La escena andaluza de mediados y finales de los 70 sigue viva, y lo demostrarán a golpe de acorde el domingo 1 de mayo en el auditorio municipal, en un espectáculo en el que repasarán todos sus grandes éxitos

22/04/16. Cultura. Hubo una Andalucía en los 70 que era sinónimo de Smash, Guadalquivir, Cai o Imán. Este 1 de mayo será posible recordarla con un festival de rock andaluz en el que tocarán tres leyendas vivas de la época: Medina Azahara, Alameda y Triana. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sortea entre sus lectores cinco entradas dobles, y a la vez se adentra en la memoria de aquella escena regional que fue una potencia cultural...

...en toda España. El domingo Día del Trabajo, a las nueve de la noche, en el Auditorio Municipal Cortijo de Torres (21,8 euros).

TODO es de color es el nombre que recibe el primer festival de rock andaluz que se celebrará en Málaga el día 1 de mayo. No es coincidencia: los promotores planean que el Día del Trabajo sea también una efeméride a festejar. A mediados de los 70 cuando los grupos de rock andaluz comienzan a aparecer el franquismo estaba todavía latente en la sociedad y el régimen se resistía a morir. Ahora a un festival de este estilo se puede acudir sin miedo ni a prejuicios, señalamientos y represalias de ninguna autoridad.


EL
cartel servirá para revivir una escena fundamental en los 70. Valga recordar que el grupo Medina Azahara, por ejemplo, se forma en 1979 en Córdoba cuando formación original la componían Manuel Martínez (voz), Miguel Galán (guitarra), José Antonio Molina (batería), Manuel S. Molina (bajo), y Pablo Rabadán (teclados). Marcaron un antes y un después que ahora se ha consolidado, décadas después. Su primer disco homónimo vendió 200.000 copias y su tema ‘Paseando por la Mezquita’ fue un rotundo éxito. Tras varios trabajos en los 90 el estilo del grupo viró a un rock más clásico, pero eso no evitó que tres años después consiguiesen un disco de platino con ‘Sin tiempo’ o uno de oro con ‘Dónde está la luz’.


https://www.youtube.com/watch?v=hd3EMefTk7w

ALAMEDA
nace en el 77, dos años antes, en Sevilla. Ya su primer trabajo en largo, otro CD homónimo, logró ser disco de oro. En el 83 se publica Noche andaluza, uno de sus trabajos más recordados, y poco después la banda se disuelve al haber discrepancias y divisiones entre quienes abogan por un enfoque “más culto” o volver a la frescura de los inicios. Pero en el 92 volvieron, en el 99 publicaron un directo para conmemorar el 20 aniversario, y en 2008 editaron un disco, Calle arriba.

TRIANA
nace en el 74 y pasaron cinco años hasta que ganaron el disco de platino con Sombra y Luz y más de 300.000 copias vendidas. Pero el cantante Jesús de la Rosa fallece en un fatídico accidente de tráfico el 14 de noviembre de 1983 y la banda también se disuelve. Hubo que esperar hasta el 94 cuando Juan José Palacios volvió a montarla. Pero Palacios muere en 2002 y la banda vuelve a desvanecerse. Triana se envuelve ahora en una aureola mítiva por su breve discografía y su fusión de rock progresivo y flamenco. Juan Reina volvió a crear la banda en 2007 adoptando el nombre de nuevo de Triana y grabando un disco, ‘Un camino por andar’.

PARA
participar en el sorteo de una de las cinco entradas dobles, envíe un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del miércoles 27. Los ganadores serán anunciados a través del Envío de Noticias el jueves 28 y los afortunados podrán retirar su premio el viernes 29 en la oficina de EL OBSERVADOR de 10 h a 14 h.

PUEDE
leer artículos relacionados:
- 22/07/15 “Prohibidores, a prohibir. ¡Nosotros, a desobedecer!”. El Kanka interpretará sus éxitos este sábado en el Speto Sound, un festival alternativo de bandas locales. Será en la plaza de La Malagueta