El proyecto, realizado por EL OBSERVADOR, incluye un ciclo de conferencias que inauguró en el IES de Torremolinos José Mendiguren, de Hombres por la Igualdad
17/01/08. Cultura. Desde que el pasado octubre,
coincidiendo con la apertura del curso escolar, comenzara a andar la campaña
‘Los Buenos Tratos’, tres grupos de unos 20 estudiantes cada uno de tres
institutos malagueños (el
IES El Palo de Málaga, el IES Bezmiliana de El Rincón...
El proyecto, realizado por EL OBSERVADOR, incluye un ciclo de conferencias que inauguró en el IES de Torremolinos José Mendiguren, de Hombres por la Igualdad
17/01/08. Cultura. Desde que el pasado octubre,
coincidiendo con la apertura del curso escolar, comenzara a andar la campaña
‘Los Buenos Tratos’, tres grupos de unos 20 estudiantes cada uno de tres
institutos malagueños (el
IES El Palo de Málaga, el IES Bezmiliana de El Rincón de la Victoria y Los
Manantiales de Torremolinos) vienen participando en
unos particulares talleres de teatro en los que, mediante un trabajo basado en
la documentación teórica, la creación colectiva y la improvisación, los alumnos
aprenden una novedosa manera de combatir el fenómeno de la violencia machista.
Una iniciativa promovida por el Colegio de Abogados de Málaga, realizada por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com,
patrocinada por El Corte Inglés y en la que colabora la Consejería de Educación
de la Junta de Andalucía, el Instituto de la Mujer, la Secretaría de la Mujer
de CCOO, la Plataforma Violencia Cero y el colectivo Hombres por la Igualdad. Un proyecto inédito
que en un futuro se plasmará en varios formatos (representación teatral,
documental, exposición) y que se complementa, desde la pasada semana, con un
ciclo de conferencias dirigidas a los estudiantes por parte de destacados
representantes de las instituciones colaboradoras. El primero en tomar la
palabra en estas charlas fue el presidente de Acción Alternativa, Hombres por
la Igualdad, José Mendiguren, en un encuentro el pasado día 9 de enero con los
estudiantes de Los manantiales de Torremolinos.
ESTOS primeros tres meses de
andadura de ‘Los Buenos Tratos’ han estado centrados en el estudio de diverso
material técnico relacionado con la violencia machista. Un material que incluye
noticias e informaciones recogidas en los medios de comunicación, reflexiones y
análisis sobre la violencia de género, encuestas, estadísticas y estudios
específicos con los que se ha tratado que los alumnos profundicen en las
múltiples aristas que conciernen a este fenómeno antes de pasar a las
representaciones teatrales.
“LAS primeras sesiones se han centrado
en juegos dramáticos de conocimiento e improvisaciones relacionadas todas ellas
con la violencia de género que nos ayudan a debatir y a crear una conciencia
crítica. En cada uno de los centros se crea además un tablón de expresión
libre, donde se da a conocer qué es lo que se está haciendo en cada taller y se
exponen noticias y artículos relacionados con los malos tratos y la violencia
de género, para que exista una conexión entre los alumnos que integran el
taller de teatro y el resto de alumnos del centro, además de ser también una
fuente de información y concienciación para todos”, explica el director de los
talleres Antonio L. Guerrero. Con varios años de experiencia en la docencia
teatral Guerrero destaca que la respuesta “desde
el primer día es extraordinaria y existe concienciación, participación y
colaboración tanto del alumnado como del profesorado”.
DURANTE este periodo se ha ido puliendo un trabajo de improvisación
basado en diferentes técnicas teatrales, una improvisación que sea capaz de
afrontar sin complejos el problema de la violencia de género. “Que la forma
artística elegida sea el teatro tiene ventajas. Los alumnos se sienten más
libres, más seguros, revestidos con la piel de un personaje”, explica la coordinadora
de toda la campaña, la dramaturga Rosa Férez. Los grupos, de unos 20 alumnos
cada uno, y compuestos mayoritariamente por chicas de entre 14 y 17 años,
afrontan a partir de este enero la segunda parte del proyecto, ya más centrada
en la creación de un espectáculo.
UN texto definitivo de una obra teatral en cada uno de los tres
talleres, que será el resultado de la propuesta de la propia Férez junto con las
improvisaciones aportadas por los alumnos participantes y que se hayan recogido
durante los ensayos. Su duración está estimada en torno a una hora cada una, y
se pondrán en escena posteriormente, primero en los propios institutos, con
intercambios de las obras entre los que han participado en la campaña, y
posteriormente se visionarán en una Muestra de Teatro durante una semana en una
sala profesional de Málaga, para que acudan a verlas los alumnos del resto de
institutos de la ciudad.
OTRO de los atractivos de la campaña ‘Los
Buenos Tratos’ radica en el ciclo de conferencias que desde la semana pasada y
para los próximos meses se ha programado en los tres institutos que participan
en el proyecto. Amén del Colegio de Abogados de Málaga, impulsor de esta iniciativa,
otros colectivos como el Instituto Andaluz de la Mujer, la Secretaría de la
Mujer del sindicato Comisiones Obreras, la Plataforma Violencia Cero o el
colectivo Hombres por la Igualdad se han comprometido a impartir conferencias a
cargo de sus más destacados representantes para abordar con diferentes enfoques
el fenómeno de la violencia de género. A las charlas asistirán los miembros del grupo de teatro y el
alumnado que cada centro estime oportuno.
JOSÉ Mendiguren, presidente de la asociación Acción Alternativa, Hombres por
la Igualdad, abrió el ciclo de conferencias con un encuentro el pasado día 9 de
enero con los alumnos del Instituto Los Manantiales de Torremolinos en el que
se trataron los conflictos de las relaciones interpersonales y sus modos de
resolución, y se debatió sobre el juego de roles y los peligros de los celos.
DE forma paralela, el proyecto de ‘Los Buenos Tratos’ desarrolla
complementariamente la elaboración de un making
of con grabaciones en video y fotografías que se vienen realizando durante
los ensayos y las representaciones teatrales. Una tarea que corre a cargo de la
joven directora malagueña de documentales, Leonor Jiménez, cuyos últimos
trabajos (‘La Historia del Silencio’ y
‘Don´t forget. Voces más allá del olvido’) han sido galardonados en varios
festivales cinematográficos. Un trabajo que se plasmará tanto en una cinta
documental como en una exposición audiovisual que recorrerá los tres centros
educativos.
ENTRE los planteamientos de futuro que contempla la campaña también está
prevista una producción con actores y actrices profesionales que, sobre las
aportaciones de forma y contenido obtenidas en los talleres de los alumnos,
realizará una gira por Andalucía insistiendo en representaciones dirigidas
principalmente a los colectivos afectados o de riesgo.
PUEDE ver aquí otra noticia relacionada:
-02/10/07
Un proyecto pionero
combatirá la violencia de género con talleres de teatro en tres institutos de
Málaga, Torremolinos y Rincón de la Victoria