecia Botín, fundadora de Morena Films) ponen más de cinco millones de euros. Este periódico ha preguntado la contribución del Gobierno de Cantabria, pero no ha obtenido ninguna respuesta de la Consejería de Turismo. Fuentes de la película aseguran que ha sido “simbólica”, sin especificar más”.

NACHO
Gay, en El Confidencial, apunta: “Quizá por eso resulta dramático comprobar cómo una historia tan española en su conjunto resulta incluso lejana y apátrida a los ojos de un espectador castizo. Hasta la fecha, la mayoría creíamos que en los alrededores del Santander de finales del siglo XIX los aldeanos hablaban entre ellos en español y no en inglés, o que la fisonomía de esas gentes (en el filme, más mexicana que española) no es la que porta desde luego el rostro de una actriz iraní, o que las panorámicas de la zona tenían más vida de la que desprenden una sucesión de postales preciosistas mostradas a un ritmo de 24 por segundo. En esta línea de sentido, 'Altamira' representará siempre para Cantabria lo que 'Volver a empezar', de José Luis Garci, significó para Asturias: un videoclip promocional de sus paisajes con dudosa consistencia narrativa” (AQUÍ).

“PROYECTO
más propio para ser proyectado en una Exposición Universal que en una sala cinematográfica, Altamira se centra en la odisea personal del paleontólogo Marcelino Sanz de Santuola, encarnado por un Antonio Banderas bastante pasado de intensidad”, algo que ya se adivina incluso en los trailers. Eso se resume de la crítica que en El País hace el aclamado Jordi Costa (AQUÍ).

EN
Málaga la prensa solo se contenta con una entrevista de diez minutos con el intérprete internacional en el que la pregunta más incisiva se plantea así: “Usted mismo es un hombre muy querido, pero a veces también muy criticado. ¿Ha vivido esa sensación de maltrato?” (AQUÍ).

PUEDE 
leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 23/03/16 Banderas ya está en Málaga y ya tiene su chambao en la cima de calle Alcazabilla. Plantas y sillones para una azotea que antes era de todos los vecinos y ahora solo disfrutará el actor cofrade
- 07/03/16 La información y la comunicación son cosas distintas. Antonio Banderas, hagiografiado en los medios locales por su mudanza al Centro. Nadie se atreve a relatar la bronca en torno a su ático
- 04/03/16 Banderas culmina su desprecio a un inmueble protegido colocando una piscina en su azotea, que antes era comunitaria y ahora será exclusiva para él. Un televisor de 30.000 dólares, el tótem de su salón
- 14/12/15 El Ayuntamiento defiende que la obra del ático de Banderas tiene un expediente “impecable” y dice que el casetón no modifica el inmueble (?). Algunos vecinos no sabían siquiera para qué iba a usar la azotea el actor
- 02/12/15 Desprecio absoluto a un edificio protegido. Antonio Banderas se monta un ‘chambao’ en su nuevo ático de calle Alcazabilla. Las obras para la nueva casa del actor siguen adelante ante el estupor vecinal y el silencio administrativo
- 28/01/15 Antonio Banderas continúa la reforma de su nuevo ático en plena calle Alcazabilla, consagrando el enésimo atentado contra el patrimonio del centro. Lea cómo hace días el diario Sur se enorgullecía por ello: “reformando a su gusto”, “ascensor propio”...
- 28/11/14 Compruebe el estado de las obras subvencionadas por el Ayuntamiento del ático de Antonio Banderas en pleno centro de Málaga. Instala un casetón en la azotea de un edificio protegido
- 27/11/14 Una abogada denuncia las obras que Antonio Banderas hace en un edificio protegido del centro. Ella vive en el de enfrente y Urbanismo le niega realizar reformas mientras al actor sí le autoriza. Tras denunciarlo, recibe presiones del entorno cofrade